Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Plan de Apertura Institucional de CONABIO

Plan de Apertura Institucional de CONABIO

Oficios y Documentos Institucionales de CONABIO

Contiene el Oficio de designación del Enlace y Administrador de Datos vigente, así como las minutas celebradas por el Consejo Institucional de Datos Abierto de CONABIO.

JSON

Proyecto A014

Atlas de la herpetofauna de México

Proyecto E018

Atlas de las Aves de México Fase II

Inventario de la vegetación acuática vascular de la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, Tabasco

Los pantanos de Tabasco y Campeche han sido considerados no sólo la zona de mayor superficie inundada del país sino la reserva de plantas acuáticas más extensa, diversa y en buen estado de conservación de toda el área Mesoamericana, a pesar de que la exploración botánica dista...

Donación de la base de datos resultado del diagnóstico de la diversidad de maíces nativos, su agroecosistema y sus parientes silvestres presentes e...

Base de datos de 82 registros de maíces nativos presentes en el Área Natural Protegida "Papigochic" y su zona de influencia.

Inventario avifaunístico de las áreas focales Zoh-Laguna y La Montaña en el corredor biológico mesoamericano Sian Ka''an- Calakmul, México

Se presenta un inventario avifaunístico realizado en el Corredor Biológico Mesoamericano Sian Ka´an - Calakmul, México. El estudio se realizó de febrero de 2002 a octubre de 2003. Se registaron 193 especies de aves pertenecientes a 17 órdenes, 41 familias y 12 subfamilias, de...

Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas

Este proyecto representará el primer inventario multitaxa para el área focal (del corredor Mesoamericano) de Ixcán, Selva Lacandona, Chiapas. Se abordará el estudio de cuatro taxa (plantas, lepidópteros, aves y mamíferos) para estimar su diversidad y distribución en hábitats...

Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas

Este proyecto representará el primer inventario multitaxa para el área focal (del corredor Mesoamericano) de Ixcán, Selva Lacandona, Chiapas. Se abordará el estudio de cuatro taxa (plantas, lepidópteros, aves y mamíferos) para estimar su diversidad y distribución en hábitats...

Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas

Este proyecto representará el primer inventario multitaxa para el área focal (del corredor Mesoamericano) de Ixcán, Selva Lacandona, Chiapas. Se abordará el estudio de cuatro taxa (plantas, lepidópteros, aves y mamíferos) para estimar su diversidad y distribución en hábitats...

Peces y Mamíferos de la región de Norogachi, Alta Sierra Tarahumara, Chihuahua

La Sierra Tarahumara en Chihuahua, por su posición geográfica, contiene elementos Neárticos y Neotropicales que se conjugan en una topografía muy accidentada. Ambos factores resultan en una alta diversidad biológica con características únicas. Paradójicamente, esta es una de...

Revisión de las Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae y Liliaceae incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000

Se propone la elaboración de 61 fichas con información biológica, de igual número de taxa, de las familias Agavaceae (sensu stricto), Crassulaceae, Liliaceae e Iridaceae. La proposición de estos taxa, obedece a mi especialización en la familia Agavaceae y en el conocimiento...

Computarización de la Colección Nacional de insectos Dr. Alfredo Barrera Marín del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México

La Colección Nacional de Insectos "Dr. Alfredo Barrera" del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México se fundó con el museo en 1964. desde su orígenes se planteó la formación de una colección entomológica representativa del país, y particularmente del Valle de México....

Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México

Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático...

Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México

Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático...

Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México

Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático...

Biodiversidad acuática del río Amacuzac, Morelos, México

Las colecciones científicas han sido definidas como acervos que mantienen una historia viva, y que permiten fortalecer la comprensión y la conservación de la biodiversidad, así como el desarrollo de la biología. En el estado de Morelos el río Amacuzac, es el sistema acuático...

Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas

Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de...

Status, distribución, ecología y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta pachyrhyncha y R. terrisi) en el norte de México: 3a fase

La presente propuesta delinea la 3a fase de un programa de investigación, entrenamiento y conservación enfocado a dos especies estrechamente relacionadas de psitácidos del género Rhynchopsitta. Los estudios pilotos comenzaron en 1993-94, convirtiéndose en un proyecto de mayor...

Status, distribución, ecología y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta pachyrhyncha y R. terrisi) en el norte de México: 3a fase

La presente propuesta delinea la 3a fase de un programa de investigación, entrenamiento y conservación enfocado a dos especies estrechamente relacionadas de psitácidos del género Rhynchopsitta. Los estudios pilotos comenzaron en 1993-94, convirtiéndose en un proyecto de mayor...