Flora genérica de las gramíneas del estado de Tlaxcala
En el presente trabajo se aporta información de uno de los más grandes grupos de plantas que se conocen en México como es el caso de las gramíneas (Poaceae), en donde tomando en cuenta información de herbarios de importancia nacional, así como de las propias recolecciones, se...
Peces batoideos de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec
De 2003 a 2007 se han colectado peces batoideos con arrastres camaroneros realizados entre 13 y 59 metros de profundidad en la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec. De estos muestreos se cuenta con 1200 registros georreferenciados, correspondientes a 13 especies,...
El género Festuca (Poaceae: Pooideae) en México
Hacer una revisión taxonómica del género Festuca para establecer cuántas y cuáles especies hay en México.
El rorcual común Balaenoptera physalus, en el Golfo de California, México
El rorcual común (Balaenopetra physalus) es un misticeto cosmopolita que muestra preferencias por aguas templado-frías alejadas de la costa. En el Pacífico mexicano la especie habita sólo en el Golfo de California. La extremadamente baja frecuencia de los avistamientos fuera...
Macroalgas marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro.
El presente proyecto "Macroalgas Marinas de la Región de Zihuatanejo, Gro." consiste en un estudio inventarial de la ficoflora marina de esta área geográfica. Se realizará una base de datos, conformada con registros de ejemplares recolectados, observaciones de campo,...
Macroalgas marinas de la costa noroccidental de Baja California, México
El conocimiento de la flora algal marina presente a lo largo de la costa nor-occidental, nos permitirá determinar la composición de especies de macroalgas presentes y su estacionalidad, de la misma manera establecerá las bases del conocimiento florístico para el adecuado...
Inventario de la vegetación acuática vascular de cuatro regiones hidrológicas prioritarias del centro de México
Las cuatro regiones hidrológicas prioritarias que se proponen estudiar (R58 Chapala-Cajititlán-Sayula, R59 Presas Río Turbio, R62 Pátzcuaro y cuencas endorreicas cercanas y R65 Cabecera del Lerma), se encuentran ubicadas en la parte más sureña de la Provincia Fisiográfica de...
La familia Asteraceae en México. Fase VI
Proyecto para continuar con la generación de una base de datos en formato electrónico que optimice el manejo de la información florístico-taxonómica contenida en las etiquetas de herbario de los especímenes de Asteraceae mexicanas (en esta sexta fase considerando nuevamente de...
Incorporación de nuevos registros de mamíferos de la región Sierra Norte de Oaxaca
El presente proyecto pretende incrementar la base de datos entregada a la CONABIO hace aproximadamente 4 años, con registros de especies colectadas recientemente en la Región Sierra Norte de Oaxaca, con registros de tres colecciones científicas extranjeras que no fueron...
Computarización de la colección de abejas (Hymenoptera: Apoidea) del Museo de Zoología Alfonso L. Herrera, de la Facultad de Ciencias de la UNAM
La colección de abejas del Museo de zoología de la Facultad de Ciencias (MZFC), ha crecido considerablemente en los últimos cinco años, contando con alrededor de 22,000 ejemplares. Por tal motivo se requiere de la elaboración de una base de datos, objetivo que persigue el...
Diversidad, distribución y abundancia de cetáceos en Bahía de los Ángeles y Canal de Ballenas, Golfo de California: bases científicas para una nuev...
El Golfo de California es un área excepcionalmente rica en especies de fauna marina, entre otras. El Canal de Ballenas y la Bahía de los Ángeles, en particular, albergan una alta diversidad de mamíferos marinos, en especial cetáceos, muy probablemente por su alta productividad...
Inventario de los murciélagos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, Baja California, México
El conocimiento detallado del número de las especies de flora y fauna presentes en un área geográfica determinada es fundamental en diversos aspectos de la conservación biológica. En años recientes, con el propósito de poder diseñar estrategias y programas de estudio, uso y...
Plantas exóticas del centro de México y obtención de imágenes para una flora virtual de malezas
A largo plazo se pretende producir un sitio en internet y/o un cd que permita a profesionales no entrenados en taxonomía la identificación crítica de las aproximadamente 2,000 especies de malezas, sobre todo a agrónomos, que haga posible la alerta oportuna de la aparición de...
Inventario de la biodiversidad de vertebrados terrestres de los Chimalapas, Oaxaca
La región de los Chimalapas está ubicada en el este del estado de Oaxaca, colindando con Chiapas y Veracruz, e incluye la Sierra Atravesada, la Sierra de Tres Picos y la Sierra Espinazo del Diablo y las cuencas de los ríos Corte y el Alto Uxpanapa. La región pertenece a los...
Taxonomía y sistemática de la Ictiofauna de la Bahía de Banderas del Estado de Nayarit, México
El litoral del estado de Nayarit, particularmente corresponde a Bahía de Banderas y zonas adyacentes, alberga una gran diversidad de especies marinas de interés científico, recreativo y comercial. Representa un ecosistema único en el que se llevan a cabo procesos biológicos...
Distribución, estructura poblacional y variación genética de algunas especies de pinos en peligro de extinción en México
Durante este proyecto se pretende actualizar la distribución geográfica, documentar la estructura poblacional y estudiar la variación y estructura genética de cuatro especies de pinos en peligro de extinción en México.
Biodiversidad de la Sierra Tarahumara. Lepidoptera: Mimallonoidea, Lasiocampoidea, Bombycoidea y Pyraloidea
Este proyecto consistió en la elaboración de una base de datos de las familias Mimallonidae, Lasiocampidae, Bombycidae, Saturniidae, Sphingidae, Arctiidae, Pyralidae y Crambidae con base en ejemplares recolectados en dos regiones prioritarias en la Sierra Tarahumara: Yécora-El...
Estudio biosistemático del género Bouteloua de México
El objetivo general es realizar un estudio biosistemático Bouteloua cuya área de distribución y probable centro de origen y especiación es México, a través del cual se intentará dilucidar sus posibles vías de evolución. Para lograr este objetivo se propuso llevar a cabo...
Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Mammalia)
La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua depositados en el país, además de...
Restauración de flora y repoblamiento de fauna nativa en 1,000 hectáreas para el restablecimiento del corredor biológico costero en la Laguna Madre...
El matorral tamaulipeco es un ecosistema único que solo se encuentra en el noreste de México y sur del Estado de Texas. Provee alimento, sitios de anidación y resguardo para muchas especies silvestres. En el noreste de Tamaulipas, existe una gran pérdida de vegetación nativa...