Datos Abiertos

Registro Federal de Trámites y Servicios de Presidencia creado el 2017-11-16 17:46

Descargar

1/ Los espacios en blanco indican la ausencia de datos. De mayo de 2000 a mayo de 2003 se creó y se integró el RFTS y en junio de 2003 entró en operación, de conformidad con lo establecido en la fracción I del artículo Primero transitorio del Decreto por el que se reforma la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicado en el DOF el 18 de abril de 2000. 2/ A partir del 1 de enero de 2014 el número de trámites se contabilizan por modalidad. El concepto de trámite modalidad se refiere a la clasificación de los trámites inscritos en el RFTS con sus modalidades de aplicación. Datos al 24 de julio. 3/ Trámites dados de baja en el RFTS entre el 1 de enero y el 24 de julio de 2015. 4/ Cifra preliminar de los trámites eliminados en el RFTS al 24 de julio de 2015, respecto de los trámites inscritos en el RFTS al 31 de diciembre de 2014. 5/ Se entiende por trámite mejorado: todo el trámite que sufre modificaciones en cuestiones de plazos, criterios de resolución (afirmativa o negativa ficta), y/o forma de presentación, fusiones y actualizaciones (promoción de formatos). 6/ Dependencia creada en 2001. 7/ Hasta abril de 2003 se denominó Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. 8/ De 2001 a 2012 la información que se reporta es de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en 2013 y el Decreto por el que se reforman, adicionan y dero- gan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicado en el DOF el 2 de enero de 2013, se eliminaron los trámites de la SRA y se migraron a la SEDATU. 9/ Con la publicación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el 5 de junio de 2002, el CONACYT se convirtió en un organismo descentralizado no sectorizado, por lo que a partir de esa fecha los trámites correspon- dientes a este organismo se reportan en forma independiente a la SEP. 10/ Hasta el mes de mayo de 2015 se denominó Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Se convirtió en un órgano autónomo especializado a través del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el DOF el 7 de febrero de 2014, con la denominación Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. 11/ Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Inició actividades en 2003. 12/ La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente abrió sus puertas al público el 1 de septiembre de 2011. 13/ La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), inscribió trámites en 2015. 14/ Institución que eliminó todos sus trámites en 2015, debido a que cambió su naturaleza jurídica al convertirse en órgano autónomo. 15/ El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), inscribió trámites en 2014. Fuente: Secretaría de Economía.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización hace 6 años
Formato desconocido
Licencia Libre Uso MX
Posición 231
Estado Activo
Id e21a4fe5-d114-4c7d-8148-661a953dbd88
Id del Paquete 02e4e959-21b4-40cd-8ee6-006f6e8e7505
Id de Revisión baf02dd5-80bd-4f7c-916a-691a20d75607