Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO Formatos: ZIP

Plantas exóticas del centro de México y obtención de imágenes para una flora virtual de malezas

A largo plazo se pretende producir un sitio en internet y/o un cd que permita a profesionales no entrenados en taxonomía la identificación crítica de las aproximadamente 2,000 especies de malezas, sobre todo a agrónomos, que haga posible la alerta oportuna de la aparición de...

Inventario de la biodiversidad de vertebrados terrestres de los Chimalapas, Oaxaca

La región de los Chimalapas está ubicada en el este del estado de Oaxaca, colindando con Chiapas y Veracruz, e incluye la Sierra Atravesada, la Sierra de Tres Picos y la Sierra Espinazo del Diablo y las cuencas de los ríos Corte y el Alto Uxpanapa. La región pertenece a los...

Taxonomía y sistemática de la Ictiofauna de la Bahía de Banderas del Estado de Nayarit, México

El litoral del estado de Nayarit, particularmente corresponde a Bahía de Banderas y zonas adyacentes, alberga una gran diversidad de especies marinas de interés científico, recreativo y comercial. Representa un ecosistema único en el que se llevan a cabo procesos biológicos...

Distribución, estructura poblacional y variación genética de algunas especies de pinos en peligro de extinción en México

Durante este proyecto se pretende actualizar la distribución geográfica, documentar la estructura poblacional y estudiar la variación y estructura genética de cuatro especies de pinos en peligro de extinción en México.

Biodiversidad de la Sierra Tarahumara. Lepidoptera: Mimallonoidea, Lasiocampoidea, Bombycoidea y Pyraloidea

Este proyecto consistió en la elaboración de una base de datos de las familias Mimallonidae, Lasiocampidae, Bombycidae, Saturniidae, Sphingidae, Arctiidae, Pyralidae y Crambidae con base en ejemplares recolectados en dos regiones prioritarias en la Sierra Tarahumara: Yécora-El...

Estudio biosistemático del género Bouteloua de México

El objetivo general es realizar un estudio biosistemático Bouteloua cuya área de distribución y probable centro de origen y especiación es México, a través del cual se intentará dilucidar sus posibles vías de evolución. Para lograr este objetivo se propuso llevar a cabo...

Actualización de la base de datos de la Colección Regional Durango (Mammalia)

La Colección Regional Durango (Mammalia) (CRD) del CIIDIR-IPN Unidad Durango es una de las más importantes en el noroeste de México ya que alberga el mayor número de ejemplares de mamíferos procedentes de los estados de Durango y Chihuahua depositados en el país, además de...

Restauración de flora y repoblamiento de fauna nativa en 1,000 hectáreas para el restablecimiento del corredor biológico costero en la Laguna Madre...

El matorral tamaulipeco es un ecosistema único que solo se encuentra en el noreste de México y sur del Estado de Texas. Provee alimento, sitios de anidación y resguardo para muchas especies silvestres. En el noreste de Tamaulipas, existe una gran pérdida de vegetación nativa...

Genética y taxonomía de los robalos (Centropomus spp) del golfo de California, México

Con la finalidad de resolver la problemática taxonómica de los robalos del Golfo de California originada por las descripciones poco convincentes y ambiguas, se realizó un análisis morfómetrico, merístico y cualitativo (coloración) de 214 individuos pertenecientes a cuatro...

Estudio herpetofaunístico de la Sierra Mazateca, Oaxaca, México

Se realizará un estudio herpetofaunístico en los distritos de Teotitlán de Flores Magón y Tuxtepec en Oaxaca, los cuales se ubican en la Sierra Mazateca y abarcan un área de aproximadamente 1,050 Km2 en el sistema montañoso del norte de Oaxaca, entre los paralelos 18°00´ y...

Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e islas adyacentes, Baja California Sur

Las Islas Margarita y Magdalena permiten la conformación de la denominada Bahía Magdalena. Ambas islas están consideras por la CONANP para integrarse en el futuro próximo dentro del sistema Mexicano de Reservas de la Biosfera. Esta zona pose varias características especiales,...

Formación del banco de datos del herbario (UCAM)

Actualmente el herbario cuenta con 10,500 especimenes con sus respectivas etiquetas colectados en su mayoría en el estado de Campeche (7,312 especimenes) y el resto son ejemplares colectados en otras partes del país (Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz). Se...

Florística de las gramíneas de Chihuahua

Se llevará a cabo la revisión de ejemplares de herbario que hayan sido colectados en el estado de Chihuahua, se verificará la identidad de las especies, se actualizarán los nombres empleados en caso necesario, se corregirán las encontradas con error y se identificarán las...

Helmintos parásitos de peces dulceacuícolas de cuencas hidrológicas del Centro-Norte de México (Durango)

La presente propuesta de investigación tiene como objetivo principal estudiar la fauna helmintológica de tres cuencas hidrológicas del centro-norte de México, particularmente en el Estado de Durango. El interés primordial en esta región del país se debe a que hemos...

Distribución de peces dulceacuícolas introducidos en las cuencas del México central, con especial atención a las localidades dentro del área de dis...

Con el propósito de caracterizar y cuantificar algunos de los efectos de la ictiofauna introducida sobre la nativa en el centro de México (en el área de distribución de los representantes mexicanos de la familia Goodeidae), así como de conocer la dinámica de las introducciones...

Registros ictiofaunísticos de localidades selectas de 10 regiones marinas prioritarias del Pacífico Mexicano

La Colección Ictiológica (CI) del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), alberga más de 102,000 ejemplares y 574 especies de peces marinos (>35% de las conocidas del país) obtenidos principalmente en aguas del noroeste de México, lo que la ha...

Estudio comparativo del zooplancton en dos regiones de México

Este trabajo incluye el análisis taxonómico detallado del zooplancton limnético y litoral de 50 sistemas del Estado de Morelos que comprende desde la región de Zempoala a la cuenca del río Amacuzac, así como la región sureste de México, con 200 muestras que representan parte...

Algas coralinas articuladas (Rhodophyta-corallinales) de México

Las algas son organismos que tienen gran importancia, ya que constituyen la base de las cadenas tróficas que culminan con el hombre; así mismo son los proveedores de oxígeno en los ambientes acuáticos que habitan y son además la entrada de energía a estos ecosistemas. El...

Base de datos y la colección de eufáusidos (Euphausiacea: Malacostraca: Crustacea) del Atlántico mexicano

En este proyecto se revisarán los organismos pertenecientes al grupo de los eufáusidos (Euphausiacea: Malacostraca), uno de los grupos más abundantes en el zooplancton marino, contenidos en las muestras zooplancton de la colección de ECOSUR, provenientes tanto del Golfo de...

Diversidad taxonómica de las larvas de peces de Bahía Magdalena y zona nerítica adyacente (área prioritaria costera No. 4)

El sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas, el más grande en extensión del Pacífico Mexicano, mantiene relación con el océano a través de tres bocas que favorecen el intercambio de agua y fauna marina. su importancia ecológico-pesquera está representada por su complejidad...