Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO

Consolidación y sistematización de las colecciones de referencia de peces y mamíferos marinos del ITESM Campus Guaymas

El presente proyecto tuvo como objetivo general 1) el acondicionamiento de instalaciones para las colecciones, se adecuo un lugar para el almacenamiento de la colección de mamíferos marinos. Este lugar tiene 20 m de largo, 6 m de ancho y 2.5 m de alto. Además se acondicionó un...

Propuesta para sistematizar la colección palinológica de polen reciente y fósil del IGLUNAM

La base de datos, resultado del proyecto, consta de información de dos colecciones Modern (polen reciente) y Fosilia (polen fósil) del Laboratorio de Palinología, Departamento de Paleontología del Instituto de Geología de la UNAM. De manera sucinta la base de datos Modern,...

Fauna de coleópteros lamelicornios del Estado de Michoacán. Primera Fase: Subprovincia neovolcánica tarasca (Cuenca del Lago de Pátzcuaro) 1995-96

Este estudio contribuirá al conocimiento de la biodiversidad entomológica de la zona de transición mexicana mediante el estudio comparativo de los coleópteros lamelicornios presentes en las subprovincias fisiográficas del estado de Michoacán. Se realizarán estudios faunísticos...

Los crisomélidos del bosque mesófilo de la reserva de la biósfera El Cielo, Gómez Farías, Tamaulipas

La diversidad florística y faunística son una de las características esenciales de las zonas naturales protegidas. En México se encuentran cinco áreas decretadas como reserva de la biósfera. La reserva "El Cielo", es una de ellas y se encuentra ubicada al suroeste del estado...

Especies de peces introducidas en aguas continentales de México. Catálogo y manuscrito

Se elaborará un catálogo descriptivo e ilustrado de los peces introducidos (exóticos y translocados) e invasivos conocidos en México con base en los registros de ejemplares y en la literatura especializada del tema. Se entregará una base de datos con el formato de BIOTICA...

Revisión taxonómica del género Furcraea (Agavaceae) en México y Guatemala

Las especies por estudiar son Fucraea bendinghausii K. Koch., F. cabuya Trel., F. cahum Trel., F. guatemalensis Trel., F. guerrrensis Matuda, F. longaeva Karw & Zucc., F. macdougallii Matuda, F. quicheensis Trel., más tres especies aún no determinadas. El objetivo de este...

Riqueza específica, distribución y abundancia de aves acuáticas en la ensenada de La Paz, Baja California Sur, México

En México los estudios sobre la importancia ecológica de los humedales son, en su mayoría, de carácter puntual y escasos (Scott y Carbonell, 1986; Herzig, 1991; Palacios et al., 1991). Por otra parte en muchas ocasiones la defensa de ambientes estuarinos se encuentra centrada...

Lepidoptera (Rhopalocera y Heterocera) de áreas prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán, con registros de adultos y estados in...

El trabajo de este proyecto se enfoca en la actualización de la base de datos de la Colección de Lepidopteros de Yucatán, incluyendo aspectos curatoriales, asi como la recolecta de ejemplares en la zona norte del estado de Quintana Roo, región prioritaria de Yum Balam con la...

Evaluación del estado de conservación, uso y amenazas de Yucca queretaroensis Piña (Agavaceae) y la pertinencia de incluirla en los Apéndices de la...

Se realizará un estudio sobre la distribución, características poblacionales y características biológicas de Yucca queretaroensis. Se pretende aportar información sistemática que permita evaluar el estado de conservación de la especie, sus riesgos y amenazas, y la pertinencia...

Estudio monográfico de los gasteromicetos del noroeste de Baja California, México. Provincia Californiana

Considerando la desventaja que existe en Baja California en cuanto a estudios micológicos se refiere con el resto del país y considerando el criterio de prestigiado micólogo mexicano Gastón Guzmán (1995), quien hace hincapié que el atraso sobre el conocimiento y estudio de los...

Interacciones en el dosel de la selva húmeda tropical e implementación de un sistema de estudio en este ambiente

El proyecto tiene dos metas, evaluar la estructura comunitaria de los lepidópteros diurnos en el dosel arbóreo de la Estación Biológica de Chajul (Reserva Especial de la Biosfera Montes azules, Chiapas) y elaborar un catálogo de interacciones ecológicas, intra e...

Helmintos parásitos de peces del sureste de México

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur El presente proyecto pretende completar el registro helmintológico de los Ciclidos de América Tropical (desde el río Papaloapan en el Sureste de México hasta el río Paraná en Paraguay). Para tal efecto, se...

Flora acuática vascular del área focal Felipe Carrillo Puerto, Corredor Biológico Sian Ka''an-Calakmul, Quintana Roo, México

El conocimiento de las plantas acuáticas vasculares en nuestro país se ha ido incrementando en el transcurso de los últimos años, debido principalmente al esfuerzo de botánicos que están interesados en este grupo de plantas y de las instituciones (como la CONABIO) que apoyan...

Conocimiento integral del tapir (Tapirus bairdii) y el pecari de labios blancos (Tayassu pecari) en México

El tapir centroamericano (Tapirus bairdii) y el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari) juegan papeles importantes en la dinámica de los bosques tropicales donde habitan a través de los procesos de herbivoría, dispersión y depredación de semillas. Estos mamíferos han...

Deforestación y fragmentación del hábitat: consecuencias ecológicas sobre la fauna de mamíferos de la selva tropical estacional

La deforestación y fragmentación del hábitat son consideradas entre las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Diferentes eventos guían a la deforestación y la fragmentación dando por resultado diversos patrones en el paisaje, sin que hasta el momento podamos...

Herpetofauna de la reserva de la biósfera Valle de Tehuacán-Cuicatlán (etapa final)

Para obtener el listado de los anfibios y reptiles de la reserva de la biosfera Valle de Tehuacán-Cuicatlán, se han llevado a cabo dos proyectos de investigación financiados por la CONABIO, en los cuales se ha cubierto el 70% del área que comprende la reserva, quedando aun...

Computarización de la Colección de Coleoptera (Insecta) del Centro de Investigaciones Biológicas, UAEH, Pachuca, Hidalgo, México

Los coleópteros son el orden de insectos (y de todos los seres vivos) con la mayor riqueza de especies conocida. Esto implica que el grupo representa una gran biodiversidad, una alta importancia ecológica y económica, pero también dificulta su estudio a todos niveles...

Estatus ecológico y distribución de la ictiofauna de humedales costeros (bocanas y marismas) en el noroeste de Baja California México (Área marina ...

La región noroccidental de Baja California, México, en particular la circunscrita al distrito faunístico San Dieguense (A1: Ensenadense), ha sido objeto de un interés especial debido a sus peculiaridades ecológicas y biogeográficas. Su ictiofauna en los hábitats de humedal...

Actualización y adiciones a la Colección de Poliquetos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

En este proyecto se propone actualizar y en su caso hacer correcciones puntuales a la información contenida en la base de datos creada en el proyecto T022, apoyado por CONABIO, así como agregar a la Base de datos y a la Colección un mínimo de 10 000 (diez mil) ejemplares con...

Colecta de maíces nativos en regiones estratégicas de la Península de Yucatán

Se plantea realizar una colecta de maíces nativos en la península de Yucatán en el 2008, basada en cuatro regiones estratégicas que desarrollan agricultura tradicional (la milpa): el oriente del estado de Yucatán (agricultura tradicional); la zona maicera de Yucatán (sur del...