Datos Abiertos

Año de Presidencia creado el 2017-11-16 17:45 (27)

Descargar

2010 2011 2012 2013 2014P/ 2015e/ 1/ Las variaciones en el total es por aeródromos cerrados al no renovar su autorización y a altas de nuevos que cumplieron con los términos de Ley. La disminución en el número de aeropuertos internacionales de 2002 a 2003 se debe a la reasignación del aeropuerto de Ensenada, B.C. que se consideraba como internacional pero no estaba autorizado como tal. 2/ Se refiere a infraestructura de aeropuertos administrados por ASA sin dejar de incluir la relativa a los que a partir de 1999 pasaron a ser propiedad de los grupos aeroportuarios. En 2006, se consideran los aeropuertos de Terán (85.5 metros cuadrados de pista, 14.4 metros cuadrados de plataformas y 10.4 metros cuadrados de rodajes) y Llano San Juan (174.9 metros cuadrados de pista, 35 metros cuadrados de plataformas, 37.1 metros cuadrados de rodajes), los cuales a partir de junio cerraron operaciones a la aviación civil, y se agrega el aeropuerto Ángel Albino Corzo (152.5 metros cuadrados de pista, 74.9 metros cuadrados de plataformas, 87.1 metros cuadrados de rodajes) que inicia operaciones en ese mes. Cabe señalar que no se incluyen las superficies de los nuevos aeropuertos internacionales en Tuxtla Gutiérrez, Puebla, Querétaro y Toluca, debido a que ahora son operados por sociedades conformadas con los gobiernos de los estados. Para 2007, se excluyen los aeropuertos: Terán, Llano San Juan, Toluca y Ángel A. Corzo que se transfirió al Gobierno del Estado de Chiapas. En 2010 se cierran operaciones del aeropuerto de San Cristóbal de las Casas a cargo de ASA. En 2011 se incluye el aeropuerto de Puebla que se da en operación a ASA. 3/ El concepto: pasajeros transportados se refiere al número de personas que se trasladan en vuelos realizados por las empresas aéreas comerciales, nacionales como extranjeras. Este concepto difiere de los pasajeros atendidos por ASA, que comprende a personas movilizadas y registradas en los aeropuertos en sus puntos de origen, destino e intermedios. Para 2006, cifras revisadas y actualizadas por la dependencia. 4/ Incluye inversión física erogada por DGAC, AICM, ASA y SENEAM. En 1996 se incluye capitalización de adeudos por 984.9 millones de pesos de la Compañía Mexicana de Aviación. Para 2012, cifra revisada y actualizada por la dependencia. 5/ Se refiere a la inversión física canalizada en el Programa Mundo Maya y la efectuada por los Grupos Aeroportuarios del Sureste, Pacífico y Centro-Norte y Cd. de México. El registro de los datos se inicia a partir del proceso de privatización de los grupos aeroportuarios. Los montos corresponden a la inversión privada (ASUR, GAP y OMA). 6/Se reporta la carga transportada por servicio nacional e internacional de tipo regular. Para 2011, cifra revisada y actualizada por la dependencia. 7/ El índice mide el número de accidentes aéreos que se registran en nuestro país, por cada 10 mil operaciones aéreas (despegue-aterrizaje) que se realizan en los Aeropuertos de la Red Nacional Mexicana. Se calcula mediante la fórmula: (N° de accidentes/Total de operaciones) X 10 mil operaciones. Para 2014 y 2015 los índices señalados corresponden al número total de accidentes que incluye aviación comercial, aeronaves fumigadoras, ultraligeros, sin matrícula y estacionadas. p/ Cifras preliminares. e/ Cifras estimadas a diciembre de 2015. n.d. Cifra no disponible. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización hace 6 años
Formato desconocido
Licencia Libre Uso MX
Posición 341
Estado Activo
Id 5d5ddd75-551c-4a2e-b8f4-ef4e91713e85
Id del Paquete 02e4e959-21b4-40cd-8ee6-006f6e8e7505
Id de Revisión baf02dd5-80bd-4f7c-916a-691a20d75607