Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO Formatos: ZIP

Especies ornamentales invasoras: el caso de Kalanchoe delagoensis

Las invasiones biológicas son actualmente el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. La introducción de especies no nativas pueden llegar a ser invasoras y así afectar procesos ecosistémicos y afectar la biodiversidad. Hasta ahora no tenemos un marco...

Base de datos del Herbario de Querétaro ''Dr. Jerzy Rzedowski'' (QMEX) Fase II

El Herbario de Querétaro 'Dr. Jerzy Rzedowski' QMEX está considerado como un herbario estatal, aun cuando, cuenta con ejemplares de casi todos los estados de la república; está incorporado a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y adscrito a la Facultad de Ciencias...

Computarización de la colección de insectos de la Universidad de Morelos, CIByC, UAEM

La Colección de Insectos de la Universidad de Morelos (CIUM) se ha enfocado concretamente a conocer la biodiversidad de insectos en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH), particularmente de familias pertenecientes a órdenes hiperdiversos como Coleoptera...

Colecta botánica: área maya región de la Reserva Calakmul, Campeche

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur El proyecto se pretende realizar en un año y dos meses e incluye la colecta de plantas vasculares de la reserva de Calakmul (en 12 meses): se tendrá como base de operación el poblado de Zoh-Laguna, y a...

Catálogo digital y clave ilustrada de los mosquitos (Diptera: Culicidae) de las zonas áridas de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, México

Se contribuirá al conocimiento de la diversidad de los mosquitos (Díptera: Culicidae) distribuidos en las zonas áridas de los estados de Nuevo León y Tamaulipas, realizando colectas de campo para capturar especimenes en sus diferentes estados de vida; las colectas de campo...

Catálogos florísticos de México por entidad federativa e información etnobotánica de la Colección del Herbario Nacional Biól. Luciano Vela Gálvez (...

Gracias al proyecto P140 financiado por la CONABIO (1994-96), se tiene la información de las etiquetas de colecta y las coordenadas geográficas capturadas en una base de datos de 50,574 registros y otra base de datos con los usos reportados en las mismas con un total 2,300...

Dinámica poblacional de la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) en su área de forraje. Río Lagartos, Yucatán

En México al igual que en la mayoría de los países donde habitan las tortugas marinas, el estudio de estas especies se ha desarrollado primordialmente en las playas de anidación, por lo que subsisten vacíos en el conocimiento sobre otras partes de su ciclo de vida. La falta de...

Malezas introducidas en México

Proyecto para la generación de una base de datos en formato electrónico que optimice el manejo de la información florístico taxonómica contenida en las etiquetas del herbario de los especímenes de malezas de las familias Poaceae, Asteraceae, Fabaceae, Brassicaceae,...

Biodiversidad de la apifauna de Yucatán

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un inventario faunístico de las abejas de Yucatán. Se establecerá una colección entomológica con los especimenes (25 mil, aprox.), y una base de datos de las especies identificadas. Se espera encontrar y determinar taxonómicamente 70...

Análisis del ictioplancton del ecosistema costero de Celestún, Yucatán, México

El informe final del proyecto constituye la integración del conocimiento de las especies de larvas de peces que caracterizaron al sistema, los patrones de distribución espacial y temporal de la abundancia larval, así como la estimación de sus principales descriptores...

La colección briológica del Herbario Nacional (MEXU). Actualización 2000

La colección briológica del Herbario Nacional (MEXU) es un instrumento de investigación sobre varios aspectos de la biología de las briofitas mexicanas. Actualmente contiene más de 34,000 ejemplares arreglados alfabéticamente por género y especie. Los datos de estos ejemplares...

Actualización de las bases de datos de colecciones, especies en peligro de extinción, colecta y propagación de germoplasma

Los objetivos del proyecto fueron a) efectuar colectas de germoplasma de plantas amenazadas con la extinción para su propagación ex-situ en el jardín botánico; b) actualizar y modernizar el sistema de registros del jardín botánico por medio de la creación de un banco de datos...

Códigos de barras del ADN de especies mexicanas del Phylum Rotifera: (Rotifera: Monogononta)

40 especies del Phylum rotífera (Rotifera:Monogononta) del Estado de México y Distrito Federal (Región Central de México), fueron fijadas con alcohol absoluto para la extracción de ADN y algunas especies serán cultivadas en el laboratorio para obtener poblaciones clonales. Se...

Riqueza y distribución de especies vegetales en la Península de Baja California

La Península de Baja California está integrada por seis grandes regiones fitogeográficas al interior de las cuales existe una diversidad de comunidades que en gran medida son el resultado de la variabilidad altitudinal, latitudinal y de vertiente que caracteriza a esta...

Biodiversidad de crustáceos dulceacuícolas del centro de Nuevo León y noroeste de Tamaulipas (R53, Río San Juan y Río Pesqueria)

El presente proyecto, aportará información de la diversidad de crustáceos dulceacuícolas, que ha sido poco estudiada en México, a diferencia de las especies de afinidad marina o salobre más ampliamente conocidas. La intención de realizar este estudio en la Región Hidrológica...

Biodiversidad, hábitat y manejo en el Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán, México

Se trata de un área protegida con alto grado de deterioro, con una fuerte presencia de comunidades indígenas forestales y un importante cambio en la cobertura forestal (bosque de aguacate y otros usos agropecuarios) en los últimos 20 años. Además presenta un alto gradiente...

Base de datos de la colección de zooplancton de agua dulce de ECOSUR, Chetumal

Se realizará una revisión detallada de la colección de cladóceros, copépodos y rotíferos de agua dulce y se dará mantenimiento a especímenes en mal estado o con curación deficiente. En la medida de lo posible especímenes no identificados se identificarán a nivel de especie y...

Captura de datos de la Colección de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) de la Universidad Autónoma de Querétaro

La presente propuesta propone capturar los datos de las especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) cos, montadas, etiquetadas e identificadas (91% a nivel 6 de curación, y 9% a nivel 3) por el responsable del proyecto y colaboradores desde 1996 hasta la fecha en México...

Anfibios y reptiles del estado de Nuevo León

En el presente proyecto se pretende obtener un listado de lo anfibios y reptiles de Nuevo León mediante colectas y consultas en colecciones herpetológicas del país y del extranjero. Se incluirá la sistemática y distribución de dichos grupos, se elaborará una base de datos de...

Diversidad y dinámica del fitoplancton marino en la bahía de Acapulco, Guerrero

Frecuentemente el PM es sectorizado en distintas regiones biogeográficas; existe cierto consenso en que el Pacífico tropical mexicano (PTM) abarca una extensión de aprox. 4,054 Km y que en el habita un gran diversidad de especies fitoplanctónicas, principalmente diatomeas y...