Caracterización ecológica y monitoreo del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano: Primera Etapa
El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) fue decretado como Parque Marino Nacional el 24 de agosto de 1992. En el plan de manejo del parque se hace evidente la necesidad de realizar estudios biológicos, ecológicos y socioeconómicos, no obstante, los que se han...
Computarización de la Colección Nacional de Crustáceos del Instituto de Biología, UNAM y elaboración de su catálogo
El proyecto que ahora se presenta, pretende integrar un catálogo computarizado de los crustáceos que integran la Colección Nacional de Crustáceos (CNCR) depositada en el Instituto de Biología, UNAM. La base de datos que se elaborará como resultado final de este estudio, será...
Distribución actual y potencial de veinte especies de hongos silvestres comestibles en los bosques de coníferas del estado de Oaxaca
El presente proyecto pretende cubrir las demandas de información biológica, geográfica y taxonómica relacionada con 20 especies de hongos comestibles para el estado de Oaxaca, siete de ellas incluidas en la NOM-059-ECOL (Cuadro 1). Además, estas especies fueron consideradas en...
Clasificación de tres especies endémicas de Mammillaria dentro del PROY-NOM-ECOL-059-2000
En esta propuesta se pretende aportar información actualizada, confiable y sistematizada de tres especies del género Mammillaria (Cactaceae), endémicas de México y citadas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000. La información que actualmente se tiene...
Actualización y depuración de las bases de datos de la Colección Nacional de Helmintos: P085 y Q028
El presente proyecto es presentado en forma conjunta por los responsable de dos proyectos previos que han aportado una enorme cantidad de información a la CONABIO sobre los helmintos de México, a través de los proyectos P085 (Dr. Rafael Lamothe Argumedo) y Q028 (Dr. Gerardo...
Actualización de la base de datos de crustáceos y registro de datos de peces del pacífico mexicano de la Colección Biológica de la Secretaría de Ma...
Desde la creación de la Dirección General de Oceanografía Naval dentro de esta Institución en la década de los 70's, se trazaron varios objetivos dentro de la investigación oceanográfica, siendo uno de ellos la realización del Inventario Dinámico de los Recursos Marinos en...
Aportación al conocimiento de la fauna de Ascidias del litoral Pacífico de México
Las ascidias son organismos a menudo dominantes en las comunidades bénticas marinas. En los últimos años, el descubrimiento de nuevos productos naturales con aplicación farmacológica ha intensificado el estudio taxonómico y faunístico de estos animales. Sin embargo, pese a la...
Aprovechamiento de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) como estrategia para conservar áreas forestadas en la zona maya: Reserva Ría Lagarto...
Día con día se observan cambios en la frontera agropecuaria aún dentro de las áreas naturales protegidas. El cambio ocurre siempre buscando la expresión de la superficie de pasturas en detrimento de las comunidades silvestres. En la región no han sido demostradas...
Análisis de la heterogeneidad ambiental y conectividad de las áreas naturales del sur del Valle de México
La región montañosa del sur de la Cuenca de México se enmarca dentro de un lugar importante por ser el centro de la zona de transición entre las regiones Neártica y Neotropical. La gran diversidad de condiciones se ve reflejada en una alta diversidad alfa y beta. Esta...
Análisis de la distribución y estructura de las poblaciones de Echinocactus platyacanthus Link et Otto, en el Valle de Zapotitlán, Puebla
Este trabajo pretende conocer la distribución y estructura de las poblaciones de Echinocatus platycanthus forma grandis, en el valle de Zapotitlán de las Salinas. Para ello se establecerá cuadrantes permanentes en áreas donde esta especie se encuentre formando manchones...
Actualización e incremento del banco de datos de la colección de herbario del Jardín Etnobotánico de Oaxaca
El Jardín Etnobotánico de Oaxaca muestra en vivo diversas especies de plantas, todas ellas provenientes de diferentes regiones del Estado; contamos con una colección de plantas vivas, un vivero, un banco de semillas, un herbario y una biblioteca especializada que resguarda el...
Actualización del inventario de peces dulceacuícolas del río Papaloapan
El río Papaloapán, que alcanza una longitud aproximada de novecientos kilómetros, es uno de los ecosistemas más ricos del planeta y el segundo más caudaloso del país El río sufre graves problemas de contaminación debido a los deshechos químicos que vierten en él fábricas,...
Actualización de las bases de datos del Herbario XAL. Fase III
Considerando la importancia de poner a disposición de los usuarios de XAL más y mejor información, se han desarrollado proyectos apoyados por la Conabio para incorporar nuevos registros y depurar la información existente en las bases de datos del herbario. Asimismo, se ha...
Actualización de la base de datos y la colección de hipéridos (Crustacea) y sifonóforos (Cnidaria) del Atlántico mexicano
En este proyecto se actualizarán, revisarán y enriquecerán tanto las bases de datos como la colección de referencia de las diferentes especies de anfípodos hipéridos (Crustacea) y sifonóforos (Cnidaria) recolectados en Mar Caribe de México presentadas como resultado de los...
Actualización de la Colección de Microorganismos de importancia acuática
La colección CAIM ya gozó de un proyecto de computarización por parte de la CONABIO (CC007). Durante este proyecto se computarizó la Colección, pero varias de las cepas (261) quedaron incompletas en su identificación. De las 1813 cepas (registros) faltan por identificar 210...
Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM
La Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) es la fuente de consulta mas visitada en México en lo referente al conocimiento y estudio de los ejemplares de museo de los mamíferos mexicanos y la conformación del inventario nacional de este tipo de vertebrados; particularmente...
Actualización de la base de datos de la colección mastozoológica de El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas
La Colección Mastozoológica de El Colegio de la Frontera Sur cuenta actualmente con 1293 ejemplares, constituyendo una muestra que representa taxonómicamente a 124 especies, 85 géneros, 29 familias y 12 órdenes de la mastofauna en el sureste de México. El objetivo de la...
Actualización de la base de datos de colémbolos de México
Esta colección que se encuentra en el Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos en la Facultad de Ciencias UNAM, es de importancia tanto nacional como internacional, ya que cuenta con registros de organismos provenientes de varias partes de la república, de...
Inventario Florístico de la Reserva de la Biósfera La Sepultura del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur. Fase II
Durante este proyecto se continuará con la realización de un inventario florístico de las plantas vasculares (Pteridofitas y afines, Gimnospermas y Angiospermas) y se incrementará la información de la base de datos en la que se trabajó durante un año (2002) y constituyó la...
Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla
Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de...