Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000

Se propone la elaboración de 61 fichas con información biológica, de igual número de taxa, de las familias Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae, Liliaceae e Iridaceae. La proposición de estos taxa, obedece a mi especialización en la familia Agavaceae y en el conocimiento...

Computarización de material complementario en la Colección Regional de Invertebrados del Pacífico mexicano, Instituto de Ciencias del Mar y Limnolo...

La presente propuesta pretende solicitar apoyo muy limitado para lograr incorporar en la Colección de Referencias de Invertebrados del Pacifico mexicano una amplia serie de lotes que corresponde a material en su mayoría (mas del 94%) ya identificado a nivel de especie o de...

Inventario de peces y crustáceos decápodos de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y Presa Nezahualcóyotl (Malpaso), Chiapas México

El presente trabajo pretende documentar la riqueza de peces y crustáceos decápodos en escurrimientos superficiales y subterráneos de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO) y la presa Nezahualcóyotl (Malpaso), Chiapas, México. Durante el periodo enero 2008-agosto...

Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México

Se plantea el trabajo de la flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, donde el estudio comprende 75 de las familias más diversificadas e importantes del norte de México. Se plantea colectar materiales botánicos en toda la superficie del Parque a fin de tener la...

Ecología, manejo y conservación de Quercus potosina y Q. eduardii en la Sierra Fría, Aguascalientes

Este proyecto tiene como propósito fundamental proporcionar información detallada sobre la biología de poblaciones de dos especies del género Quercus : Q laeta y Q potosina en Sierra Fría Aguascalientes. Estas dos especies se encuentran asociadas y han estado sujetas a tala...

Inventario y monitoreo de anfibios, reptiles y mariposas en la Reserva de Calakmul, Campeche, Fase II

El presente proyecto de dos años, es continuación de un año de trabajo del proyecto J112. En esta etapa será incluido el grupo faunístico de reptiles. Se evaluará comparativamente (temporal y espacialmente), la diversidad de mariposas, anfibios y reptiles presentes en tres...

Diseño, planeación y manejo sustentable de ecoturismo

El objetivo principal de este trabajo es elaborar un modelo práctico y de amplia aplicabilidad para el diseño, planeación y manejo sustentable del ecoturismo que tiene como meta fundamental, la conservación del medio natural y su biodiversidad mientras se promueve el uso...

Biodiversidad de moluscos opistobranquios (Mollusca: Opisthobranchiata), del Pacífico mexicano: Isla Cedros-Vizcaíno

El presente trabajo pretende generar la primera base de datos sobre opistobranquios del Pacífico mexicano, con los registros generados anteriormente y con aquellos que se encuentran en colecciones de museos en el extranjero, así como con los registros generados durante un año...

Catálogo de autoridad taxonómica del género Quercus, Fagaceae en México

El presente manuscrito presenta el proyecto para la realización de un Catálogo de autoridad taxonómica del género Quercus, Fagaceae en México, en donde el objetivo principal es la obtención de una base de datos computarizada sobre los nombres aceptados y sinónimos del género...

Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y Tripsacum en el estado de Tamaulipas

El presente estudio se basa en la información existente de 208 colectas realizadas con anterioridad en la región Noreste de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, (160 accesiones de esta última entidad), por parte del Instituto de Ecología y Alimentos...

Computarización de la Colección Regional Durango (Mammalia)

La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua (3707) depositados en el país, además...

Censo nacional del jaguar y sus presas (1a etapa)

Las prioridades de conservación de de los grandes carnívoros, como los jaguares, deben de planearse a diferentes escalas (local a geográfica), además de tomar en cuenta sus amplias área de actividad, su área de distribución y los distintos hábitat, y las posibles interacciones...

Composición florística del Parque Nacional Huatulco

Como una continuación al trabajo florístico que SERBO realiza desde 1997 en la costa de Oaxaca, con énfasis en el área comprendida entre Bahías de Huatulco y el puerto de Salina Cruz, el cual ha sido publicado recientemente (Salas-Morales et al., 2003), se presenta este...

Florística de áreas protegidas en el estado de Durango

El objetivo de este proyecto fue conformar un banco de información sobre la flora de dos áreas protegidas en el estado de Durango: Reserva de la Biosfera La Michilía y Parque El Tecuán. La vegetación de dichas áreas se puede considerar como representativa y se extiende a...

Proyecto de cultivo extensivo y comercialización de las mariposas de la región de Chajul, Chiapas

La selva Lacandona, localizada al noroeste del estado de Chiapas, representa menos del 1% del territorio total del país y un 20% de su diversidad biológica. En los últimos 20 años ha perdido más de la mitad de su área a consecuencia de las políticas de colonización, reflejadas...

Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: II Fase

Los objetivos principales de este proyecto son dos: El primero es el de contribuir regionalmente a la conformación de la Base de Datos del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Esta base ha permitido organizar y actualizar la información sobre Biodiversidad. Así...

Regeneración, crecimiento y dinámica poblacional del pino azul Pinus maximartinezii Rzedowski

Pinus maximartinezii es una especie rara, endémica, y amenazada, conocida solo de una pequeña y localizada población en Juchipila, Zacatecas. Las semillas de este pino piñonero se consumen localmente, pero la mayoría de ella se exporta a los Estados Unidos y Japón. Esta...

Inventario de los mamíferos de las reservas de la biósfera Mapimí, La Michilía, El Cielo y Calakmul

Se estima que por lo menos 46 especies de mamíferos mexicanos son frágiles y 76 están amenazadas o en peligro de extinción; de éstas no todas tienen protección legal y se desconoce cuáles están representadas en las áreas protegidas y en qué condiciones se encuentran sus...

Elaboración de las fichas técnicas para la evaluación del riesgo de extinción de 18 especies de peces dulceacuícolas mexicanos

La experiencia acumulada en el desarrollo de proyectos de investigación encaminados al conocimiento de la diversidad íctica en diferentes regiones de México, así como a la generación de información biológica y ecológica de diferentes especies ícticas, por parte del personal...

Evaluación del riesgo de extinción de setenta y tres especies de lagartijas (Sauria) incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2001

La extinción de las especies es una de las principales preocupaciones de la biología de la conservación. En efecto, el conocimiento sobre las presiones a las que están sometidas las especies, y que pueden provocar la desaparición o declinación de sus poblaciones, permite...