Situación actual del búho manchado mexicano (Strix occidentalis lucida) y de los Strigiformes de la Reserva de la Biósfera La Michilía
Se estimó la población de los strigiformes de la Reserva de la Biosfera de La Michilía, ubicada al Sureste del estado de Durango. Se realizaron recorridos nocturnos y mediante grabaciones e imitaciones del canto de búhos en sitio se detectaron las especies. Las poblaciones se...
Inventario de las especies de hongos microscópicos en el Valle de Zapotitlán, estado de Puebla
La región del Valle de Zapotitlán de las Salinas, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, presenta diferentes condiciones orográficas, microclimáticas y edáficas que han condicionado que la región presente una gran variedad de poblaciones y...
Estudio de la diversidad florística en la región de la Chinantla, Sierra Norte de Oaxaca
La Chinantla es una región de topografía muy accidentada y eso hace que la heterogeneidad climática sea muy grande aun sobre distancias relativamente pequeñas. Posiblemente esto, aunado a las variaciones edáficas, sea la causa de la gran variabilidad que se observa en la...
Inventario nacional de especies vegetales y animales de uso artesanal
El proyecto surge como una iniciativa de la Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular A. C. (AMACUP), para tender un puente entre la amplia información etnográfica existente sobre la producción artesanal y la no menos importante generada en el ámbito de la biología y...
Plantas de La Frontera (ecorregión 12.1.1.1), e inventario florístico del Rancho El Aribabi, municipio de Imuris, Sonora
La flora de La Frontera (eco-región 12.1.1.1) en el norte de Sonora ha estado descuidada por los botánicos durante casi 100 años. La diversidad biológica de esta región es muy diversa, ya que refleja la zona de convergencia de los trópicos del Nuevo Mundo con la zona Templada...
Estudio taxonómico y base de datos del género Muhlenbergia de México
Las gramíneas o pastos son los componentes dominantes de las comunidades llamadas pastizales. México cuenta con una importante superficie cubierta por pastizales (aprox. 18 al 20 % del territorio); en Durango la cuarta parte del suelo esta cubierto por pastizales naturales,...
Propuesta de categorías de riesgo para la ictiofauna dulceacuícola de Oaxaca
En las cuencas hidrológicas de Oaxaca existen 6 especies que están incluidas en el listado del PROY-NOM-ECOL-2000, para las cuales se propone cambiar su categoría de riesgo. La propuesta se basa en la distribución actual de sus poblaciones en los ríos de este estado y del...
Distribución espacio-temporal de aves playeras y su relación con los invertebrados bentónicos en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, Nay...
El proyecto pretende un estudio que permitirá observar la riqueza, abundancia y distribución espacial y temporal de las aves playeras y otras aves acuáticas para relacionar dichas características con sus equivalentes del bentos (principal fuente de alimento de las aves...
Inventario computarizado de la colección de parásitos de peces del noroeste de México
En el CIAD, A.C.- Unidad Mazatlán existe una colección de parásitos de peces iniciada en 1998 como resultado de las investigaciones parasitológicas realizadas durante 11 años en esta institución. Con el apoyo de este proyecto se pretende organizar y validar esta colección de...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo en Nuevo León
El estado de Nuevo León cuenta con germoplasma de maíz nativo que ha servido de base para el mejoramiento genético de esta especie en la región Noreste de México, específicamente por la Universidad Autónoma de Nuevo León, el antiguo INIA en la región de Río Bravo, Tamaulipas y...
Estudio taxonómico y zoogeográfico de áreas selectas de peces marinos en Laguna Madre y Costas de Tamaulipas, Veracruz y Campeche, México
Es ampliamente conocido que México tiene en sus lagunas litorales y estuarios gran riqueza pesquera potencial, cuya explotación se realiza a gran nivel. Es obvio que el futuro de estas especies dependen de la conservación y equilibrio de su hábitat. Se presentarán los...
Anfibios y reptiles de las regiones 30 (Parque Natural Sierra Maderas del Carmen); 31 (Sierra El Burro-Río San Rodrigo); 36 (Sierra La Encantada); ...
El presente proyecto solicita apoyo para una investigación de dieciocho meses de duración para examinar preguntas sobre taxonomía, distribución e historia natural de los anfibios y reptiles que se desarrollan en las Regiones 30 (Parque Natural Sierra Maderas del Carmen); 31...
Incorporación a la base de datos de CONABIO del material de la Colección Halffter (Coleoptera: Scarabaeinae)
El propósito de este proyecto es completar la rica información que sobre Coleoptera: Scarabaeinae está ya recopilada en la base de datos de CONABIO. Para ello se revisarán y verificarán las identificaciones del material existente en la colección Halffter, información que se...
Distribución, abundancia y selección de hábitat de especies de aves amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas
Actualmente existe una gran preocupación sobre la declinación y degradación de los bosques Neotropicales y sus efectos en la diversidad biológica, sobre todo en la necesidad de evaluar las respuestas de las poblaciones a estos cambios ambientales. La mayoria de las especies de...
Fichas diagnósticas para 10 especies de anfibios y reptiles mexicanos
El presente proyecto solicita apoyo para la realización de fichas diagnósticas para 10 especies de anfibios y reptiles incluidas en el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. El conocimiento que se genere a través de este proyecto ayudará a verificar si la...
Modelaje de la Distribución geográfica de Pinus pseudostrobus y P. leiophylla
The objective of the proposal is to model the geographic distribution of Pinus psedostrobus and P. leiophylla, by predicting the distribution of their suitable habitat from climate variables. Both species are very important on their ecological role as components of the...
Computarización del Herbario ENCB, IPN. Fase IV. Base de datos de la familia Pinaceae y de distintas familias de la clase Magnoliopsida depositadas...
En este proyecto se pretende continuar con la computarización del Herbario de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (ENCB), dentro del marco del nodo establecido de la Red Mexicana sobre Biodiversidad que ha sido apoyado e impulsado por la Conabio. Se pretende a...
Mamíferos del Estado de Veracruz
La riqueza de especies de vertebrados que existe en México lo sitúan como un país de relevante importancia zoológica a nivel mundial, particularmente en lo que se refiere a mamíferos. Durante los últimos años en el estado de Veracruz, se ha observado tal reducción en sus...
Flora de la reserva de la biósfera de los Pantanos de Centla, en el estado de Tabasco, México
El presente proyecto propone estudiar la Flora de la Reserva de la Biósfera de Humedales más importante de México: los pantanos dentro del territorio del estado de Tabasco. La Flora de los pantanos de Centla es un recurso que caracteriza el paisaje de la región y desde el...
La ballena jorobada, Megaptera novaeangliae, en la Península de Baja California Sur, México
La ballena jorobada es una de las 11 especies de cetáceos barbados que existen en el mundo. Se distribuye en todos los océanos del mundo. Durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX se cazó intensamente, por lo que fue protegida por la Comisión Ballenera Internacional en...