Datos Abiertos

Vulnerabilidad de los asentamientos humanos a deslaves, enfoque estatal.

Descargar

Aborda indicadores de exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa; bajo criterios de frecuencia de deslaves, vegetación y protección civil. Se presenta la información en formato shapefile y tabla excel de "Vulnerabilidad de los asentamientos humanos a deslaves" realizada a nivel estatal. Compuesta por tres indicadores, los cuales son: 1) Exposición (conformada por criterios como índice de estacionalidad de la precipitación, y frecuencia potencial de deslaves con los datos observados con un periodo de 1950-2000 y con escenarios de cambio climático modelos CNRMC-M5, GFDL-CM3, HADGEM2-ES, MPI-ESM-LR), 2) Sensibilidad (conformada por criterios como población susceptible a deslaves y condición de la vegetación en zonas de inestabilidad de laderas en el municipio) y 3) Capacidad adaptativa (conformada por criterios como instrumentos para la gestión de riesgo, protección y restauración de ecosistemas para prevenir deslaves y protección civil). Para más información consultar la ficha técnica disponible en la página del Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. Link: https://atlasvulnerabilidad.inecc.gob.mx/.

Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC; CGACC, (2018), Vulnerabilidades definidas en el Atlas de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC), Vulnerabilidad de los asentamientos humanos a deslaves, enfoque estatal, 2017-2018.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización Hace 9 meses
Formato ZIP
Licencia Libre Uso MX
Posición 7
Estado Activo
Id 293900d5-a91a-4ae6-ac27-fa9506849654
Id del Paquete d5f203cc-52fe-465b-a949-fcd696a524c0
Id de Revisión 0ab56240-3e64-448b-9580-31ad4a5904a0