Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Ictiofauna en cenotes del ejido maya "Xhazil Sur y Anexos" y de la reserva de Sian Ka''an, Q. Roo, México

El presente estudio plantea elaborar listados ictiofaunísticos de 5 cenotes de la porción central de Quintana Roo. Los muestreos consistirán en visitar cada localidad por lo menos en dos estaciones climáticas del año, considerando a: lluvias, de julio a octubre; nortes, de...

Invasión de Pinus spp y la conservación de la diversidad florística en Los Altos de Chiapas, México

Los patrones de uso de suelo en los Altos de Chiapas, una de las regiones más pobladas de México, han propiciado en décadas reciente la expansión de poblaciones de Pinus spp. en áreas que mantenían bosques de encino y mesófilos de montaña. Nuestros antecedentes directos...

Estado actual de conservación de liebres y conejos en categoría de riesgo en México

En México existen 15 especies de lepóridos (conejos y liebres silvestres), de las cuales nueve se encuentran en la lista de la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2001 en categoría de riesgo. Aunque la CONABIO ya cuenta con información básica de las especies en las fichas...

Códigos de barras de helmintos de anfibios y reptiles de México

En el presente proyecto se desarrollará una base de datos de secuencias de ADN de referencia, asociadas a la información taxonómica de cada especie de helmintos de anfibios y reptiles en México. Esta base de datos servirá en un futuro cercano como un sistema de identificación...

Banco de datos florísticos del Herbario CHAP

La colección científica del Herbario CHAP es la más antigua, cuantiosa e importante de la Universidad Autónoma Chapingo, esta constituida por aproximadamente 50,800 ejemplares debidamente registrados, pertenecientes a las diferentes formas biológicas de las plantas...

Base de datos y colección de anfípodos (Hyperiidea:Crustacea) de regiones marinas prioritarias de Jalisco y Colima en el Pacífico mexicano

Nuestro conocimiento de la fauna zoplanctónica, y en especial, de los anfípodos hipéridos de los mares de México, es aún escaso. Es por eso que se pretende estudiar a los hipéridos recolectados mensualmente en 12 estaciones de muestreo ubicadas en tres Áreas Marinas...

Catálogo de los mamíferos de México en resguardo de The Natural History Museum (London), Inglaterra

La diversidad biológica mexicana está bien representada en museos de Estados Unidos de América y de varios países europeos. En particular, The Natural History Museum (London), Inglaterra, alberga una importante colección de mamíferos mexicanos colectados desde mediados del...

Códigos de barras de la vida en peces y zooplancton de México

Recientemente Hebert et al. (2003), propuso que un fragmento de un gen estandarizado, constituido por aproximadamente 640 pares de bases del DNA mitocondrial, y codifica para la citocromo C oxidasa de la cadena respiratoria, es distinto y único en cada especie animal de...

Monografía de los poliquetos (Annelida: Polychaeta) de Quintana Roo, Caribe Mexicano

El presente trabajo tiene como objetivo principal el establecer una colección estatal de referencia en el Centro de Investigaciones de Quintana Roo, para que sea depositado en el Museo de la misma institución, y esté disponible para que los interesados puedan corroborar sus...

Código de barras genético de cinco grupos críticos de la flora de México

Los códigos de barras genéticos consisten en secuencias cortas y estandarizadas de DNA que permiten la identificación de las especies de organismos conocidas y el descubrimiento de especies desconocidas. A diferencia de muchos animales (y otros eucariontes) para los que el gen...

Creación de la base de datos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, y de la reserva de la biosfera Islas del ...

La información sobre los mamíferos de las áreas naturales protegidas que se proponen en el presente proyecto prácticamente no esta representado en otras colecciones que no sean las del CIBNOR, debido a que los estudios de esta institución de investigación se ha enfocado al...

Actualización de la base de datos de la colección nacional de anfibios y reptiles (CNAR)

La Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR), del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo la más importante de la República Mexicana, requiere de la actualización de su base de datos, así como la determinación a nivel específico de...

Catálogo y directorio de autoridades para helmintos parásitos

El catálogo de autoridades para helmintos parásitos se refiere a los Phyla Platyhelminthes, Acanthocephala y Nematoda, incluyendo como base de captura de la información general sobre taxa superiores, Phylum, Clases, Ordenes y Familias; y el manejo de la información sobre...

Actualización de la base de datos del Atlas Mastozoológico de México

De acuerdo con los objetivos del proyecto A003 "Formación de una base de datos para el Atlas Mastozoológico de México" se obtuvo una lista completa de las localidades en las que se han reportado mamíferos en México. Para reunir esta información participaron 103 especialistas...

El género Bursera en México. Parte II

Proyecto presentado para continuar con la base de datos de las especies del género Bursera en México. Se pretende conseguir apoyo para capturar la información contenida en los ejemplares depositados en la colección del Herbario Nacional (MEXU) que a la fecha han ingresado, así...

Catálogo de los equinodermos recientes de México (Fase II)

México alberga una significativa diversidad de equinodermos, a nivel genérico y especifico. Su reconocimiento ha sido posible gracias a los estudios taxonómicos e inventarios del grupo realizados en diversos habitats marinos, los cuales, aunque no están completos, presentan...

Distribución y taxonomía de caracoles de agua dulce (Molusca: Basommatophora) en la región de la Sierra Fría, Zacatecas

Se realizará un estudio taxonómico de los caracoles de agua dulce (Mollusca Basommatophara) en varias localidades de la Sierra Fría, Zacatecas con la finalidad de registrar los géneros y especies pertenecientes a las diferentes familias de gasterópodos de agua dulce de esta...

Caracterización y monitoreo de la condición arrecifal en cinco áreas naturales protegidas y un área de influencia de Quintana Roo, México: Primera ...

En los arrecifes coralinos habitan innumerables especies de flora y fauna, probablemente en mayor número que en cualquier otro ecosistema, por lo que en diversas ocasiones han sido considerados como uno de los ambientes más diversos, productivos y complejos del medio marino....

Flora Novo Galiciana-Gramineae

Con base en la primera edición del Vol. de la Flora de Novo-Galiciana, que fue elaborado por Rogers McVaugh en 1983, se esta realizando la segunda edición de este trabajo, para actualizar y documentar la información agrostológica generada en los últimos 14 años. El tratamiento...

Códigos de barras de la vida en huevos y larvas de peces costeros y oceánicos de la parte norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Caribe mexicano)

A pesar de la reconocida importancia de que tiene determinar con precisión los huevos y larvas de peces, solo un 30% es factible reconocerlo a nivel de especie y en el caso de huevos, casi siempre quedan indeterminados. La presente propuesta pretende generar información sobre...