Instituciones

901 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO

Taxonomía y prospección del hábitat de las poblaciones de Bursera sect. Bullockia con especial énfasis en las especies afines al ''linaloe'', B. al...

El 'linaloe' (Bursera aloexylon) representa una fuente de aceites esenciales de importancia potencial para uso medicinal e industrial. En la primera mitad del siglo XX fue una fuente de ingresos relevante en la región de la mixteca de Puebla y Guerrero. Hay especies...

Sistemática y biogeografía del género Reithrodontomys (Rodentia: Muridae)

El género Reithrodontomys esta formado por 20 especies divididas en dos subgéneros: Reithodontomys y Aporodon (Hall, 1981; Musser and Carleton,1993). Trece de las especies del género (65%) ocurren en México y tres de ellas (30%) son endémicas. Su distribución se extiende desde...

Formación de una base de datos y elaboración de un atlas de la herpetofauna de México

El objetivo es producir el primer atlas de los anfibios y reptiles de México, con ilustración de las especies y mapas de distribución. Hasta la fecha se ha entregado a la CONABIO una base de datos de más de 67,000 registros de las localidades de recolecta de los anfibios y...

Distribución potencial de plagas de Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera)

Se modelará la distribución potencial de 23 especies de Chrysomelidae en territorio nacional, las cuales se han identificado como plagas de importancia agrícola y forestal. En este proyecto se realizará una revisión de ejemplares depositados en colecciones nacionales del...

Colección e identificación de las especies de Meloidogyne y su distribución en los cultivos más importantes para México

Dentro del grupo de organismos que causan enfermedades a los cultivos destacan los nemátodos fitopatógenos dentro de los cuales sobresalen los pertenecientes al género Meloidogyne que, por la severidad de los daños que ocasionan impactan fuertemente la economía mundial. Este...

Estudio taxonómico de moluscos terrestres y dulceacuícolas de la región maya de México I. Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

El presente proyecto tiene por objetivo el conocer la Biodiversidad y distribución geográfica de los moluscos dulceacuícolas y terrestres de las Reservas de las Biosferas a) Pantanos de Centla, b) Calakmul y c) Sian Ka´an en la Zona Maya de México. Estas localidades fueron...

Actualización del banco de datos florístico de la Península de Yucatán (BAFLOPY)

Los bancos de datos florístico y etnobotánico de la península de Yucatán, forman parte del programa etnoflora yucatanense, el cual se desarrolla actualmente en la UAY, en ellos se está incorporando la información florística y etnobotánica de las especies vegetales que se...

Diversidad y riqueza vegetal de los substratos rocosos del centro del estado de Veracruz

Los sustratos rocosos del estado de Veracruz, ubicados en áreas de difícil acceso, como pendientes pronunciadas y barrancas, integran en la actualidad los espacios menos alterados por las actividades agrícolas y ganaderas y por ende los mejor conservados. Con este proyecto se...

Diversidad y conservación del germoplasma de henequén Agave fourcroydes Lem. y su posible ancestro silvestre Agave angustifolia Haw.

Con base en la información generada se discutirá si las poblaciones de A. angustifolia en la península de Yucatán están diferenciadas en ecotipos, si las variantes de henequén existentes hoy en día derivan de alguno o algunos ecotipo(s) de A. angustifolia que crecen en la...

Computarización de la colección de mamíferos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH) de la Universidad Autóno...

La Colección de Mamíferos del CEAMISH (CMC) se inició en el año 2000 con la incorporación de ejemplares colectados en proyectos financiados por el CONACYT, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tres instituciones extranjeras. La CMC fue formalmente registrada ante...

Monitoreo y uso del hábitat de aves neárticas y neotropicales asociados a ambientes acuáticos litorales en el municipio de Tomatlán, Jalisco, México

El presente proyecto, si bien forma parte de un programa más ambicioso e integral, esta orientado principalmente al desarrollo de estudios básicos para conocer el estado actual de las poblaciones de aves neárticas y neotropicales asociadas a humedales costeros del municipio de...

Distribución, abundancia y riqueza específica de la avifauna terrestre en la Isla Espíritu Santo, Baja California Sur, México

Se plantea un estudio que permitirá determinar la distribución, la abundancia y la riqueza específica de las aves terrestres en la Isla Espíritu Santo, B.C.S., dividiendo al área en tres unidades paisajísticas fundamentales: cañadas, mesetas de chaparral y dunas. Se realizarán...

Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Rep...

Las lagartijas de la familia Anguidae tienen una importante representatividad de especies en México, con una distribución que abarca gran parte de este país. Sin embargo, la mayor parte de las especies de esta familia tienen un hábitat muy restringido, además de ser organismos...

Flora ficológica marina de Tamaulipas

Es importante conocer la flora marina de nuestro país a fin de aprovechar este recurso natural como alimento, medicina, productos industriales, etc. Se ha estudiado la flora del estado de Tamaulipas en las localidades del Mezquite (Matamoros), La Escollera de Cd. Madero,...

Parásitos de peces nativos de cenotes de la Península de Yucatán, un ecosistema único en México

La importancia de estudios sobre biodiversidad animal en sistemas acuáticos, se ha venido incrementato en los últimos años, debido a la fuerte presión de naturaleza antropogénica, principalmente en ecosistemas tropicales. En la península de Yucatán, los cenotes, representan un...

Indice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco

Este proyecto pretende generar información original y completa para establecer el inventario y la base de datos que da cuenta de la diversidad de peces y de sus helmitos parásitos, el Alto Río Pánuco (CONABIO, regiones prioritarias: Cañones del Río Pánuco, No. 103; Tlalchinil,...

Herpetofauna del Estado de Veracruz

Se hizo una base datos de los anfibios y reptiles del estado de Veracruz, con la finalidad de estudiar la distribución de estos organismos en los diferentes tipos de vegetación, y de diferentes condiciones topológicas y climáticas. Esto para investigar la distribución espacial...

La Colección de Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

El laboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópodos de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., alberga una de las tres colecciones de anélidos poliquetos más grande e importante del país, la cual esta formada por más de 400 especies representativas de 14 estados...

Atlas de los coleóptera Scarabaeoidea de México. Segunda parte

Con el objetivo de continuar reuniendo la información básica sobre la distribución geográfica, la biología y la taxonomía de las especies de Coleoptera lamellicornia que habitan en México, y actualizar la clasificación y las listas de especies de las familias...

Propagación y manejo productivo de poblaciones de Mellipona beecheii

Las abejas sin aguijón, Meliponas y Trigonas, son típicas de las áreas tropicales y subtropicales de América. Pertenece a ellas la especie del estado de Guerrero más destacada por su producción de miel de buena calidad, la Melipona fasciata guerreroensis, distribuida también...