Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Riqueza específica y biodiversidad de microartrópodos edáficos de la Isla de Cozumel, Q. Roo

Se presenta una propuesta para conocer la riqueza de especies, la biodiversidad y la abundancia de ácaros, colémbolos, proturos, dipluros y hormigas edáficas de 3 asociaciones vegetales (dunas costeras, manglares y selva mediana subcaducifolia) de la Isla de Cozumel, Q. Roo....

Aves de México I

Este proyecto es la primera parte de un proyecto más amplio cuyo objetivo es obtener los códigos de barras de las aves residentes de México y Mesoamérica, usando como base el trabajo ya realizado en los últimos 15 años en la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología...

Inventario florístico en Baja California Sur: Región del Cabo e Islas adyacentes

La Región del Cabo de Baja California Sur es una importante área natural, la caracterizan su aislamiento geográfico y el estar ubicada bajo la línea del trópico, por lo que recibe influencia ambiental tanto del trópico seco como del Desierto Sonorense. La superficie de la...

Estudio poblacional de Turbinicarpus valdezianus en el Cañón de las Bayas, Municipio de Arteaga, Coahuila

Turbinicarpus valdezianus es una especie de la familia de las cactáceas, cuya localidad tipo es Saltillo, Coahuila y se clasifica como amenazada en la NOM-059-ECOL-1994. El crecimiento urbano y la posible colecta indiscriminada han disminuido drásticamente el tamaño...

Variación genética del manatí (Trichechus manatus), en el sureste de México y monitoreo con radio-transmisores en Quintana Roo

Los objetivos del presente proyecto son: 1) Analizar la variación geográfica del DNA mitocondrial del manatí en el sureste de México. 2) Conocer los patrones generales de movimientos y describir las áreas de mayor uso para la población de manatíes existente en Quintana Roo. 3)...

Computarización de Pterópodos (Thecosomata: Gastropoda) del Caribe de México y Belice

Con el fin de incrementar la información referente a los grupos que constituyen el zooplancton de nuestros mares, se pretende incluir en la colección de zooplancton de El Colegio de la Frontera Sur los datos y ejemplares de pterópodos del Orden Thecosomata. Se generará una...

Florística y biogeografía de algunos bosques mesófilos de la Huasteca Hidalguense: Fase 3 (Chapulhuacán y Pisaflores)

Los bosques mesófilos de montaña del estado de Hidalgo han sido pobremente estudiados, lo que se ve reflejado en la falta de ejemplares botánicos depositados en las principales colecciones del país, en la carencia de listados florísticos publicados sobre el área. Dentro del...

Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California

La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la compleja comunidad pelágica del Golfo de California en las regiones prioritarias: A10, A13, A17, A18, A22, A24, mediante la elaboración de listados faunísticos de los filos Cnidaria...

Atlas de coleópteros Scarabaeoidea de México

Con el objetivo de reunir la información básica sobre la distribución geográfica, la biología y la ecología de las especies de coleópteros Lamellicornia o Scarabaeoidea que habitan en México, y actualizar la clasificación y las listas de especies de las familias Melolonthidae,...

Herpetofauna del corredor biológico Chichinautzin y la Sierra de Huautla en el estado de Morelos

Este proyecto pretende elaborar un inventario de la herpetofauna de la Sïerra de Huautla y el Corredor Biológico Chichinautzin (COBICH), y evaluar el estado actual de las poblaciones de anfibios y reptiles de ambas regiones. Los estudios biológicos que permitieron el decreto...

Determinación del estado actual de cinco especies de cactáceas amenazadas del estado de Tamaulipas, México

Se hace una evaluación de cinco especies de cactáceas amenazadas para determinar el estado actual de las poblaciones, así como la distribución geográfica de las mismas. Las especies contempladas en este estudio son: Astrophytum asterias, Ariocarpus agavoides, Mammillaria...

Estado actual de la distribución de los anfibios y reptiles de la Región de Los Tuxtlas

Aunque la herpetofauna de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, es bien conocida, aún faltan muchos datos de la distribución de las especies en las regiones montanas, es por ello que este proyecto pretende actualizar esta información, para tener una visión más real de la...

Caracterización biológica del Monumento Natural Yaxchilán como un elemento fundamental para el diseño de su plan rector de manejo

El estudio que aquí se plantea pretende generar una base de conocimiento biológico amplio, incluyendo tanto la generación de listados de grupos de especies taxonómicas considerados en prioritarios en los análisis de diversidad y conservación, así como una descripción fina de...

Estructura genética poblacional de las especies de Tapaojitos (Aves Parulinae: Geothlypis) que ocurren en los humedales de México: Uno de los hábit...

Los tapaojitos son aves asociadas a humedales y sitios de drenaje deficiente. México se considera un centro de diferenciación importante pues del total de diez especies, seis se encuentran en nuestro país y cuatro de éstas son endémicas: Geothlypis speciosa, G. flavovelata, G....

Potencial económico de la flora útil de los cafetales de la Sierra Norte de Puebla

A diferencia de otros países, en México entre un 60 y 70% de la superficie cultivada con café se produce en los sistemas agroforestales bajo sombra diversificada (casi medio millón de hectáreas), los cuales son manejados fundamentalmente por productores indígenas. Dentro de...

Inventario de la mastofauna en las reservas de la biosfera Desierto del Vizcaíno y Valle de los Cirios

Se realizará la revisión de las diferentes colecciones de mamíferos nacionales e internacionales. Todo esto será integrado a la información que se tiene de varios años de estudios aislados en las dos reservas. Con este primer análisis se determinaran las especies y localidades...

Evaluación de las categorías de protección de la familia Iridaceae

Se propone la elaboración de fichas con información biológica y categoría de protección de nueve especies de la familia Iridaceae listadas en el Proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. Todas las especies listadas son endémicas de México. El proyecto...

Contribución al conocimiento de la flora útil de la selva Lacandona

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Con base en el análisis de los problemas existentes en la región Lacandona, en particular con atención hacia las formas de manejo del recurso vegetal desarrollada por la etnia lacandona, a partir de 1993...

Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla

En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del...

Status, ecología y conservación de loros Amazona en el Noreste de México

Los psitácidos o pericos son un grupo de aves que adquirieron en los últimos años una gran importancia como objetos de estudio porque a pesar de sus múltiples problemas de conservación eran prácticamente desconocidos biológicamente. A partir de 1990, he desarrollado trabajo de...