Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO Formatos: ZIP

Evaluación del ámbito hogareño y calidad de hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana), Berrendo sonorense (Antilocarpa americana sono...

Este proyecto consiste en llevar a cabo el monitoreo y evaluación de la calidad del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) y el berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis) y el puma (Felis concolor, para este sólo se contempla el monitoreo y...

Sistematización de la Colección Paleontológica de la Facultad de Ingeniería, UNAM

Este proyecto tiene como objetivo principal computarizar la colección paleontológica que se encuentra albergada en la Facultad de Ingeniería, UNAM, y que se ha utilizado a través del tiempo como un importante apoyo didáctico en diversas cátedras que se imparten en la División...

Mixomicetes de la Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

Los mixomicetos son organismos eucariontes que carecen de pared celular y presentan nutrición holozoica. Durante su ciclo de vida presentan una fase ameboide móvil y una fase reproductiva donde forman esporas, lo cual los hace parecidos a los hongos. Estos organismos son...

Anfibios y reptiles de las regiones Chimalapas (7) y bosque de coníferas y BMM de Veracruz (11)

El presente proyecto propone elaborar un inventario, con base en recolectas y observaciones actuales, de los anfibios y reptiles presentes en dos de las regiones más ricas en herpetofauna de México y con una cantidad relevante de endemismos. La investigación, cuya duración...

Computarización de la Colección Nacional de insectos Dr. Alfredo Barrera Marín del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México

La Colección Nacional de Insectos "Dr. Alfredo Barrera" del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México se fundó con el museo en 1964. desde su orígenes se planteó la formación de una colección entomológica representativa del país, y particularmente del Valle de México....

Evaluación del impacto de una especie íctica invasora Cyprinus carpio en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán

La presente investigación propuesta a la CONABIO pretende analizar el impacto de una especie invasora Cyprinus carpio en el ecosistema acuático del lago de Pátzcuaro y, en particular, la afectación a otras especies de peces nativas del lugar. El muestreo de la especie mediante...

Poliquetos litorales de la región norte y centro del estado de Veracruz

El conocimiento de la poliquetofauna en el estado de Veracruz es escueto en comparación con otras entidades federativas del país, actualmente se han reportado alrededor de 150 especies para esa área; sin embargo, la desaparición del material formado por el Dr. Enrique Rioja,...

Inventario florístico de los cerros San Martí y El Patol en el semidesierto queretano

El semedesierto Queretano, es un área natural de singular belleza escénica, que alberga un considerable número de especies vegetales endémicas, principalmente de la familia Cactaceae. Lamentablemente, es también escenario de complejos problemas ambientales y sociales, lo que...

Flora acuática vascular del estado de Morelos, México

La presente iniciativa refleja una etapa de nuestro conocimiento encaminado a conocer la flora vascular estrictamente acuática del estado de Morelos, como parte del inventario de los recursos florísticos del país. La riqueza florística de las especies de plantas acuáticas...

Estudio poblacional del chano norteño, Micropogonias megalops y la curvina Golfina Cynoscion othonopterus (Gilbert) (Pisces: Sciaenidae), especies ...

Contribuir a la conservación de la biodiversidad en el Alto Golfo de California, México y en particular al aprovechamiento de los recursos pesqueros de la región. Se realizará un diagnóstico de las poblaciones del chano norteño y la curvina golfina con base en aspectos de...

Inventario de la lepidopterofauna de la Sierra de Huautla

Este trabajo tiene el propósito de contribuir al conocimiento de la diversidad de Papilionoidea (Lepidoptera) de la Cuenca Oriental del Balsas, en particular la de la Sierra de Huautla y áreas adyacentes. La Cuenca del Balsas es una de las regiones en donde se ha encontrado...

Manual de las gramíneas de Durango

Se llevará a cabo la revisión de ejemplares de herbario que hayan sido colectados en el estado de Durango, se verificará la identidad de las especies, se actualizarán los nombres empleados en caso necesario, y se identificarán las especies no determinadas a la fecha. Para tal...

Las comunidades de myxomicetes de selva baja caducifolia

Los myxomycetes son un pequeño grupo de organismos que presentan alta distribución y abundancia en los diversos ecosistemas terrestres. Estos organismos son importantes ya que algunas especies son comestibles y otras presentan un alto potencial biotecnológico. Los myxomycetes,...

Revisión del género Zabrotes para México (Coleoptera: Bruchidae)

Las especies de la familia Bruchidae se alimentan exclusivamente de semillas de aproximadamente 32 familias de plantas (Romero, 1992). Existen aproximadamente 1,400 especies de brúquidos en el mundo, de éstas 750 se conocen para el Nuevo Mundo (Kingsolver, 1990). De acuerdo...

Poliquetos invasores (Annelida: Polychaeta) del Puerto de Mazatlán, Sinaloa

Las especies invasoras son la segunda causa de pérdida de la biodiversidad a escala mundial. En el medio marino las especies invasoras generalmente son pequeñas, inconspicuas y poco conocidas taxonómicamente. Destacan, entre ellas, los poliquetos sabélidos y serpúlidos...

Base de datos de la familia Cactaceae de la Península de Baja California, México

Objetivos: Desarrollar una base de datos de la familia Cactaceae en la península de Baja California, repatriando, sistematizando y actualizando la información de colecciones ya existentes en herbarios que se encuentran en el extranjero, así como en el país. Resultados. La base...

Base de datos computarizada del herbario CIB, Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana

El herbario CIB es el instrumento básico de labor y de referencia del personal académico del Área de Biología Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana. Las líneas de investigación en Ecología y Florística y Biología de Cycadales, con...

Evaluación de conservación de especies de Cactaceae en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Entre las Cactaceae existen especies con distribución restringida que merecen especial atención. Este es el caso de cinco especies endémicas de los géneros Ferocactus (1) y Mammillaria (4), restringidas al Valle de Tehuacan-Cuicatlán, Puebla y Oaxaca, incluidas en la...

Código de barras de ocho complejos de especies de aves mexicanas

El propósito de este proyecto es obtener las secuencias del Citocromo c subunidad 1 oxidasa (COI) para ocho complejos de especies de aves mexicanas, incluyendo diferentes poblaciones de dichos complejos, para, de ser posible, distinguir diferentes linajes (especies) en las...

Evaluación de la situación de Tillandsia mauryana en el Apéndice II de la CITES, según su estado de conservación y comercio

La especie Tillandsia mauryana (renombrada como Viridantha mauryana en 2002) pertenece a la familia Bromeliaceae y se distribuye en los estados de Hidalgo, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas. Desde el año de 1992 se encuentra enlistada en el Apéndice II de la Convención sobre el...