Formación de la colección de referencia de anfibios y reptiles de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka''an
El proyecto propuesto se realizará en la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an y estará enfocado a la formación de la colección de referencia y la implementación de un programa de monitoreo con algunas especies que puedan ser utilizadas para evaluar cambios en el ecosistema. Se...
Diversidad fúngica en planicies del desierto central sonorense y centro del desierto chihuahuense
La presente investigación se llevará a cabo en la Planicie del Desierto Central Sonorense (ecorregión 10.2.2.7) y la Planicie del Desierto Chihuahuense (ecorregión 10.2.4.1.), con el objetivo de realizar un estudio taxonómico, ecológico y corológico de los Myxomycetes,...
Contribución a la riqueza ictiofaunística de la Reserva de Ría Lagartos, Yucatán
En la zona costera de la Península de Yucatán, se encuentra ubicada la Reserva de Río Lagartos. No obstante que las condiciones de hipersalinidad están presentes en el sistema, se observa una alta riqueza de especies; algunas de ellas de importancia comercial. Sin embargo,...
Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán: III fase
Este proyecto tiene como objetivos principales: 1) contribuir a la organización y sistematización de la flora de la región que a partir de septiembre de 1998 se decretó como Reserva de la Biósfera; 2) contribuir regionalmente a la conformación del Sistema Nacional de...
Inventario florístico de la Sierra de Huautla, Morelos
La selva baja caducifolia (SBC), característica de regiones tropicales áridas y semiáridas es uno de nuestros recursos naturales que se encuentran en mayor peligro de desaparición. En el estado de Morelos, la SBC actualmente sólo se conserva en la Sierra de Huautla, ubicada al...
Determinantes ambientales de la abundancia de vertebrados terrestres en la región Lacandona: Primera fase
Es necesario contar con información básica sobre la abundancia de vertebrados terrestres, y los factores naturales y antropogénicos que afecta esta abundancia, para diseñar y desarrollar programas de manejo fundamentados (para protección, aprovechamiento o control). El...
Colección de los peces nativos de Sonora
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6%...
Diversidad bentónica de la laguna Celestún, Yucatán
El presente proyecto incide en el área del conocimiento del bentos estuarino. Su objetivo es determinar, durante un ciclo anual, la composición, distribución y abundancia de la macro y meiofauna bentónica de la laguna costera Celestún. La información generada por este proyecto...
Riqueza específica y biodiversidad de microartrópodos edáficos de la Isla de Cozumel, Q. Roo
Se presenta una propuesta para conocer la riqueza de especies, la biodiversidad y la abundancia de ácaros, colémbolos, proturos, dipluros y hormigas edáficas de 3 asociaciones vegetales (dunas costeras, manglares y selva mediana subcaducifolia) de la Isla de Cozumel, Q. Roo....
Aves de México I
Este proyecto es la primera parte de un proyecto más amplio cuyo objetivo es obtener los códigos de barras de las aves residentes de México y Mesoamérica, usando como base el trabajo ya realizado en los últimos 15 años en la Colección Nacional de Aves del Instituto de Biología...
Inventario florístico en Baja California Sur: Región del Cabo e Islas adyacentes
La Región del Cabo de Baja California Sur es una importante área natural, la caracterizan su aislamiento geográfico y el estar ubicada bajo la línea del trópico, por lo que recibe influencia ambiental tanto del trópico seco como del Desierto Sonorense. La superficie de la...
Estudio poblacional de Turbinicarpus valdezianus en el Cañón de las Bayas, Municipio de Arteaga, Coahuila
Turbinicarpus valdezianus es una especie de la familia de las cactáceas, cuya localidad tipo es Saltillo, Coahuila y se clasifica como amenazada en la NOM-059-ECOL-1994. El crecimiento urbano y la posible colecta indiscriminada han disminuido drásticamente el tamaño...
Variación genética del manatí (Trichechus manatus), en el sureste de México y monitoreo con radio-transmisores en Quintana Roo
Los objetivos del presente proyecto son: 1) Analizar la variación geográfica del DNA mitocondrial del manatí en el sureste de México. 2) Conocer los patrones generales de movimientos y describir las áreas de mayor uso para la población de manatíes existente en Quintana Roo. 3)...
Computarización de Pterópodos (Thecosomata: Gastropoda) del Caribe de México y Belice
Con el fin de incrementar la información referente a los grupos que constituyen el zooplancton de nuestros mares, se pretende incluir en la colección de zooplancton de El Colegio de la Frontera Sur los datos y ejemplares de pterópodos del Orden Thecosomata. Se generará una...
Florística y biogeografía de algunos bosques mesófilos de la Huasteca Hidalguense: Fase 3 (Chapulhuacán y Pisaflores)
Los bosques mesófilos de montaña del estado de Hidalgo han sido pobremente estudiados, lo que se ve reflejado en la falta de ejemplares botánicos depositados en las principales colecciones del país, en la carencia de listados florísticos publicados sobre el área. Dentro del...
Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California
La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la compleja comunidad pelágica del Golfo de California en las regiones prioritarias: A10, A13, A17, A18, A22, A24, mediante la elaboración de listados faunísticos de los filos Cnidaria...
Atlas de coleópteros Scarabaeoidea de México
Con el objetivo de reunir la información básica sobre la distribución geográfica, la biología y la ecología de las especies de coleópteros Lamellicornia o Scarabaeoidea que habitan en México, y actualizar la clasificación y las listas de especies de las familias Melolonthidae,...
Herpetofauna del corredor biológico Chichinautzin y la Sierra de Huautla en el estado de Morelos
Este proyecto pretende elaborar un inventario de la herpetofauna de la Sïerra de Huautla y el Corredor Biológico Chichinautzin (COBICH), y evaluar el estado actual de las poblaciones de anfibios y reptiles de ambas regiones. Los estudios biológicos que permitieron el decreto...
Determinación del estado actual de cinco especies de cactáceas amenazadas del estado de Tamaulipas, México
Se hace una evaluación de cinco especies de cactáceas amenazadas para determinar el estado actual de las poblaciones, así como la distribución geográfica de las mismas. Las especies contempladas en este estudio son: Astrophytum asterias, Ariocarpus agavoides, Mammillaria...
Estado actual de la distribución de los anfibios y reptiles de la Región de Los Tuxtlas
Aunque la herpetofauna de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, es bien conocida, aún faltan muchos datos de la distribución de las especies en las regiones montanas, es por ello que este proyecto pretende actualizar esta información, para tener una visión más real de la...