Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Formatos: ZIP

Sistematización de las colecciones científicas del Instituto de Historia Natural y Ecología, (IHNE) Chiapas

Se integrarán y sistematizarán los acervos de las colecciones científicas del IHNE con base a los lineamientos internacionales establecidos.

Diversidad de peces de las lagunas costeras de Pueblo Viejo y el Mango, Veracruz

Durante el desarrollo del proyecto, se estudiaron las ictiofaunas de la laguna de Pueblo Viejo y el Mango, en el norte del estado de Veracruz. Por su ubicación en la República Mexicana, ambas lagunas presentan un enorme interés zoogeográfico, dado que se encuentran cercanas al...

Diversidad de coleópteros scarabaeoidea del estado de Puebla (I)

Considerando que el territorio del estado de Puebla ha sido muy poco explorado por los escarabaeidólogos se propone completar un catálogo comentado y una base de datos sobre las especies de Coleoptera, Melolonthidae, Scarabaeidae, Trogidae y Passalidae establecidas en el...

Elasmobranquios mexicanos

El objetivo del proyecto fue realizar un inventario de los elasmobranquios mexicanos que se encuentran depositados en colecciones de peces, con el fin de dar un diagnóstico sobre el estado de conocimiento de esta fauna, con fines a la conservación y aprovechamiento de este...

Computarización de la Colección de insectos y ácaros de importancia médica de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

Proyecto financiado parcialmente por la Fundación Gonzalo Río Arronte Gran parte de la colección referida surge como resultado de la labor de investigación realizada por el Laboratorio de Entomología Médica con cede en FCB-UANL, en conexión a la maestría y doctorado que ofrece...

Computarización de la Colección Paleontológica de la Secretaria de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural, del estado de Chiapas

La Colección Paleontológica del Instituto de Historia Natural, es única en su tipo en el sur-sureste de México, lo que resalta su importancia. Sin embargo, los 5234 ejemplares que conforman actualmente la colección, no están registrados en una base de datos. Por tal motivo,...

Catálogo electrónico de especímenes depositados en el Herbario de la Universidad de Texas en Austin, Fase IV

El herbario de TEX tiene como una de sus metas curatoriales producir un catálogo electrónico de todos los especímenes depositados en éste. Con este fin, ya se cuenta con una base de datos que contiene todos los especímenes tipo depositados en el herbario. Otros fondos se...

Base de datos de nombres técnicos o de uso común en el aprovechamiento de los agaves en México

El género Agave, al igual que toda la familia Agavaceae, es endémico de América. México es su centro de mayor riqueza, diversidad y endemismo, por lo que se ha sugerido como su centro de origen y distribución. El hombre mesoamericano ha utilizado los Agaves desde por lo menos...

Diversidad y conservación de orquídeas de la región de Chimalapa, Oaxaca, México

La región de Chimalapa está ubicada en el Istmo de Tehuantepec, en la porción oriental del estado de Oaxaca. Como se le delimita para fines de éste estudio, comprende la totalidad de los Municipios de Santa María Chimalapa y San Miguel Chimalapa así como parte de los...

Evaluación de la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius macularius) en la Cuenca del Bajo Río C...

Con el fin de conocer la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto se realizó un ciclo anual de muestreos bimensuales en localidades selectas donde se registra la presencia de la subespecie. los peces se muestrearon con chinchorros playeros y trampas...

Actualización de la base de datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México

Este proyecto de actualización de la base de datos de helmintos parásitos dulceacuícolas de México, contempla la revisión y depuración de la información contenida en la base del proyecto H007, enriqueciéndola con la inclusión de nuevos registros parásito-hospedero procedentes...

Computarización del Herbario Ficológico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur

La región noroeste es una zona que se caracteriza por presentar una gran diversidad y abundancia de macroalgas y fanerógamas marinas. Dentro de los registros florísticos podemos encontrar un gran número de especies endémicas, económicamente o ecológicamente importantes, que...

Lista florística preliminar de Tamaulipas

El estado de Tamaulipas ha sido poco estudiado en cuanto a su vegetación y flora, sin embargo, hay valiosas recolectas botánicas, como las de Johnston, Dressler y Martin entre otros, y desde hace 20 años a la fecha, las de González-Medrano. En el Herbario Nacional de México,...

Inventario florístico de la familia Boraginaceae en México. Fase II

En esta segunda fase del proyecto, se pretende, después de haber registrado tres subfamilias representadas en MEXU (Cordioideae, Ehretioideae y Heliotropioideae), incorporar a la base de datos a la subfamilia Boraginoideae, que en su conjunto representa más del 50 por ciento...

Taxonomía molecular de las cigarritas (Homoptera: Cicadellidae) de algunos estados de la República Mexicana

Se estudian a los Homoptera Cicadellidae de la Subfamilia Cicadellinae, en donde los ejemplares capturados y utilizados provendrán de salidas al campo a algunos estados de México. En el Instituto de Biología de la UNAM mediante el proyecto MEX BOL, se efectuará la extracción,...

Filogenia del género Conopsis Günther (Serpentes: Colubridae)

El género Conopsis es endémico a México y se distribuye prácticamente a través de todo el territorio nacional, desde Chihuahua hasta Oaxaca. Este género ha tenido problemas sistemáticos debido a que su historia taxonómica y nomenclatural ha sido inestable y compleja. Taylor y...

Herpetofauna de la región El Huizache, San Luis Potosí

Se estudiará la herpetofauna de la zona árida de la región de "El Huizache", San Luis Potosí, México. Esta región es importante desde varios puntos de vista. Primero, la zona representa un número alto de endemismos restringidos; segundo, las áreas de distribución de la mayoría...

Hongos del estado de Veracruz

Este proyecto tuvo como objetivo capturar en una base de datos todos los especimenes de hongos que están depositados en la Colección de Hongos del Herbario del Instituto de Ecología (XAL), de Xalapa, Ver. Colaboraron en el Proyecto los M. en C. Víctor M. Bandala, Leticia...

Diversidad de orquídeas en la región El Momón-Margaritas-Montebello, Chiapas, México

La Región El Momón-Margaritas-Montebello, en el extremo sureste de la Meseta Central de Chiapas alberga los bosques de neblina más diversos en epífitas de México. Distintos trabajos con orquídeas permiten suponer que en esta zona se concentra cerca de la cuarta parte de la...