Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Formatos: ZIP

Códigos de barras del ADN de mamíferos topotipos de México Fase I: Noroeste mexicano

El topotipo es un espécimen colectado en la misma localidad que el ejemplar tipo (con el que se describe a una especie) y que se presume pertenece a la misma especie, por lo que tiene implicaciones importantes en el reconocimiento de la especie. Por ser de la misma localidad,...

Computarización sistemática de los bivalvos y gasterópodos de la sección húmeda de la Colección Malacológica Dr Antonio García-Cubas

La "Colección Malacológica Dr. Antonio García-Cubas" (COMA) actualmente está integrada aproximadamente por 31,024 ejemplares de 5 clases de moluscos. En la COMA existen alrededor de 3,000 ejemplares de bivalvos y gasterópodos en la sección húmeda que aún no se han procesado...

Las tortugas marinas y sus playas de anidación en México

Una singularidad de nuestro país a nivel mundial ha sido la abundancia de tortugas marinas, aunada a una diversidad de especies. De las ocho especies que se conocen, siete ocurren en nuestras costas y dos de ellas desovan exclusivamente en costas mexicanas. La captura de...

Computarización de la colección de plantas acuáticas mexicanas del Herbario Nacional (MEXU)

El grupo de las plantas acuáticas es muy amplio y se desarrolla en una gran diversidad de hábitats tanto marinos, salobres y dulceacuícolas. El Instituto de Biología de la UNAM, donde se encuentra ubicado el herbario Nacional, ha tenido una gran tradición en la formación de...

Biología reproductiva de Hechtia schottii Baker ex Hemsley (Bromeliaceae), una especie dioica y rara de la Península de Yucatán

Proyecto financiado parcialmente con recursos de la Fundación MacArthur. Este proyecto persigue tres objetivos fundamentales: el primero es conocer mediante observaciones y estudios de campo, la biología reproductiva de Hechtia schottii. El segundo es evaluar mediante...

Ocurrencia, distribución y abundancia del género Passerina en la Reserva de la biosfera La Sepultura, Chiapas

Se realizará la recopilación de información bibliográfica y curatorial de la ocurrencia de las especies del género Passerina en la Reserva de la Biósfera "La Sepultura" que será capturada en hojas de cálculo, formato EXCELL 7.0. El trabajo de campo se tiene estimado en un...

Registros faunísticos de invertebrados marinos en el SE del Golfo de California

Una base de datos se elaborará en base a material ya recolectado (ca. 75% de los cuales el 40% ya esta identificado) o por recolectar (ca. 25%) en tres sistemas naturales registrados como áreas prioritarias amenazadas (estero de Urias, región · 20; laguna de Agua Brava, región...

Estudio florístico, ecológico y etnobotánico, en el área natural protegida "Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacan", Estado de México

El presente proyecto pretende reconocer los componentes de la diversidad biológica del Área Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, ubicada al Sureste del Estado de México, a través del estudio de sus aspectos ecológicos, fitogeográficos y etnobotánicos, para la...

Inventario de especies de vertebrados para apoyar la creación del Ordenamiento Ecológico y la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua

La región de Janos, Chihuahua es considerada como un área de Prioridad para la Conservación de la Biodiversidad en Norteamérica por su gran diversidad de especies, así como la presencia de poblaciones en riesgo y el relativo estado de conservación de sus ecosistemas. El...

Avifauna de la Isla de Cozumel, Quintana Roo

El presente trabajo pretende obtener información sobre las especies de aves residentes y migratorias en la isla, su preferencia de hábitat y su estacionalidad, con esta información se tendrá una caracterización de la avifauna del lugar, y se iniciará un programa de educación...

Filogenia de las cactáceas columnares (Pachycereeae) con base en caracteres anatómico-morfológicos

La tribu Pachycereeae sensu Barthlott y Hunt contiene 10 géneros y 60 especies. El mayor número de especies de esta tribu son endémicas a México, además de ser elementos dominantes de algunas comunidades vegetales del país. La tribu fue dividida por Gibson y Horak en dos...

Flora del municipio de Culiacán, Sinaloa

El municipio de Culiacán se ubica en la parte central del estado de Sinaloa; es de topografía relativamente plana, ya que un porcentaje muy alto de su superficie está por abajo de los 300 msnm y pocas localidades sobrepasan los 500 metros. La principal cubierta vegetal es el...

Computarización de la Colección de helmintos parásitos de peces del estado de Tabasco

Este proyecto pretende computarizar los datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce del estado de Tabasco, para elaborar una base de datos, en el Sistema de Información Bióticaã v.4, que permita catalogar debidamente el acervo de la Colección Helmintológica depositada...

Contribución a la distribución, ecología y estado de conservación de dos especies del género Sceloporus, endémicas de la región del Cabo, Baja Cali...

En la Península de Baja California existe un gran número de especies endémicas de reptiles (8 especies) enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, algunas restringidas a la Región del Cabo como son las especies de lagartijas espinosas incluidas en el complejo Sceloporus orcutti:...

Proyecto interno ejecutado por la CONABIO: Sistema de información sobre Bosque Mesófilo de Montaña de México para apoyo en programas de restauració...

El Bosque Mesófilo de Montaña (BMM) de México es un tipo de vegetación heterogéneo desde el punto de vista fisonómico y de su composición florística; y los taxones dominantes varían ampliamente de un lugar a otro; una de sus características más generalizadas fisonómicamente...

Computarización de la colección de dinoflagelados marinos (CODIMAR)

Esta propuesta con una duración de dos años, tiene como objetivo computarizar y mejorar la calidad curatorial de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La base de datos de la CODIMAR se integrará...

Inventario de Hymenóptera; parasítica en México

Los recursos bióticos de México representan una de las mayores fuentes generadoras de biodiversidad en el mundo, ya que en el país se encuentran áreas neárticas y neotropicales. La gran diversidad de entomofauna presente en México ha sido comentada y analizada por varios...

Estudio monográfico del género Echinopepon Naud. (Cucurbitaceae) en México

La República Mexicana es el principal centro de distribución del género Echinopepon, uno de los 130 de la compleja familia Cucurbitaceae. Este género comprende especies trepadoras conocidas popularmente como calabacillas o chayotillos, que habitan preferentemente áreas...

Florística de las cactáceas de Durango

Se generará una base de datos florísticos, de al menos 1600 registros sobre las cactáceas de Durango y áreas limítrofes con información taxonómica, curatorial, ambiental y geográfica de por lo menos 125 especies de 30 géneros conocidos hasta la fecha para Durango. La principal...

Regeneración de especies arbóreas del bosque mesófilo en las montañas del norte de Chiapas

Mediante inventarios florísticos detallados, se determinará la estructura poblacional de tres especies de Gimnospermas del dosel (Pinus chiapensis, Pinus oocarpa var. ochoterenai y Podocarpus matudai) y de seis especies de Angiospermas del sotobosque (Magnolia sharpii, Nyssa...