Femara, cuyo principio activo es letrozol, es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de mama hormonodependiente en mujeres posmenopáusicas. Su función principal es inhibir la enzima aromatasa, responsable de la producción de estrógeno. Al reducir los niveles de estrógeno, Femara ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas que dependen de esta hormona para proliferar.
Registro de Femara:
La aprobación y registro de Femara varían según el país. Generalmente, la información sobre el registro se puede encontrar en las agencias reguladoras de medicamentos de cada nación. Por ejemplo, en España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es la encargada de regular y registrar los medicamentos. En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) cumple esa función. Estos registros incluyen información detallada sobre la composición, seguridad, eficacia y condiciones de uso del medicamento.
Dosis Recomendadas:
La dosis habitual de Femara es de 2.5 mg una vez al día. Sin embargo, la dosis y duración del tratamiento deben ser determinadas por un médico oncólogo, basándose en las características individuales de cada paciente, el estadio del cáncer y la respuesta al tratamiento. Es crucial seguir estrictamente las indicaciones del médico y no modificar la dosis por cuenta propia.
Análogos del Letrozol:
Algunos medicamentos que contienen letrozol y que podrían considerarse análogos de Femara (aunque los nombres comerciales pueden variar según el país) son:
Letrozol (genérico, de diferentes laboratorios)
Letroz (de diferentes laboratorios, según el país)