Actualización de las bases de datos del Herbario XAL. Fase III
Considerando la importancia de poner a disposición de los usuarios de XAL más y mejor información, se han desarrollado proyectos apoyados por la Conabio para incorporar nuevos registros y depurar la información existente en las bases de datos del herbario. Asimismo, se ha...
Actualización de las bases de datos de las colecciones de plantas vasculares y macromicetos del herbario de la UJAT
El presente proyecto tiene la finalidad principal de actualizar las bases de datos de las colecciones de plantas vasculares y de macromicetos que resguarda el Herbario de la UJAT. Las familias de plantas vasculares mejor representadas son Leguminosae, Poseae, Orchidaceae y...
Computarización de abejas de la colección entomológica de la Frontera Sur
La colección de abejas de El Colegio de la Frontera Sur es una de las más grandes a nivel nacional. Además de 12,188 ejemplares colectados en el marco del proyecto CONABIO-BK063 entre 2003 y 2006, cuenta con: a) 7,000 ejemplares colectados entre 1986 y 2000, montados, en buen...
Base de datos sobre la flora de Durango
La falta de una infraestructura adecuada que ha frenado el crecimiento del herbario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, ha sido parcialmente subsanada con el desarrollo de este proyecto, apoyado por la...
Actualización de la colección poliquetológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, alberga una de las tres colecciones poliquetológicas mas grandes e importantes de México, desde el punto de vista del número de registros y cantidad de especies depositadas. Recientemente, un problema...
Actualización de la colección ictiológica de Ecosur-Chetumal
La Colección Ictiológica de ECOSUR-Chetumal (acrónimo ECOCH) se encuentra computarizada y debidamente curada en su mayor parte (un 80%), sobre todo gracias a apoyos previos de CONABIO (por ejemplo, el proyecto S026). Sin embargo, el acervo acumulado desde 2002 a la fecha como...
Actualización de la base de datos y la colección de hipéridos (Crustacea) y sifonóforos (Cnidaria) del Atlántico mexicano
En este proyecto se actualizarán, revisarán y enriquecerán tanto las bases de datos como la colección de referencia de las diferentes especies de anfípodos hipéridos (Crustacea) y sifonóforos (Cnidaria) recolectados en Mar Caribe de México presentadas como resultado de los...
Biología poblacional de Isostichopus fuscus (Ludwig, 1875) (Echinodermata: Holothuroidea) en el sur del Golfo de California
El pepino de mar Isostichopus fuscus (Ludwig, 1875) estuvo bajo un fuerte esfuerzo de pesca entre 1988 y 1994, pero las capturas disminuyeron tanto que el gobierno federal la designó como "especie en peligro de extinción". Tal determinación causó inconformidades en el sector...
Actualización de la Colección de Microorganismos de importancia acuática
La colección CAIM ya gozó de un proyecto de computarización por parte de la CONABIO (CC007). Durante este proyecto se computarizó la Colección, pero varias de las cepas (261) quedaron incompletas en su identificación. De las 1813 cepas (registros) faltan por identificar 210...
Inventario de macroalgas de Isla Guadalupe, México
Isla Guadalupe, México se ubica a 260 Km de la costa del Pacífico de Baja California. Es la isla más lejana del Noroeste del país, con una superficie de 476,972 ha, aproximadamente. A pesar de que los esfuerzos para determinar la biodiversidad de macroalgas en la región han...
Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM
La Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) es la fuente de consulta mas visitada en México en lo referente al conocimiento y estudio de los ejemplares de museo de los mamíferos mexicanos y la conformación del inventario nacional de este tipo de vertebrados; particularmente...
Actualización de la base de datos de la colección mastozoológica de El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas
La Colección Mastozoológica de El Colegio de la Frontera Sur cuenta actualmente con 1293 ejemplares, constituyendo una muestra que representa taxonómicamente a 124 especies, 85 géneros, 29 familias y 12 órdenes de la mastofauna en el sureste de México. El objetivo de la...
Actualización de la base de datos de la Colección de mamíferos del Museo de Zoología ''Alfonso L. Herrera''
El trabajo que se realiza en la colección de Mamíferos del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" de la Facultad de Ciencias, de la UNAM, está dirigido a la investigación y docencia de la biología de mamíferos desde un punto de vista evolutivo, enfocado en el reconocimiento y...
Actualización de la base de datos del Herbario de la Universidad de Sonora (USON)
El Herbario de la Universidad de Sonora (USON), es consultado con frecuencia por particulares, investigadores, docentes y estudiantes de instituciones como el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del...
Actualización de la base de datos de colémbolos de México
Esta colección que se encuentra en el Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos en la Facultad de Ciencias UNAM, es de importancia tanto nacional como internacional, ya que cuenta con registros de organismos provenientes de varias partes de la república, de...
Actualización de la base de datos de Cactáceas del Valle de Tehuacán – Cuicatlán (Puebla, Oaxaca)
El presente proyecto tiene como objetivo central computarizar los registros de herbario de la familia Cactaceae para la región conocida como provincia florística del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla, Oaxaca), y actualmente utilizada como base del proyecto Flora del Valle de...
Mamíferos de los Parques Nacionales Lagunas de Montebello y Palenque, Chiapas
Los Parques Nacionales Lagunas de Montebello y Palenque constituyen Áreas Naturales Protegidas de gran importancia ecológica, arqueológica y turística en México. Ambas áreas refugian en sus áreas una gran riqueza de especies y endemismos importantes para la biodiversidad del...
Actualización de la base de datos computarizada de la colección ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California
La Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (CI-UABC) fue iniciada en 1983, en apoyo a las actividades de investigación y docencia, con especial interés en la diversidad íctica de la península de Baja California. En 1999...
Inventario Florístico de la Reserva de la Biósfera La Sepultura del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur. Fase II
Durante este proyecto se continuará con la realización de un inventario florístico de las plantas vasculares (Pteridofitas y afines, Gimnospermas y Angiospermas) y se incrementará la información de la base de datos en la que se trabajó durante un año (2002) y constituyó la...
Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla
Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de...