Datos Abiertos

187 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Categorias: Energía Y Medio Ambiente Formatos: ZIP

Actualización de la base de datos del Herbario de la Universidad de Sonora (USON)

El Herbario de la Universidad de Sonora (USON), es consultado con frecuencia por particulares, investigadores, docentes y estudiantes de instituciones como el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del...

Actualización de la base de datos de colémbolos de México

Esta colección que se encuentra en el Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos en la Facultad de Ciencias UNAM, es de importancia tanto nacional como internacional, ya que cuenta con registros de organismos provenientes de varias partes de la república, de...

Actualización de la base de datos de Cactáceas del Valle de Tehuacán – Cuicatlán (Puebla, Oaxaca)

El presente proyecto tiene como objetivo central computarizar los registros de herbario de la familia Cactaceae para la región conocida como provincia florística del Valle de Tehuacán-Cuicatlán (Puebla, Oaxaca), y actualmente utilizada como base del proyecto Flora del Valle de...

Actualización de la base de datos computarizada de la colección ictiológica de la Universidad Autónoma de Baja California

La Colección Ictiológica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (CI-UABC) fue iniciada en 1983, en apoyo a las actividades de investigación y docencia, con especial interés en la diversidad íctica de la península de Baja California. En 1999...

Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla

Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de...

Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California

Recientemente y por medio del apoyo de la CONABIO, a una iniciativa de investigación para el conocimiento de la ictiofauna insular de la parte baja del Golfo de California, se logró conformar una base de datos compuesta por 1,000 registros representados por dos clases, 25...

Anfibios, reptiles y mamíferos del corredor biológico del norte de Yucatán depositados en las colecciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológ...

El presente estudio pretende realizar un inventario de los vertebrados terrestres excepto aves del Corredor Biológico Norte de Yucatán y áreas aledañas, basándose en los registros de ejemplares depositados en las diferentes colecciones científicas del Laboratorio de Cordados...

Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus

El presente proyecto se realizará con Ariocarpus trigonus, una especie considerada por el Gobierno Federal como amenazada y, de la cual se cuenta con suficiente información previa para poder construir modelos de viabilidad de las poblaciones ante diversos condicionantes...

Actualización de la taxonomía y distribución de los anfibios y reptiles de San Luis Potosí

San Luis Potosí es uno de los estados con mayor diversidad de ambientes. Su herpetofauna ha sido estudiada de manera intermitente, por lo que se tiene un conocimiento relativamente adecuado de los anfibios y reptiles. Sin embargo, es necesario integrar este conocimiento y...

Actualización de la Colección de Artrópodos con importancia médica (CAIM), Laboratorio de Entomología, InDRE

Actualmente la colección biológica del InDRE cuenta en su acervo con más de 1,000 especies de nombres nominales de diferentes taxa que representan más de 168,000 ejemplares curados, los cuales han sido catalogados, rotulados y computarizados en el sistema de información...

Actualización de la base de datos del proyecto H278 Apoidea (Hymenoptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla

Se propone actualizar una bases de datos existente, compuesta por 3440 registros de apoideos del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Se reorganizara la base de datos de acuerdo con el sistema supragenérico de clasificación propuesto recientemente por Michener (2000),...

Actualización e incremento de la base de datos del Herbario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Se propone la actualización y el incremento en el número de registros de la base de datos del Herbario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (HUAP), que en la actualidad cuenta con 12,154 registros de plantas vasculares del estado de Puebla. El incremento sería de...

Actualización de la base de datos de hongos macroscópicos de Jalisco

Se actualizará la base de datos de los hongos macroscópicos de Jalisco, la cual fue entregada a CONABIO con 9,265 registros, 595 localidades y 919 taxa. Se continúa con la captura de especímenes por lo que a la fecha se cuenta con una base con 10,730 registros, 690 localidades...

Actualización de la base de datos de diversidad taxonómica de las larvas de peces de Bahía Vizcaíno

El proyecto que se propone tiene la finalidad de actualizar la base de datos existente sobre las larvas de peces marinos de Bahía Vizcaíno y la zona oceánica adyacente, generada mediante el apoyo otorgado por CONABIO durante 1999 y el año 2001 (proyecto CONABIO S097-convenio...

Actualización de bases de datos de invertebrados (Rotifera, Cladocera y Copepoda) y peces

La presente propuesta plantea actualizar e incorporar nueva información a las bases de datos de dos colecciones científicas (Larvas de peces ECO-CH LP y Zooplancton ECO-CH Z) ambas, asociadas a la línea de Ecología y Taxonomía del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales de...

Abundancia, distribución y estado de conservación de Guaiacum sanctum L. en México

Proyecto financiado parcialmente con recursos aportados por la USAAFS La presente propuesta de investigación esta dirigida a documentar la distribución, abundancia, dinámica de poblaciones y manejo de Guaiacum sanctum en México. El objetivo principal es el de evaluar el estado...

Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) de la región Praderas de Tokio-El Potosí - Sierra Mazmorras - Cañón de Iturbide, Coahuila y Nuevo León, Mé...

En colecciones entomológicas nacionales e internacionales existe una pobre representación de la fauna de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) del noreste de México, este proyecto subsanará los vacíos de información sobre el conocimiento de estos insectos de una región en...

Apoyo para la infraestructura de la colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio estatal de Salud Pública del estado de Gua...

La colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESP) del estado de Guanajuato, se ha ido formando desde 1998, con base en los procedimientos de Laboratorio de Entomología del Instituto de Diagnóstico y Referencia...

Diatomeas bentónicas de los oasis de Baja California Sur

Las diatomeas son unos excelentes sensores naturales de la calidad ambiental; son las algas más abundantes en los ecosistemas acuáticos, presentan una distribución geográfica amplia y gran capacidad de colonizar ambientes de condiciones extremas en condiciones límite para...

Análisis morfofenético de las poblaciones alopátricas de Thomomys umbrinus (Rodentia: Geomyidae) en la provincia volcánico-transversa

La definición taxonómica de la especie Thomomys umbrinus es compleja, ya que esta formada por 229 subespecies, distribuidas en localidades típicas, lo que dificulta la interpretación del flujo genético que teóricamente existe entre ellas. Las tuzas de esta especie se...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).