Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO Formatos: ZIP

Distribución y abundancia de aves marinas y acuáticas en regiones marinas prioritarias y áreas protegidas del Golfo de California y Golfo de México

Este proyecto propone organizar información ya existente, referente a observaciones de aves marinas en altamar en el Golfo de California, en la región comprendida entre los 30°21´ Norte y los 23°20´ Oeste, abarcando las zonas conocidas como Región de las Grandes Islas y Golfo...

Estudio de la microflora de los suelos de la zona de preservación ecológica ''La Uva'' (Sinaloa) con vegetación de selva baja caducifolia empleando...

La diversidad microbiana es un recurso poco estudiado en México. En zonas como Sinaloa en donde la agricultura es un importante motor socioeconómico, la mayor parte de la superficie es empleada para cultivos agrícolas. Este es el caso del municipio de Guasave, en donde la zona...

Riqueza específica, distribución y abundancia de aves terrestres y marinas en Isla San José, Golfo de California, Baja California Sur, México

Se plantea un estudio que permitirá determinar la distribución, la abundancia y la riqueza específica de las aves terrestres y marinas en Isla San José, B.C.S. Para las aves terrestres la isla se dividirá en cuatro unidades paisajísticas: cañadas, mesetas, aluviones y dunas....

El banco de datos del Herbario HCIB en línea (Fase I): Implementación del Sistema Biótica

Dadas las actuales herramientas informáticas que se encuentran al alcance de casi cualquier persona, una gran cantidad de herbarios en el mundo han optado por mantener sus bancos de datos en línea y al alcance de sus potenciales usuarios. Acorde con lo anterior y valorando...

Los peces del área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

La Reserva de la Biosfera Tehuacan-Cuicatlán fue declarada como área natural protegida el 18 de septiembre de 1998 y se encuentra ubicada en los estados de Oaxaca y Puebla. Existen varios trabajos sobre la fauna ictiológica continental de México que incluyen especies que...

Ecología poblacional y alimentaria del lobo marino de California en la Bahía de La Paz, BCS, Golfo de California

Este proyecto culminó un estudio de largo plazo sobre dinámica poblacional y apoyó un estudio de ecología alimenticia del lobo marino de los Islotes, B.C.S. Se completó una base de registros de 190 animales marcados entre 1980 y 1984, que fueron seguidos sistemáticamente con...

Conservación del germoplasma vegetal en las regiones áridas y semiáridas de México. Fase 4

El proyecto "Conservación ex situ de germoplasma vegetal en las regiones áridas y semiáridas de México", fue planteado en el año 2002, para desarrollarse en 6 fases, cada una de las cuales implicarían la recolección de germoplasma vegetal en diferentes regiones áridas y...

Flora ficológica de la huasteca potosina

Con el presente proyecto se pretende integrar el inventario de algas de la Huasteca Potosina. El área de estudio propuesta, ha sido estudiada por mas de 20 años y las muestras recolectadas forman parte de la colección de algas de la Cuenca del Río Pánuco, depositada en el...

Descripción de los bancos de coral negro en la región centro-norte de Quintana Roo

El presente proyecto pretende hacer una descripción de las poblaciones de coral negro que existen en la región centro-norte del Quintana Roo, así como describir la evolución de la pesquería de coral negro en el estado. Este proyecto constituye el primer paso tendiente a lograr...

Consolidación y sistematización de las colecciones de referencia de peces y mamíferos marinos del ITESM Campus Guaymas

El presente proyecto tuvo como objetivo general 1) el acondicionamiento de instalaciones para las colecciones, se adecuo un lugar para el almacenamiento de la colección de mamíferos marinos. Este lugar tiene 20 m de largo, 6 m de ancho y 2.5 m de alto. Además se acondicionó un...

Propuesta para sistematizar la colección palinológica de polen reciente y fósil del IGLUNAM

La base de datos, resultado del proyecto, consta de información de dos colecciones Modern (polen reciente) y Fosilia (polen fósil) del Laboratorio de Palinología, Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM. De manera sucinta la base de datos Modern,...

Fauna de coleópteros lamelicornios del Estado de Michoacán. Primera Fase: Subprovincia neovolcánica tarasca (Cuenca del Lago de Pátzcuaro) 1995-96

Este estudio contribuirá al conocimiento de la biodiversidad entomológica de la zona de transición mexicana mediante el estudio comparativo de los coleópteros lamelicornios presentes en las subprovincias fisiográficas del estado de Michoacán. Se realizarán estudios faunísticos...

Los crisomélidos del bosque mesófilo de la reserva de la biósfera El Cielo, Gómez Farías, Tamaulipas

La diversidad florística y faunística son una de las características esenciales de las zonas naturales protegidas. En México se encuentran cinco áreas decretadas como reserva de la biósfera. La reserva "El Cielo", es una de ellas y se encuentra ubicada al suroeste del estado...

Especies de peces introducidas en aguas continentales de México. Catálogo y manuscrito

Se elaborará un catálogo descriptivo e ilustrado de los peces introducidos (exóticos y translocados) e invasivos conocidos en México con base en los registros de ejemplares y en la literatura especializada del tema. Se entregará una base de datos con el formato de BIOTICA...

Revisión taxonómica del género Furcraea (Agavaceae) en México y Guatemala

Las especies por estudiar son Fucraea bendinghausii K. Koch., F. cabuya Trel., F. cahum Trel., F. guatemalensis Trel., F. guerrrensis Matuda, F. longaeva Karw & Zucc., F. macdougallii Matuda, F. quicheensis Trel., más tres especies aún no determinadas. El objetivo de este...

Riqueza específica, distribución y abundancia de aves acuáticas en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México

En México los estudios sobre la importancia ecológica de los humedales son, en su mayoría, de carácter puntual y escasos (Scott y Carbonell, 1986; Herzig, 1991; Palacios et al., 1991). Por otra parte en muchas ocasiones la defensa de ambientes estuarinos se encuentra centrada...

Lepidoptera (Rhopalocera y Heterocera) de áreas prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán, con registros de adultos y estados in...

El trabajo de este proyecto se enfoca en la actualización de la base de datos de la Colección de Lepidopteros de Yucatán, incluyendo aspectos curatoriales, asi como la recolecta de ejemplares en la zona norte del estado de Quintana Roo, región prioritaria de Yum Balam con la...

Evaluación del estado de conservación, uso y amenazas de Yucca queretaroensis Piña (Agavaceae) y la pertinencia de incluirla en los Apéndices de la...

Se realizará un estudio sobre la distribución, características poblacionales y características biológicas de Yucca queretaroensis. Se pretende aportar información sistemática que permita evaluar el estado de conservación de la especie, sus riesgos y amenazas, y la pertinencia...

Estudio monográfico de los gasteromicetos del noroeste de Baja California, México. Provincia Californiana

Considerando la desventaja que existe en Baja California en cuanto a estudios micológicos se refiere con el resto del país y considerando el criterio de prestigiado micólogo mexicano Gastón Guzmán (1995), quien hace hincapié que el atraso sobre el conocimiento y estudio de los...

Interacciones en el dosel de la selva húmeda tropical e implementación de un sistema de estudio en este ambiente

El proyecto tiene dos metas, evaluar la estructura comunitaria de los lepidópteros diurnos en el dosel arbóreo de la Estación Biológica de Chajul (Reserva Especial de la Biosfera Montes azules, Chiapas) y elaborar un catálogo de interacciones ecológicas, intra e...