Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Catálogo electrónico de especímenes depositados en el Herbario de la Universidad de Texas en Austin, Fase IV

El herbario de TEX tiene como una de sus metas curatoriales producir un catálogo electrónico de todos los especímenes depositados en éste. Con este fin, ya se cuenta con una base de datos que contiene todos los especímenes tipo depositados en el herbario. Otros fondos se...

Base de datos de nombres técnicos o de uso común en el aprovechamiento de los agaves en México

El género Agave, al igual que toda la familia Agavaceae, es endémico de América. México es su centro de mayor riqueza, diversidad y endemismo, por lo que se ha sugerido como su centro de origen y distribución. El hombre mesoamericano ha utilizado los Agaves desde por lo menos...

Diversidad y conservación de orquídeas de la región de Chimalapa, Oaxaca, México

La región de Chimalapa está ubicada en el Istmo de Tehuantepec, en la porción oriental del estado de Oaxaca. Como se le delimita para fines de éste estudio, comprende la totalidad de los Municipios de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa así como parte de los...

Evaluación de la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius macularius) en la Cuenca del Bajo Río C...

Con el fin de conocer la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto se realizó un ciclo anual de muestreos bimensuales en localidades selectas donde se registra la presencia de la subespecie. los peces se muestrearon con chinchorros playeros y trampas...

Actualización de la base de datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México

Este proyecto de actualización de la base de datos de helmintos parásitos dulceacuícolas de México, contempla la revisión y depuración de la información contenida en la base del proyecto H007, enriqueciéndola con la inclusión de nuevos registros parásito-hospedero procedentes...

Computarización del Herbario Ficológico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

La región noroeste es una zona que se caracteriza por presentar una gran diversidad y abundancia de macroalgas y fanerógamas marinas. Dentro de los registros florísticos podemos encontrar un gran número de especies endémicas, económicamente o ecológicamente importantes, que...

Lista florística preliminar de Tamaulipas

El estado de Tamaulipas ha sido poco estudiado en cuanto a su vegetación y flora, sin embargo, hay valiosas recolectas botánicas, como las de Johnston, Dressler y Martin entre otros, y desde hace 20 años a la fecha, las de González-Medrano. En el Herbario Nacional de México,...

Inventario florístico de la familia Boraginaceae en México. Fase II

En esta segunda fase del proyecto, se pretende, después de haber registrado tres subfamilias representadas en MEXU (Cordioideae, Ehretioideae y Heliotropioideae), incorporar a la base de datos a la subfamilia Boraginoideae, que en su conjunto representa más del 50 por ciento...

Taxonomía molecular de las cigarritas (Homoptera: Cicadellidae) de algunos estados de la República Mexicana

Se estudian a los Homoptera Cicadellidae de la Subfamilia Cicadellinae, en donde los ejemplares capturados y utilizados provendrán de salidas al campo a algunos estados de México. En el Instituto de Biología de la UNAM mediante el proyecto MEX BOL, se efectuará la extracción,...

Filogenia del género Conopsis Günther (Serpentes: Colubridae)

El género Conopsis es endémico a México y se distribuye prácticamente a través de todo el territorio nacional, desde Chihuahua hasta Oaxaca. Este género ha tenido problemas sistemáticos debido a que su historia taxonómica y nomenclatural ha sido inestable y compleja. Taylor y...

Herpetofauna de la región El Huizache, San Luis Potosí

Se estudiará la herpetofauna de la zona árida de la región de "El Huizache", San Luis Potosí, México. Esta región es importante desde varios puntos de vista. Primero, la zona representa un número alto de endemismos restringidos; segundo, las áreas de distribución de la mayoría...

Hongos del estado de Veracruz

Este proyecto tuvo como objetivo capturar en una base de datos todos los especimenes de hongos que están depositados en la Colección de Hongos del Herbario del Instituto de Ecología (XAL), de Xalapa, Ver. Colaboraron en el Proyecto los M. en C. Víctor M. Bandala, Leticia...

Diversidad de orquídeas en la región El Momón-Margaritas-Montebello, Chiapas, México

La Región El Momón-Margaritas-Montebello, en el extremo sureste de la Meseta Central de Chiapas alberga los bosques de neblina más diversos en epífitas de México. Distintos trabajos con orquídeas permiten suponer que en esta zona se concentra cerca de la cuarta parte de la...

Análisis de las relaciones entre las diversidades alfa, beta y gamma a distintos niveles de escala espacial: Procesos históricos y ecológicos que i...

El propósito de esta V Etapa es concluir la identificación y captura para la base de datos de CONABIO del muy numeroso material acumulado a partir de 2003 y aun no totalmente identificado. Contamos con el apoyo de un grupo de taxónomos de primer nivel internacional que ha...

Herpetofauna de las sierras La Candela, Jerez de García Salinas y El Mastrante

Pese a que México es un país megadiverso, aún existen varias regiones de las cuales no existe información sobre su diversidad biológica. El presente proyecto tiene por objetivo elaborar el inventario herpetofaunístico de las Sierras Las Candelas-Jerez de García-El Mastrante y...

Anfibios y reptiles del estado de Tamaulipas, México

Tamaulipas se localiza en la parte noreste del país. Entre los 97 º 08´ 38´´ y 100 º 08´ 51´´ de longitud oeste, y los 22 º 12´ 3´´ y 27 º 40´ 52´´ de latitud norte, con una extensión territorial de 78,380.03 km2. Su clima seco en el norte, y templado subhúmedo, con lluvias...

Etapa final de la captura y catalogación del Herbario del Instituto de Ecología, AC, Centro Regional del Bajío

Con este proyecto se completarán los datos generados con los proyectos F014 y J097. Se trabajará en una sola base que el personal de la CONABIO creará con las bases de los proyectos antes mencionados. Se continuará con la captura de las colectas realizadas para la Flora del...

Implementación del programa de monitoreo del cocodrilo del pantano (Crocodylus moreletti) México-Belice-Guatemala: región de coordinación MXRC2-Gol...

El Programa de Monitoreo del Cocodrilo de Pantano (Crocodylus moreletii) tiene por objetivo dar seguimiento al estado y tendencias de las principales poblaciones silvestres de la especie en toda su área de distribución (México, Belice y Guatemala). Con el fin de facilitar la...

Composición y estructura de la ornitofauna de la reserva de la biósfera Pantanos de Centla

La Reserva de la Biósfera de Pantanos de Centla comprende una diversidad de asociaciones vegetales que sostiene una rica y variada ornitofauna estimada en 300 especies. El conocimiento acerca de la estructura y composición de las aves asociadas a esta área prioritaria para la...