Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Formatos: ZIP

Manejo campesino sustentable del maguey papalote del Chilapan. Fase II

Esta propuesta corresponde a la segunda fase del proyecto Conabio BS002, Manejo Campesino Sustentable del Maguey Papalote del Chilapan. En su primera fase se avanzó en la formulación de lineamientos técnicos de manejo comunitario del maguey papalote (Agave cupreata Trel. et...

Propuesta para rescatar y conservar la paleobiota de la Cantera Tlayúa, en Tepexí de Rodríguez, Puebla: Fase II

Este proyecto es continuación del proyecto E011. Aproximadamente dos kilómetros del noreste de la población de Tepexi de Rodríguez, unos 90 Km. al sur de la ciudad de Puebla, se localiza la cantera Tlayúa donde desde 1981 el Instituto de Geología de la UNAM realiza...

Inventario florístico y faunístico del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, Michoacán

El Parque Nacional Barranca de Cupatitzio (471 ha), municipio de Uruapan, Michoacán, fue transferido para su administración a la asociación civil denominada Patronato del Parque Nacional Barranca de Cupatitzio en noviembre de 2000. Los inventarios de especies en este parque,...

Flora leñosa de la reserva La Selva El Ocote

La Reserva Especial de la Biósfera Selva El Ocote (SEMARNAP, 1995) se encuentra ubicada entre 16º 53' - 17º 05Lat. N y 93º 30 - 93º 47`Long. W; en el noreste del Estado de Chiapas (Mullerried, 1982) y en conjunto con las selvas de Los Chimalapas y Uxpanapa constituyen una...

Inventario y monitoreo del Canal de Infiernillo para el comanejo de los recursos marinos en el territorio Seri, Golfo de California

El presente proyecto se llevará acabo en el Canal Infiernillo, Golfo de California durante 1998 y 1999. Los objetivos particulares de este estudio son: 1) Un inventario biológico de la diversidad marina y costera del canal, 2) Un protocolo base para el monitoreo a largo plazo...

Nemátodos acuáticos de vida libre de Quintana Roo

Los nemátodos son metazoarios pseudocelomados, que habitan el ambiente terrestre, el dulceacuícola y marino, desde los polos a los trópicos y desde el desierto al océano profundo. Conocidos generalmente como "gusanos redondos", se les considera entre los organismos más...

Ichneumonidae (Hymenoptera) de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas

Los ichneumónidos juegan un papel muy importante como reguladores de poblaciones de lepidoptera, coleoptera e iptera, principalmente, ayudando de esta forma a mantener la diversidad de otras especies. Sin embargo, en México han sido muy poco estudiados a nivel de especie. El...

Patrones de diversidad florística y faunística del área focal Ixcan, selva Lacandona, Chiapas

Este proyecto representará el primer inventario multitaxa para el área focal (del corredor Mesoamericano) de Ixcán, Selva Lacandona, Chiapas. Se abordará el estudio de cuatro taxa (plantas, lepidópteros, aves y mamíferos) para estimar su diversidad y distribución en hábitats...

Obtención de la riqueza de aves y selección de especies susceptibles de monitoreo en la zona noroeste en el estado de Chiapas

Con base en la necesidad de realizar investigaciones científicas específicas en áreas de la zona noroeste del estado de Chiapas, cercanas a dos áreas naturales protegidas del estado (Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y Zona Sujeta a Conservación Ecológica Laguna Bélgica)...

Diversidad y distribución mastofaunística en las regiones prioritarias para la conservación del estado de Oaxaca

Este trabajo propone determinar la diversidad mastofaunística y su distribución en las 12 Regiones Prioritarias para la Conservación (RPCM), propuestas por la CONABIO, para el estado de Oaxaca. Se generará una base de datos de los mamíferos terrestres colectados en Oaxaca...

Estimación de la diversidad de Copepoda en el área de Bahía Magdalena, Baja California Sur

El proyecto está enfocado a complementar la información taxonómica sobre los copépodos pelágicos en el área de Bahía Magdalena, B.C.S. y establecer el estado de la biodiversidad del grupo. En el área de estudio, el alto nivel de producción biológica apunta a una mayor...

Los copépodos (crustacea) pelágicos de la costa oriental de la Península de Yucatán

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Este proyecto pretende contribuir en el área taxonónico-biogeográfica. Se aborda un grupo de crustáceos poco atendido en esta zona de México: los copépodos marinos. En este caso se trata de ofrecer una...

Las monocotiledóneas mexicanas, una sinopsis florística. Parte II

Este es un proyecto de continuación, por lo que el objetivo general y los objetivos particulares concuerdan con los planteados en el proyecto P015 "Las monocotiledóneas mexicanas una sinopsis florística", en el cual se cubrieron las familias agavaceae, alismaceae, alliaceae,...

Inventario de la biota terrestre (florístico) y marina (invertebrados, peces y macroalgas bentónicos) del parque nacional Isla Isabel

Se revisarán e integrarán primero los listados de especies y toda la información recabada en todos las recolectas previas realizadas por el grupo de estudio participante en 10 localidades. Además, se realizarán 12 nuevas localidades en Isla Isabel durante la presente...

Ictiofauna de los ríos Papagayo, Atoyac y Coyuca

El presente proyecto pretende proporcionar la base de datos que de cuenta de la diversidad íctica de las Regiones Prioritarias para la Conservación designadas y denominadas Río Atoyac-Laguna de Coyuca (R28) y Río Papagayo-Acapulco (R29) que cubre un área aproximada de 10,667...

Investigaciones sobre recursos no maderables de México: biología evolutiva y conservación de plantas del género Chamaedorea

El presente proyecto tiene como objetivo central el aportar conocimientos biológicos detallados sobre las especies que conforman el género Chamaedorea en su ámbito de distribución geográfica en México. Inicialmente, se pretende generar una base de datos con base en la...

Ecología y biología de la conservación de la guacamaya escarlata (Ara macao) en la selva Lancandona, Chiapas, México

México es considerado como un país megadiverso, representa el 10 % de todas las aves del mundo (Cevallos, 1993). 19 especies pertenecen a la familia de los psitácidos, dos especies son del género Ara, la guacamaya verde y la guacamaya escarlata, que se distribuye en el Oeste...

Ecología e historia natural de Schistocerca americana socorro y S. piceifrons piceifrons en Isla Socorro

En este proyecto se pretende conocer los aspectos más relevantes sobre la biología y la ecología de dos especies de langostas que coexisten en la isla Socorro: una langosta introducida desde 1995-1996, Schistocerca piceifrons piceifrons y una langosta endémica S. americana...

Herpetofauna de la región del Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas

La presente propuesta contempla el desarrollo de un proyecto sobre la herpetofauna de la Región Marina Prioritaria Laguna del Mar Muerto. Tiene como objetivos elaborar un inventario sobre los anfibios y reptiles de la región, así como, determinar, cuantificar y comparar la...

Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos

Se elaboró la base de datos de la Colección del Proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos-ECOSUR, San Cristóbal de las Casas, mediante el programa Biotica 5.0. Dicha base incluyó 8160 registros de 249 especies y morfoespecies, 115 géneros y 37 familias en siete órdenes. El...