Datos Abiertos

Año de Presidencia creado el 2017-11-16 17:45 (28)

Descargar

1/ Incluye líneas electrificadas y no electrificadas. La suma de los parciales puede no coincidir con el total, debido al redondeo de las cifras. 2/ La disminución observada de 1995 a 1999, se debe a la privatización del Sistema Ferroviario Mexicano que ha enfocado sus servicios al transporte de carga. A partir de junio de 2008, las cifras son integradas con los servicios interurbano y suburbano. 3/ No incluye equipaje, ni express. 4/ De 1994 a 1999 se refiere a la inversión ejercida por Ferrocarriles Nacionales de México y a partir de 2000 la inversión comprende la del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la del Sector Central. De 2007 a 2014 se incluyen recursos del Fondo Nacional de Infraestructura. Para 2012, cifra revisada y actualizada por la dependencia responsable. 5/ Se refiere a la inversión destinada por los concesionarios para la modernización de infraestructura y equipo. El registro de los datos inicia a partir de la privatización de los ferrocarriles. 6/ La falta de cifras en Velocidad promedio en el SFM de 1997 a 1999, se debe a que por ser los primeros años de operación de las empresas ferroviarias no se contó con la información. La cifras de 2006-2013 difieren de las reportadas en años anteriores derivado de que en los cálculos de la velocidad promedio no se habían incluido a los concesionarios de las vías Tijuana-Tecate y Chiapas-Mayab. p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas. n.d. Cifra no disponible. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización hace 6 años
Formato desconocido
Licencia Libre Uso MX
Posición 366
Estado Activo
Id 0f007806-3575-410a-9816-d816fb0e0323
Id del Paquete 02e4e959-21b4-40cd-8ee6-006f6e8e7505
Id de Revisión baf02dd5-80bd-4f7c-916a-691a20d75607