Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO

Monitoreo y recolección de la diversidad de razas de maíz criollo en la región de la Huasteca en México para complementar las colecciones de los Ba...

La diversidad de razas criollas de Maíz de México se ha colectado desde principios de 1940. El primer trabajo de recolección sistemático fue hecho gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Rockefeller y la Secretaria de Agricultura de México. Este trabajo dio como resultado...

Variabilidad genética en las poblaciones naturales de la almeja catarina Argopecten ventricosus-circularis (Sowerby II, 1842)

El presente proyecto pretende confirmar la hipótesis de que los grandes bancos de almeja catarina que ocasionalmente se forman en Bahía Magdalena, provienen de progenitores que se distribuyen en zonas muy profundas no accesibles a la pesca, a lo largo de la plataforma...

Colección de referencia de vectores de Leishmania spp (causante de Leshmaniasis cutánea localizada) de la Península de Yucatán y un estudio prelimi...

Proyecto financiado parcialmente por la Fundación Gonzalo Río Arronte La Colección de insectos flebótomos depositada ahora en la Colección Entomológica Regional (CER), fue creada en 1994 por el CIR "Dr. Hideyo Noguchi" como parte de los estudios llevados a cabo en el Programa...

Flora de las playas y dunas costeras de México

Se hará un listado de las plantas de las playas, dunas y costas rocosas de todas las costas del país, asociado a bases de datos y mapas de distribución de especies de distribución costera y/o claves en procesos de estos ecosistemas. Para ello se conjuntará un grupo de trabajo...

Restauración experimental de un popal invadido por el zacate alemán (Echinochloa pyramidalis, POACEAE) en el sitio Ramsar No. 1336 La Mancha y El L...

Los humedales herbáceos de agua dulce (popales y tulares) son ecosistemas importantes porque conjuntan funciones, servicios y atributos con los que brindan gran cantidad de servicios ambientales. En el estado de Veracruz los popales y tulares abarcan solo el 2.3% de los...

Implementación del Programa de Monitoreo del Cocodrilo de Pantano (Crocodrylus moreletti) México-Belice-Guatemala en la Región de Coordinación MXRC...

El Programa de Monitoreo de Crocodylus moreletii pretende dar seguimiento al estado y tendencias de las principales poblaciones silvestres de la especie en toda su área de distribución (México, Belice y Guatemala). Como parte de los resultados del Taller Trinacional sobre el...

Crustáceos estomatópodos, anfípodos, isópodos y decápodos del litoral de Quintana Roo

El proyecto que ahora se presenta, pretende integrar un inventario preliminar de los crustáceos estomatópodos, peracáridos y decápodos de la planicie costera y el litoral de Quintana Roo, a través de la revisión y determinación de los ejemplares depositados en la Colección...

Inventario florístico de las Cactáceas del estado de Tamaulipas, México

Las cactáceas son originarias del continente Americano y encuentran en las zonas áridas y semiáridas de México un centro muy importante de diversificación. A pesar de más de un siglo de realizarse estudios taxonómicos, en la actualidad no se conoce el número exacto de especies...

Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados

El presente proyecto pretende proporcionar un base de datos que dé cuenta de la diversidad ictica en la cuenca del Río Balsas y de las interacciones parasito-hospedero presentes en la misma con especial énfasis en los cuerpos de agua incluidos o aledaños a las regiones...

Modelación de la distribución y abundancia de las subespecies de venado cola blanca en México: implicaciones de conservación y manejo

La presente propuesta de investigación pretende abordar dos preguntas principales: ¿podemos sustentar desde una perspectiva ecológica la distribución y los límites geográficos de las 14 subespecies de venado cola blanca en el país? y ¿podemos obtener predicciones fiables de la...

Diversidad florística y endemismo en la Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas, México

La Reserva de la Biosfera "El Cielo" en Tamaulipas, México, representa una gran porción de la Sierra Madre Oriental. En esta área, por fenómenos latitudinales, geológicos y climáticos se han formado una diversidad de microhábitats que albergan un gran número de especies de...

Códigos de barras del ADN de mamíferos topotipos de México Fase I: Noroeste mexicano

El topotipo es un espécimen colectado en la misma localidad que el ejemplar tipo (con el que se describe a una especie) y que se presume pertenece a la misma especie, por lo que tiene implicaciones importantes en el reconocimiento de la especie. Por ser de la misma localidad,...

Computarización sistemática de los bivalvos y gasterópodos de la sección húmeda de la Colección Malacológica Dr Antonio García-Cubas

La "Colección Malacológica Dr. Antonio García-Cubas" (COMA) actualmente está integrada aproximadamente por 31,024 ejemplares de 5 clases de moluscos. En la COMA existen alrededor de 3,000 ejemplares de bivalvos y gasterópodos en la sección húmeda que aún no se han procesado...

Las tortugas marinas y sus playas de anidación en México

Una singularidad de nuestro país a nivel mundial ha sido la abundancia de tortugas marinas, aunada a una diversidad de especies. De las ocho especies que se conocen, siete ocurren en nuestras costas y dos de ellas desovan exclusivamente en costas mexicanas. La captura de...

Computarización de la colección de plantas acuáticas mexicanas del Herbario Nacional (MEXU)

El grupo de las plantas acuáticas es muy amplio y se desarrolla en una gran diversidad de hábitats tanto marinos, salobres y dulceacuícolas. El Instituto de Biología de la UNAM, donde se encuentra ubicado el herbario Nacional, ha tenido una gran tradición en la formación de...

Biología reproductiva de Hechtia schottii Baker ex Hemsley (Bromeliaceae), una especie dioica y rara de la Península de Yucatán

Proyecto financiado parcialmente con recursos de la Fundación MacArthur. Este proyecto persigue tres objetivos fundamentales: el primero es conocer mediante observaciones y estudios de campo, la biología reproductiva de Hechtia schottii. El segundo es evaluar mediante...

Ocurrencia, distribución y abundancia del género Passerina en la Reserva de la biosfera La Sepultura, Chiapas

Se realizará la recopilación de información bibliográfica y curatorial de la ocurrencia de las especies del género Passerina en la Reserva de la Biósfera "La Sepultura" que será capturada en hojas de cálculo, formato EXCELL 7.0. El trabajo de campo se tiene estimado en un...

Registros faunísticos de invertebrados marinos en el SE del Golfo de California

Una base de datos se elaborará en base a material ya recolectado (ca. 75% de los cuales el 40% ya esta identificado) o por recolectar (ca. 25%) en tres sistemas naturales registrados como áreas prioritarias amenazadas (estero de Urias, región · 20; laguna de Agua Brava, región...

Estudio florístico, ecológico y etnobotánico, en el área natural protegida "Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacan", Estado de México

El presente proyecto pretende reconocer los componentes de la diversidad biológica del Área Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, ubicada al Sureste del Estado de México, a través del estudio de sus aspectos ecológicos, fitogeográficos y etnobotánicos, para la...

Inventario de especies de vertebrados para apoyar la creación del Ordenamiento Ecológico y la Reserva de la Biósfera Janos, Chihuahua

La región de Janos, Chihuahua es considerada como un área de Prioridad para la Conservación de la Biodiversidad en Norteamérica por su gran diversidad de especies, así como la presencia de poblaciones en riesgo y el relativo estado de conservación de sus ecosistemas. El...