Actualización de bases de datos de invertebrados (Rotifera, Cladocera y Copepoda) y peces
La presente propuesta plantea actualizar e incorporar nueva información a las bases de datos de dos colecciones científicas (Larvas de peces ECO-CH LP y Zooplancton ECO-CH Z) ambas, asociadas a la línea de Ecología y Taxonomía del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales de...
Nereididae (Annelida: Polychaeta) de México
Dentro de la Class Polychaeta, la familia Nereididae es una de las más importantes dada su diversidad y abundancia en prácticamente todos los sustratos marinos. Esta familia comprende 40 géneros descritos y alrededor de 450 especies. El proyecto se abocó al estudio de los...
Estudio etnobotánico de las malezas útiles presentes en diferentes agroecosistemas en el municipio de Santa María Tecomavaca, Valle de Tehuacán-Cui...
Desde el inicio de las actividades agrícolas, los humanos han cultivado plantas en diferentes formas alrededor del mundo, dando lugar con ello a los distintos sistemas agrícolas. Así mismo, ya sea que los agricultores hayan experimentado con uno o dos cultivos en uno o más...
Abundancia, distribución y estado de conservación de Guaiacum sanctum L. en México
Proyecto financiado parcialmente con recursos aportados por la USAAFS La presente propuesta de investigación esta dirigida a documentar la distribución, abundancia, dinámica de poblaciones y manejo de Guaiacum sanctum en México. El objetivo principal es el de evaluar el estado...
Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) de la región Praderas de Tokio-El Potosí - Sierra Mazmorras - Cañón de Iturbide, Coahuila y Nuevo León, Mé...
En colecciones entomológicas nacionales e internacionales existe una pobre representación de la fauna de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) del noreste de México, este proyecto subsanará los vacíos de información sobre el conocimiento de estos insectos de una región en...
Apoyo para la infraestructura de la colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio estatal de Salud Pública del estado de Gua...
La colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESP) del estado de Guanajuato, se ha ido formando desde 1998, con base en los procedimientos de Laboratorio de Entomología del Instituto de Diagnóstico y Referencia...
Diatomeas bentónicas de los oasis de Baja California Sur
Las diatomeas son unos excelentes sensores naturales de la calidad ambiental; son las algas más abundantes en los ecosistemas acuáticos, presentan una distribución geográfica amplia y gran capacidad de colonizar ambientes de condiciones extremas en condiciones límite para...
Computarización de la xiloteca Dr. Faustino Miranda del Instituto de Ecología, AC
La función básica de esta Xiloteca, es la de ser una colección de referencia en la que estén representadas las principales maderas comerciales del mundo. Para este objetivo se han intercambiado muestras de madera con 60 instituciones tanto nacionales como extranjeras y,...
Distribución de las especies endémicas de la Península de Yucatán
Los tres objetivos centrales fueron: 1.- Elaborar una lista actualizada de las especies de plantas endémicas de la Península de Yucatán. 2.- Repatriación de información del material depositado en tres herbarios de los Estados Unidos de Norteamérica. 3.- Generación de un banco...
Análisis morfofenético de las poblaciones alopátricas de Thomomys umbrinus (Rodentia: Geomyidae) en la provincia volcánico-transversa
La definición taxonómica de la especie Thomomys umbrinus es compleja, ya que esta formada por 229 subespecies, distribuidas en localidades típicas, lo que dificulta la interpretación del flujo genético que teóricamente existe entre ellas. Las tuzas de esta especie se...
Actualización de la base de datos sobre la flora de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México
Este proyecto pretende la actualización e incremento de la base de datos sobre el conocimiento de la diversidad de la flora en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y su región de influencia con el fin de contribuir en el manejo y conservación de esta área natural...
Monitoreo de las aves silvestres en zona prioritaria de Zapotitlán-Salinas, Puebla
Los estudios poblacionales son de gran importancia para poder establecer racionales métodos de aprovechamiento sustentable, de hecho consideramos imposible establecer cuotas de aprovechamiento o cinegéticas sin ningún estudio poblacional, además estos estudios arrojan datos...
Colección científica del Museo de Historia Natural Alfredo Dugés
El Museo de Historia Natural Alfredo Dugés posee una de las colecciones mejor conservadas del siglo XIX. Sin embargo, no ha tenido la atención y cuidados necesarios y un trabajo curatorial serio por lo que no se tienen catálogos y mucha de la información original se ha perdido...
Fauna de insectos sociales del estado de Campeche
Proyecto rescindido
Conservación de la tortuga caguama del Pacífico (Caretta caretta): protección dentro del hábitat crítico de alimentación y desarrollo en Baja Calif...
Como resultado de la gestión que el GTC venía haciendo desde 2006, en septiembre de 2008 la SEMARNAT promueve la conformación de un grupo interinstitucional, coordinado por la Dirección General de Vida Silvestre de la Subsecretaría de Gestión par la Protección Ambiental, con...
Inventario de los crustáceos decápodos asociados al ecosistema coralino de Pocillopora en el Pacífico tropical mexicano
Los estudios sobre la fauna de crustáceos asociados a corales son muy escasos. En el pasado, algunas expediciones de instituciones Estadounidenses (p.ej. Allan Hancock fundation) colectaron corales y ejemplares de crustáceos que se encontraban entre las ramas de los corales....
La Colección Herpetológica de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz
La Colección Herpetológica de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas ingresará como parte de la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR). La Colección Herpetológica de Los Tuxtlas es la más importante y completa para la región sur del estado de Veracruz y sobre...
Actualización y sistematización de la colección de referencia de invertebrados de la Estación Mazatlán-UNAM
El proyecto tiene como objetivo principal completar la incorporación de los especímenes en la colección de referencia, tanto a nivel físico como a nivel informativo, traducir el registro de entrada y los ficheros, ya disponible parcialmente utilizando una base de datos...
Sistema Arrecifal Veracruzano: condición actual y programa permanente de monitoreo: Primera Etapa
Golfo de México, desafortunadamente por su localización geográfica, el impacto de las actividades humanas ha sido de tal magnitud, que el grado de perturbación en el área se considera muy alto. El proyecto llevó a cabo la evaluación de la condición actual del SAV, con base en...
Ictiofauna Lermense
La cuenca del Río Lerma constituye el curso hidrológico más importante de la mesa central de la República Mexicana. Esta cuenca ha pasado por una larga historia de inestabilidad geológica, cambios fisiográficos y anastomosis de ríos, que han dado lugar a la dispersión de peces...