Indice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco
Este proyecto pretende generar información original y completa para establecer el inventario y la base de datos que da cuenta de la diversidad de peces y de sus helmitos parásitos, el Alto Río Pánuco (CONABIO, regiones prioritarias: Cañones del Río Pánuco, No. 103; Tlalchinil,...
Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados
El presente proyecto pretende proporcionar un base de datos que dé cuenta de la diversidad ictica en la cuenca del Río Balsas y de las interacciones parasito-hospedero presentes en la misma con especial énfasis en los cuerpos de agua incluidos o aledaños a las regiones...
Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados
El presente proyecto pretende proporcionar un base de datos que dé cuenta de la diversidad ictica en la cuenca del Río Balsas y de las interacciones parasito-hospedero presentes en la misma con especial énfasis en los cuerpos de agua incluidos o aledaños a las regiones...
Inventario de vertebrados nativos en las islas Guadalupe, San Benito, Natividad, Asunción, San Roque, Isabel, Marietas, Socorro, Banco Chinchorro y...
Las islas mexicanas son sitios clave para la conservación de la biodiversidad nacional y global pues presentan un alto grado de endemismo en su flora y fauna. Representan hábitats que van desde lo desértico a lo tropical. Es por ello que la Unión Internacional para la...
Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) de la región Praderas de Tokio-El Potosí - Sierra Mazmorras - Cañón de Iturbide, Coahuila y Nuevo León, Mé...
En colecciones entomológicas nacionales e internacionales existe una pobre representación de la fauna de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) del noreste de México, este proyecto subsanará los vacíos de información sobre el conocimiento de estos insectos de una región en...
Lepidoptera (Rhopalocera y Heterocera) de áreas prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán, con registros de adultos y estados in...
El trabajo de este proyecto se enfoca en la actualización de la base de datos de la Colección de Lepidopteros de Yucatán, incluyendo aspectos curatoriales, asi como la recolecta de ejemplares en la zona norte del estado de Quintana Roo, región prioritaria de Yum Balam con la...
Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz
En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...
Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz
En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...
Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz
En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...
Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla
En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del...
Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN Fase I, Base de datos, Parte Vista Usuarios Internos
Con el propósito de contar con un sistema de información veraz, objetivo, completo y sencillo para consulta de Colección de Microorganismos del CINVESTAV-IPN, con el apoyo del Departamento de Computación se diseñó una base de datos de tipo relacional sobre un BDMS ACCES...
Conservación de la guacamaya verde (Ara militaris) en la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, México (segunda fase)
La guacamaya verde (Ara militaris) es una especie de ave de distribución amplia pero muy fragmentada que va desde México hasta América del sur, cuya población mundial es menor a los 10,000 individuos y decreciente. Es una especie listada en el apéndice I de la Convención...
Computarización de Pterópodos (Thecosomata: Gastropoda) del Caribe de México y Belice
Con el fin de incrementar la información referente a los grupos que constituyen el zooplancton de nuestros mares, se pretende incluir en la colección de zooplancton de El Colegio de la Frontera Sur los datos y ejemplares de pterópodos del Orden Thecosomata. Se generará una...
Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Mammalia)
La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua depositados en el país, además de...
Brioflora de la Reserva de Montes Azules, Chis.: Diversidad, Biogeografía y Depauperación por Actividad Humana
Los musgos y hepáticas (en conjunto denominados briofitas) constituyen el segundo grupo en diversidad del reino vegetal (Mishler, 1988 y Buck y Thiers, 1989). Al igual que las angiospermas, es de esperar mayor diversidad en las briofloras tropicales que las de regiones...
Estimación del tamaño de la población anidadora de tortuga laúd Dermochelys coriacea y su distribución en el Pacífico mexicano durante la temporada...
Para el Playón de Mexiquillo, se cuenta con un seguimiento continuo de la población de tortuga laúd en la zona durante más de 12 años. Durante este tiempo se han observado fluctuaciones en el número de hembras anidadoras y en el número de anidaciones. Para Tierra Colorada,...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...