Datos Abiertos

Indicadores representativos del sector eléctrico de Presidencia creado el 2017-11-16 17:46

Descargar

1/ A partir de 2013 se realizó un cambio metodológico, que considera la última actualización de cifras del censo poblacional, por lo que los cálculos pueden no coincidir con reportes previos. Asimismo, no se cuenta con capacidad instalada de autoabastecedores, cogeneradores y pequeños productores. 2/ Se refiere a la diferencia entre la capacidad bruta y la demanda máxima coincidente de un sistema eléctrico, expresada en porcentaje de la demanda máxima coincidente. Aunque no existe un valor característico que defina un margen de reserva óptimo, normalmente se considera adecuado un nivel de 27% de la demanda máxima. Entre mayor sea el valor, mayor reserva se tendrá, lo cual es conveniente desde el punto de vista operativo pero innecesariamente oneroso desde el punto de vista económico. Este indicador se reporta a partir de 1995, fecha en que la región noroeste del país se integró al Sistema Interconectado Nacional. Los valores de 2011 a 2015 corresponden a una nueva metodología establecida en la Junta de Gobierno de 2010, los cuales son calculados por la Subdirección de Programación. Los valores anteriores a 2011 son del CENACE, que actualmente ya no calcula. Cifras correspondientes al mes de diciembre de cada año. 3/ Se refiere a la diferencia entre la capacidad disponible y la demanda máxima coincidente de un sistema eléctrico, expresada en porcentaje de la demanda máxima coincidente. Este indicador se reporta a partir de 1995, fecha en que la región noroeste del país se integró al Sistema Interconectado Nacional. Cifras correspondientes al mes de diciembre de cada año. Actualizado a junio de 2015. 4/ En 2002 se incrementó el valor considerablemente debido a los graves efectos del Huracán "Isidore" en la Península de Yucatán y del Huracán "Kenna" en la División Jalisco. Se actualiza información real a partir del año 2010 en adelante que incluye Área Central (LFC) con eventos. Actualizado a junio de 2015. 5/ Para 1995 no se medían los parámetros relacionados con estos indicadores. Para el caso de Inconformidades por cada 1000 usuarios, LFC establecía metas con un horizonte de tiempo máximo de un año. En virtud de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el 11 de octubre de 2009, la información proporcionada por esa entidad dejó de recibirse desde agosto de 2009. Para los años de 2011 en adelante que incluye Área Central (LFC) son improcedentes. Actualizado a junio de 2015. 6/ Las visitas permiten vigilar el cumplimiento de las condiciones contenidas en los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, de su Reglamento y de las Normas Oficiales Mexicanas en la materia. p/ Para 2015 cifras a junio de 2015. FUENTE: Secretaría de Energía. Comisión Federal de Electricidad. Comisión Reguladora de Energía.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización hace 6 años
Formato desconocido
Licencia Libre Uso MX
Posición 359
Estado Activo
Id 0dd2f26c-4e59-4634-90c1-4ae9b4807bae
Id del Paquete 02e4e959-21b4-40cd-8ee6-006f6e8e7505
Id de Revisión baf02dd5-80bd-4f7c-916a-691a20d75607