Aromasin, cuyo principio activo es el exemestano, es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas. Su función principal es inhibir la enzima aromatasa, responsable de la producción de estrógeno. Al reducir los niveles de estrógeno, Aromasin ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerosas que dependen de esta hormona para su desarrollo.
Certificados de Registro:
La información específica sobre los certificados de registro varía según el país. Para obtener datos precisos, es crucial consultar las bases de datos de las agencias reguladoras de medicamentos locales, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en España, o la FDA en los Estados Unidos. Estos registros confirman la aprobación y legalidad del medicamento en cada región.
Dosificación Recomendada:
La dosis habitual de Aromasin es de 25 mg, administrada por vía oral una vez al día, preferiblemente después de una comida. La duración del tratamiento la determinará el médico oncólogo, basándose en la respuesta individual de la paciente y las características específicas de su enfermedad. Es vital seguir estrictamente las indicaciones médicas y no modificar la dosis sin consultar previamente al profesional de la salud.
Análogos del Principio Activo (Exemestano):
Si bien Aromasin es el nombre comercial más reconocido del exemestano, en algunos países pueden existir otras marcas que contienen el mismo principio activo. Es fundamental consultar con un farmacéutico o médico para identificar alternativas disponibles y verificar su equivalencia terapéutica.
Alternativas a Aromasin (Inhibidores de la Aromatasa):
Además del exemestano, existen otros inhibidores de la aromatasa que pueden utilizarse como alternativas, aunque no son exactamente análogos en el sentido estricto de tener el mismo principio activo. Estos incluyen:
Anastrozol: Otro inhibidor de la aromatasa no esteroideo comúnmente prescrito.
Letrozol: Similar al anastrozol, también inhibe la aromatasa y reduce los niveles de estrógeno.
La elección entre estos inhibidores de la aromatasa dependerá de la evaluación médica individual de cada paciente.