Eliquis, cuyo principio activo es el apixabán, es un anticoagulante utilizado para prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Se prescribe comúnmente para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular, así como para la prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) después de una cirugía de reemplazo de cadera o rodilla.
Dosificación:
La dosis habitual de Eliquis para la fibrilación auricular es de 5 mg dos veces al día. Sin embargo, en algunos pacientes, como aquellos con insuficiencia renal grave o que toman ciertos medicamentos, la dosis puede reducirse a 2.5 mg dos veces al día. Para la prevención de TVP/EP después de una cirugía, la dosis suele ser de 2.5 mg dos veces al día, comenzando 12-24 horas después de la cirugía. Es crucial seguir las indicaciones de tu médico respecto a la dosis y duración del tratamiento.
Análogos del Apixabán:
Si bien Eliquis es el nombre comercial del apixabán, no existen análogos directos que contengan exactamente el mismo principio activo bajo otro nombre. Sin embargo, existen otros anticoagulantes orales directos (ACOD) que funcionan de manera similar:
Xarelto (Rivaroxabán): Otro ACOD que inhibe el factor Xa.
Pradaxa (Dabigatrán): Un ACOD que inhibe la trombina.
Lixiana (Edoxabán): Similar a Xarelto, inhibe el factor Xa.
Warfarina (Coumadin): Un anticoagulante más antiguo que requiere monitorización regular.
Búsquedas Relacionadas:
Aquí tienes algunas frases que la gente podría buscar para encontrar Eliquis: