Modelación de la distribución real y potencial de especies de dos géneros de Mimosoideae: Mimosa y Prosopis (Leguminosae) en México
Con base en una revisión exhaustiva de colecciones de herbario, literatura especializada, bases de datos y, de ser necesario, trabajo de campo, se elaborará y validará una base de datos general sobre la presencia, ausencia y abundancia de especies multipropósito de los géneros...
Diversidad de los coleópteros Scarabaeiodea del estado de Puebla (II)
La escarabeidofauna del estado de Puebla ha sido poco estudiada. En 1993 Morón y Deloya recopilaron una lista de 214 especies, 81 géneros, 27 tribus y 10 subfamilias incluidas en las familias Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae, que han sido citadas para el...
Actualización y enriquecimiento de las bases de datos del proyecto de evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas
Con el presente proyecto se pretende actualizar y enriquecer las bases de datos tabulares del proyecto P132 "Evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas". Esto se logrará mediante la revisión y depuración de la información que contiene la base de...
Inventario de las mariposas de la selva baja de las sierras de Taxco-Huautla, Guerrero (RTP120)
Este proyecto tiene el propósito de conocer la diversidad de las mariposas de la selva baja caducifolia de la porción norte del estado de Guerrero, especialmente del área comprendida en las Sierras de Taxco-Huautla; adicionalmente, se pretende conocer la distribución local y...
Los crustáceos decápodos marinos: Actualización de la colección carcinológica de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL
El proyecto G004 "Los Crustáceos Decápodos Marinos de la Colección Carcinológica" de la Facultad de Ciencias Biológicas, UANL, fue apoyado por la CONABIO en 1995 y actualmente esta colección esta incluida en la base de datos de la REMIB, a través del nodo Universidad Autónoma...
Computarización de la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología UNAM
En el proyecto se computarizará una gran parte de la colección nacional de peces del IBUNAM, ésta cuenta con una base de datos computarizada para 30,000 ejemplares catalogados hasta 1985. Se entregará a la CONABIO datos de 130,000 ejemplares restando aprox. 70,000 que no han...
Diversidad del ictioplancton en las lagunas Madre y Almagre, Tamaulipas, y laguna de Tampamachoco, Veracruz
Este proyecto tiene como objetivo principal conocer la diversidad y variación espacio-temporal del ictioplancton en tres sistemas lagunares: Laguna Madre y Laguna Almagre, Tamaulipas (lagunas adyacentes a la región prioritaria para la conservación No. 67) y Laguna de...
Biodiversidad de la macrofauna bentónica en la microcuenca de Chabihau, Yucatán
La región costera del estado de Yucatán es conocida por su gran riqueza biológica, ejemplo de ello es el número y tamaño de las áreas protegidas declaradas en el estado. Sin embargo, estudios que ayuden a conocer la biodiversidad de las comunidades de la macrofauna marina son...
Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México
Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el...
Computarización de la Colección nacional del phylum Porifera Gerardo Green
Debido a su gran biodiversidad, es indudable la importancia del estudio del Phylum Porifera para nuestro país. Aunque aún son pocos los investigadores dedicados al estudio de poríferos y sus numerosos compuestos naturales, los estudios en este sentido se están multiplicando....
Estudio de la distribución geográfica de Peromyscus ochraventer y análisis de su variabilidad cromosómica
Peromyscus ochraventer es una especie endémica de México, monotípica cuya distribución se restringe a las partes montañosas de la Sierra Madre Oriental, en las proporciones correspondientes al Sur de Tamaulipas y NE de San Luis Potosí. Se sabe poco de su biología. En las...
La mastofauna del cuaternario tardío de México
El principal producto del proyecto será la entrega de una base de datos relacionado a la CONABIO que contendrá la información disponible de los registros de mamíferos en territorio mexicano de los últimos 120 000 años. Esta información permitirá poner a prueba las hipótesis...
Helmintos parásitos de peces de lagunas costeras de Jalisco, México
El objetivo de este proyecto es generar, compilar y manejar información para establecer un inventario de los helimintos parásitos de la especies de peces más importantes, por su abundancia numérica y volumen de captura, en las lagunas costeras de la costa de occidente de...
Inventario de sanguijuelas (Annelida: Clitellata Hirudinea) de México, con énfasis en las especies del centro de México
Las sanguijuelas constituyen un grupo de anélidos con profundas modificaciones morfológicas relacionadas con sus hábitos alimenticios. A pesar de la creencia popular, no todas las sanguijuelas se alimentan de sangre, hay algunas que se alimentan de la hemolinfa de...
Guía ilustrada de los Staphylinidae (coleóptera) de México
La familia Staphylinidae es un grupo de coleópteros rico en especies, aunque taxonómicamente es pobremente conocido en México. Hasta 1992 se había citado para México 964 especies pertenecientes a 213 géneros. Esta cifra se incrementó a 1,236 especies de 253 género después de...
Estudio de la fauna edáfica en una selva baja inundable de la Reserva de la biósfera de Sian Ka''an Quintana Roo
El objetivo principal de este proyecto fue el de conocer la biodiversidad de la fauna edáfica y evaluar las características ecológicas de la Selva Baja Inundable de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an, en base a la composición faunística y diversidad de especies de la...
Ictiofauna de los corredores biológicos Sierra Madre del Sur y Selva Maya Zoque
Se construirá la base de datos que de cuenta de la ictiofauna de los Corredores Biológicos de Chiapas (Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur), con información procedente de recolectas de peces en 60 localidades ubicadas en el total de las Áreas Focales de estos corredores y...
Inventario taxonómico de los hongos conidales saprobios del parque Yumka'' en Villahermosa, Tabasco
El presente proyecto tiene como objetivo central la creación de una base de datos sobre las especies de hongos conidiales saprobias que se colecten a lo largo de un año en el parque Yumka' en el estado de Tabasco. Los hongos junto con los insectos son considerados como...
Nuevas aportaciones a la biodiversidad de esponjas marinas de México: bases para la elaboración de código de barras de ADN
Los Porifera constituyen uno de los grupos de invertebrados marinos más biodiversos y abundantes en los ecosistemas bentónicos marinos, donde intervienen en diversos procesos que son de vital importancia para los mismos. En las últimas décadas las esponjas han adquirido un...
Sistematización de la Colección de Algas Marinas del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas CICIMAR-IPN
Se llevó a cabo la curación de los ejemplares depositados en la colección ficológica, la determinación y herborización de los nuevos ejemplares que se incorporaron y la sistematización de todos ellos. Los resultados más relevantes fueron: a) El mantenimiento a 849 ejemplares...