Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Flora acuática vascular del estado de Morelos, México

La presente iniciativa refleja una etapa de nuestro conocimiento encaminado a conocer la flora vascular estrictamente acuática del estado de Morelos, como parte del inventario de los recursos florísticos del país. La riqueza florística de las especies de plantas acuáticas...

Estudio poblacional del chano norteño, Micropogonias megalops y la curvina Golfina Cynoscion othonopterus (Gilbert) (Pisces: Sciaenidae), especies ...

Contribuir a la conservación de la biodiversidad en el Alto Golfo de California, México y en particular al aprovechamiento de los recursos pesqueros de la región. Se realizará un diagnóstico de las poblaciones del chano norteño y la curvina golfina con base en aspectos de...

Inventario de la lepidopterofauna de la Sierra de Huautla

Este trabajo tiene el propósito de contribuir al conocimiento de la diversidad de Papilionoidea (Lepidoptera) de la Cuenca Oriental del Balsas, en particular la de la Sierra de Huautla y áreas adyacentes. La Cuenca del Balsas es una de las regiones en donde se ha encontrado...

Manual de las gramíneas de Durango

Se llevará a cabo la revisión de ejemplares de herbario que hayan sido colectados en el estado de Durango, se verificará la identidad de las especies, se actualizarán los nombres empleados en caso necesario, y se identificarán las especies no determinadas a la fecha. Para tal...

Las comunidades de myxomicetes de selva baja caducifolia

Los myxomycetes son un pequeño grupo de organismos que presentan alta distribución y abundancia en los diversos ecosistemas terrestres. Estos organismos son importantes ya que algunas especies son comestibles y otras presentan un alto potencial biotecnológico. Los myxomycetes,...

Revisión del género Zabrotes para México (Coleoptera: Bruchidae)

Las especies de la familia Bruchidae se alimentan exclusivamente de semillas de aproximadamente 32 familias de plantas (Romero, 1992). Existen aproximadamente 1,400 especies de brúquidos en el mundo, de éstas 750 se conocen para el Nuevo Mundo (Kingsolver, 1990). De acuerdo...

Poliquetos invasores (Annelida: Polychaeta) del Puerto de Mazatlán, Sinaloa

Las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de la biodiversidad a escala mundial. En el medio marino las especies invasoras generalmente son pequeñas, inconspicuas y poco conocidas taxonómicamente. Destacan, entre ellas, los poliquetos sabélidos y serpúlidos...

Base de datos de la familia Cactaceae de la Península de Baja California, México

Objetivos: Desarrollar una base de datos de la familia Cactaceae en la península de Baja California, repatriando, sistematizando y actualizando la información de colecciones ya existentes en herbarios que se encuentran en el extranjero, así como en el país. Resultados. La base...

Base de datos computarizada del herbario CIB, Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana

El herbario CIB es el instrumento básico de labor y de referencia del personal académico del Área de Biología Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana. Las líneas de investigación en Ecología y Florística y Biología de Cycadales, con...

Evaluación de conservación de especies de Cactaceae en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Entre las Cactaceae existen especies con distribución restringida que merecen especial atención. Este es el caso de cinco especies endémicas de los géneros Ferocactus (1) y Mammillaria (4), restringidas al Valle de Tehuacan-Cuicatlán, Puebla y Oaxaca, incluidas en la...

Código de barras de ocho complejos de especies de aves mexicanas

El propósito de este proyecto es obtener las secuencias del Citocromo c subunidad 1 oxidasa (COI) para ocho complejos de especies de aves mexicanas, incluyendo diferentes poblaciones de dichos complejos, para, de ser posible, distinguir diferentes linajes (especies) en las...

Evaluación de la situación de Tillandsia mauryana en el Apéndice II de la CITES, según su estado de conservación y comercio

La especie Tillandsia mauryana (renombrada como Viridantha mauryana en 2002) pertenece a la familia Bromeliaceae y se distribuye en los estados de Hidalgo, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas. Desde el año de 1992 se encuentra enlistada en el Apéndice II de la Convención sobre el...

Distribución conocida y potencial de 48 especies de hongos silvestres comestibles en la región central del país

Con base en la información obtenida a partir de la revisión de los ejemplares de herbario de las principales colecciones del país y de los estados considerados, a saber: Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Veracruz y Tlaxcala....

Listado florístico y etnobotánico de las plantas medicinales de los huicholes del río Chapalagana, Jalisco y del Nayar, Nayarit

Considerando que el territorio en el que la presente investigación se llevará a cabo constituye un reservorio importante de riqueza biológica y cultural, planeamos efectuar una investigación etnobotánica en un periodo de un año que proporcione información sobre los recursos...

Inventario herpetofaunístico del noroeste de Hidalgo

Las zonas áridas y semiáridas del Estado de Hidalgo cubren cerca del 50% de la superficie del estado; sin embargo, son escasos los estudios herpetofaunísticos en vegetación con matorral xerófilo. La eco-región denominada "Lomeríos y planicies del altiplano con matorral...

Inventario herpetofaunístico del valle semiárido de Tehuacán-Cuicatlán (continuación)

Debido a la gran importancia biológica que tiene el Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla - Oaxaca) por su alto grado de endemismo en cactáceas, gran variedad de tipos de vegetación y el escaso conocimiento de la fauna de vertebrados que en el habitan, se inició en el...

Base de datos y catálogo para la utilización, conservación y disponibilidad de Phaseolus en México

Actualmente no solo se están destruyendo las fuentes de variación de las plantas cultivadas, sino también los congéneres silvestres, debido principalmente al reemplazo de las variedades nativas por cultivos uniformes y a la presión que el hombre está ejerciendo en los...

Avifauna del Altiplano de San Luis Potosí

Las zonas áridas del Altiplano avifaunísticamente son de gran importancia, ya que ocupan una gran extensión del territorio nacional y en ellas pueden ocurrir una gran diversidad de especies, no obstante su conocimiento es aún insuficiente. Por lo que este proyecto, pretende...

Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas

Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de...

Inventario avifaunístico de las áreas focales Zoh-Laguna y La Montaña en el corredor biológico mesoamericano Sian Ka''an- Calakmul, México

Se presenta un inventario avifaunístico realizado en el Corredor Biológico Mesoamericano Sian Ka´an - Calakmul, México. El estudio se realizó de febrero de 2002 a octubre de 2003. Se registaron 193 especies de aves pertenecientes a 17 órdenes, 41 familias y 12 subfamilias, de...