Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá
El proyecto Base de datos de los Mamíferos de México depositados en colecciones de los Estados Unidos y Canadá; pretende detallar en dónde está depositado el material mastozoológico que ha salido de nuestro país y dar una idea de la magnitud y calidad del mismo. Contiene...
Integración de bases de datos, actualización y sistematización de la colección de flora del Herbario Eizi Matuda (HEM)
El proyecto integra tres elementos: a) la integración de dos bases de datos derivadas de tres proyectos (proyectos BC006-EC009 y Y012) financiados anteriormente por el Fondo e integradas en dos versiones diferentes de Biótica (v4.0 y v4.5), b) la actualización nomenclatural...
Distribución y estructura poblacional de la tortuga de Berlandier, (Gopherus [=Xerobates] berlandieri) en México
El objetivo general del proyecto es determinar la distribución actual y la estructura de población de Gopherus [Xerobates] berlandieri, en México. Los resultados y productos generados son el conocimiento de la distribución actual, estructura y densidad de población, además de...
Computarización de la Colección de plantas acuáticas mexicanas del Herbario Nacional (MEXU), 3a Etapa
El grupo de las plantas acuáticas es muy amplio y se desarrolla en una gran diversidad de hábitats tanto marinos, salobres y dulceacuícolas. El Instituto de Biología de la UNAM, donde se encuentra ubicado el Herbario Nacional, ha tenido una gran tradición en la formación de...
Digitalización de la colección FITO-UBIPRO, de las enfermedades y sus agentes causales, de los cultivos agrícolas de la región centro de México
Las enfermedades y los agentes que las producen (patógenos), reducen la producción y el rendimiento de los cultivos, lo que limita la obtención de alimentos, materiales de construcción, fuentes de combustible, así como productos que fomentan nuestro confort. En algunos casos,...
Sistematización de la colección de peces del centro de México
La riqueza específica y el alto grado de endemismo de los peces son características propias de México, como lo es la tasa de extinción de especies, que suma 24 en los últimos 75 años, producto del deterioro ambiental, cuyo efecto mayor se ha producido en el Altiplano Mexicano....
Sistema de apoyo a la toma de decisiones para la reforestación rural en México
La reforestación es la acción más directa e inmediata que apoya la recuperación de las áreas degradadas en México y a la conservación de aquellas susceptibles de afectación y pérdida de la cobertura vegetal y biodiversidad asociada. Se ha dado un impulso importante a los...
Estudio ecológico-florístico de los enclaves de vegetación xerofítica inmersos en una selva baja caducifolia en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca
Este proyecto ecológico-florístico abordó el estudio de los enclaves de vegetación xerófita de la región de Nnizanda inmersos en una selva baja caducifolia en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con el fin de explorar el papel de la heterogeneidad espacial en el mantenimiento y...
Lista florística de la Costa Grande del estado de Guerrero
El estado de Guerrero es catalogado por el Consejo Nacional de la Flora de México como pobremente colectado, con una flora que se conoce muy poco. En el siglo XlX, Laglassé, colectó en varios sitios de la Costa Grande, como Coacoyul, Potosí, San Jeronimito, Papanoa y Nuxco,...
Las especies endémicas de plantas en el estado de Jalisco, su distribución y conservación
El presente estudio tiene como objetivo principal, el actualizar el inventario y la base de datos de las especies endémicas de plantas vasculares del estado de Jalisco, México, lo cual se realizará con la visita a los herbarios nacionales CHAPA, ENCB, GUADA, IBUG, IEB, MEXU,...
Inventario florístico de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca es uno de los sitios más famosos del mundo, ya que en ella se presenta el fenómeno migratorio y de hibernación de la mariposa monarca Danaus plexippus L. Lamentablemente, es también el escenario de complejos problemas económicos,...
Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000
Se recopilaran e integrarán las fichas de 22 especies de anfibios y reptiles del PROY-NOM-059-ECOL-2000, evaluándose el riesgo de extinción de las mismas. De ellos 12 son Ambystomatidos del género Ambystoma. Se obtendrán también fichas de las tres especies de cocodrilos y...
Genotipificación de especies de la ictiofauna del Sistema Pánuco-Tamesí a través de la generación del código de barras de ADN mitocondrial
El sistema Panuco-Tamesí es uno de los complejos hidrológicos más importantes de México, siendo una zona de transición entre la región Neártica y la Neotropical con una gran cantidad de taxa endémicos. A pesar de lo anterior, este sistema está catalogado como uno de los más...
Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka''an (Reserva de la Biósfera)
La fluctuación en abundancia de los efectivos (stoks) han sido tema central de la ciencia pesquera desde sus inicios como rama de la ecología. El reclutamiento o ingreso de nuevos individuos al componente explotable de la población es un proceso aditivo determinante en...
Especies de Anopheles en el sur de México y su distribución geográfica actual con enfoque en taxonomía clásica y molecular
Los reportes existentes relacionados con la presencia y distribución geográfica de los mosquitos Anopheles en nuestro país son variados e inconsistentes en cuanto al número de especies reconocidas, no obstante, la situación actual de la diversidad de anofelinos en el sur de...
Computarización de la colección de hongos de ECOSUR, en el estado de Chiapas
En el presente trabajo se pretende mediante el programa Biotica hacer la computarización en una base de datos los ejemplares depositados en la colección en la que tambien se espera aumentar el número de ejemplares determinados a especie que se encuentran depositados en...
Inventario y catálogo de ostrácodos recientes de los mares mexicanos
La ostracofauna en el Sur del Golfo de México muestra cinco claras asociaciones relacionadas principalmente en las masas de agua y en el tipo de sustrato. La primera asociación comprende la fauna central del Golfo de México, corresponde al agua profunda del Atlántico del Norte...
Estudio poblacional y parámetros hematológicos de la zorra norteña Vulpes macrotis zinseri Benson en la Región del Tokio, México
La especie Vulpes macrotis es un cánido pequeño y nocturno, cuya distribución geográfica esta ligada a los desiertos del oeste de los EUA y el norte de México. En México, los estudios sobre la zorra norteña son escasos, no obstante que es una especie considerada como amenaza...
Base de datos y colección de distintos grupos del zooplancton de regiones marinas prioritarias de Jalisco y Colima en el Pacífico mexicano
Nuestro conocimiento de la fauna zooplanctónica, en toda la costa mexicana, es aún escaso, y los pocos estudios que existen son aislados y no secuenciales. Es por eso que en este proyecto se pretende estudiar y difundir los datos de varios grupos del zooplancton que fueron...
Computarización y actualización de la curación de la Colección de Lepidóptera del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" y su base de datos MARIPOS...
Este proyecto tiene la finalidad de continuar con el proceso de curación de la colección Lepidoptera; así como, la actualización y el incremento de los registros de la base de datos curatorial MARIPOSA, las que pertenecen al Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", de la...