Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Vertebrados silvestres en zonas indígenas de la reserva de la biósfera Mariposa Monarca: anfibios y reptiles

El proyecto se desarrollará en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), zona prioritaria para el diseño de políticas ambientales. Se ubica en un territorio que abarca parte de los estados de México y Michoacán, contemplando la RTP 110. Esta región es heredera de un...

Catálogo de insectos de la colección del Centro de Entomología

El presente proyecto forma parte de un proyecto más preciso el cual tiene por objeto formar una colección entomológica de la Meseta Central Mexicana , respaldada con una base de datos. Una vez que la base de datos se encuentre terminada, se podrá transferir al procesador de...

Búsqueda de poblaciones de la liebre endémica Lepus flavigularis

Lepus flavigularis es la especie de liebre en mayor riesgo de extinción del mundo. Pocas especies de vertebrados mexicanos se encuentran en situación similar, por lo que este mamífero requiere atención inmediata para su protección y recuperación. Después de haberse creido...

Estado de salud y estatus de conservación de la(s) población(es) de totoaba (Totoaba macdonaldi) en el Golfo de California: una especie en peligro...

La totoaba (Totoaba macdonaldi) es una de las primeras especies de peces marinos listadas en la lista roja como "en peligro" en el CITES y en la NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2001. Aunque existen estudios biológicos que permiten conocer el estado de las poblaciones de esta especie, la...

Catálogo sistemático de las superfamilias Mimallonoidea y Bombycoidea de México

La acumulación de especimenes de Lepidoptera y la gran cantidad de información asociada con éstos demanda su organización empleando técnicas modernas de tal forma que pueda ser empleada y recuperada eficientemente. En México ya se han dado importantes avances en cuanto a las...

Caracterización y estructura de la ictiofauna de arrecifes rocosos y coralinos en Punta Carrizal, Colima, México para fines de inventario y conserv...

El objeto de este estudio fue detallar las variaciones en la composición, abundancia y diversidad de la ictiofauna del arrecife de Punta Carrizales, Colima, México. Para este estudio se realizaron 29 campañas de muestreos durante julio de 2006 a mayo de 2008. Durante los...

Biodiversidad de productores primarios de las lagunas costeras del norte de Yucatán

La zona norte de la península de Yucatán por su suelo kárstico y permeable no presenta escurrimientos superficiales a manera de ríos, por lo que las descargas de agua dulce a la costa son a través de afloramientos del manto freático, lo que convierte a las lagunas costeras de...

Catálogo de las especies de crustáceos anfípodos invasores del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) y la actualización de la base ...

Los crustáceos anfípodos constituyen un grupo de invertebrados complejo en cuanto a su biodiversidad, abundancia e importancia ecológica. En México, hasta el año 2006, la riqueza de especies incluía cerca de 930 especies nominales, distribuidas principalmente en el ambiente...

Biología de la conservación de la guacamaya verde (Ara militaris) en el Sótano del Barro, Querétaro

Hoy en día existe una gran pérdida de especies en el mundo y en particular la familia de los psitácidos es del grupo de las aves más amenazadas. En nuestro país considerado como uno de los más megadivesos (Ceballos 1993, Navarro 1933) alberga 19 especies de la familia de los...

Biodiversidad del microfitoplancton marino en la zona económica exclusiva limítrofe del Pacífico central mexicano

Esta es una propuesta de investigación sobre una comunidad muy importante en el ambiente marino, el fitoplancton, compuesto por microalgas microscópicas de diferentes linajes y con capacidad de fotosíntesis, en su gran mayoría. La falta de conocimiento sobre esta comunidad en...

Base de datos y catálogo de helmintos parásitos de anuros de México

Este proyecto propone recopilar la información disponible, publicada en la literatura especializada, para elaborar la base de datos y catálogo, que den cuenta del registro de helmintos parásitos de anuros (Amphibia: Anura) estudiados hasta la fecha en México. Se integrarán...

Base de datos sobre ictioplancton para la Bahía de Campeche, México

El objetivo principal del presente es el de conformar una base de datos para el manejo de la información de las larvas recolectadas en la zona sur del Golfo de México por el Laboratorio de Zooplancton del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y que puede ser integrada al...

Biodiversidad asociada a mantos de rodolitos y praderas de pastos marinos en Bahía Concepción, BCS

Bahía Concepción es una de las áreas con mayor diversidad de hábitats y de especies. Desde 1991, el Herbario Ficológico de la UABCS, ha estado colaborando con una serie de instituciones mexicanas y extranjeras para comprender la forma organizativa de las comunidades algales...

Inventario fitopatológico de las especies vegetales dominantes en la región de Zapotitlán de las Salinas, Pue.

La riqueza biológica de México ha sido ampliamente reconocida y el territorio mexicano se considera dentro de las siete regiones con la mayor diversidad biológica registrada. La riqueza biológica de México se debe a un complejo mosaico de interacciones bióticas y expresiones...

Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural p...

Los himenópteros parasitoides representan aproximadamente el 20% de la totalidad de especies de insectos del planeta, de los cuales la familia Braconidae constituye la segunda familia con mayor riqueza de especies. Las avispas bracónidas parasitan larvas de diversos órdenes de...

Implementación del programa de monitoreo del cocodrilo del pantano (Crocodylus moreletti) México-Belice-Guatemala: región de coordinación MXRC2-Gol...

El Programa de Monitoreo de Crocodylus moreletii pretende dar seguimiento al estado y tendencias de las principales poblaciones silvestres de la especie en toda su área de distribución (México, Belice y Guatemala). Como parte de los resultados del Taller Trinacional sobre el...

Revisión de la subfamilia Asopinae (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) para México

Los asopinos (Hemiptera-Heteroptera-Pentatomidae) constituyen un grupo de insectos benéficos, depredadores de plagas de relevancia económica y utilizados eminentemente en su control biológico. El conocimiento taxonómico de los asopinos mexicanos ha sido construido por diversos...

Base de datos de la Colección zoológica del Instituto de Investigación de zonas desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (BDCZIID-U...

Se realizará trabajo de gabinete en las instalaciones del IIZD; la base de datos utilizada para ingresar la información será "Biótica, v4", la cual está acorde con las necesidades de nuestra colección zoológica para su crecimiento a corto y mediano plazo. Para la...

Biología reproductiva y diversidad genética: hacia el conocimiento integral del murciélago pescador Myotis vivesi

A pesar de ser una especie endémica de México, se conoce poco sobre la biología, ecología y estado de conservación del Murciélago Pescador Myotis vivesi. Por ejemplo, el único estudio sobre su ecología y biología fue realizado hace más de 40 años. Desde 1999 iniciamos un...

Bases para el monitoreo de dos especies de carnívoros medianos en la Reserva de la Biosfera de Mapimí, Durango

Los coyotes y los gatos monteses son dos de los depredadores de talla mediana más abundantes en Norteamérica, situación que se presenta también en México y en particular en la Reserva de la Biosfera de Mapimi. La presencia de ambas especies en el desierto sin duda es clave...