Colección Nacional de Paleontología, Tipos
Ejemplares de fósiles de plantas y animales vertebrados e invertebrados. Son de diferentes edades geológicas, principalmente entre el Cámbrico y el Pleistoceno. Instituto de Geología.
Colección Nacional de Insectos
Ejemplares preservados de México principalmente. Los grupos más grandes son de escarabajos (Coleóptera), chinches (Hemíptera) y mariposas (Lepidóptera). Instituto de Biología.
Colección Nacional de Helmintos
Ejemplares preservados de helmintos, gusanos parásitos planos, de cabeza armada, redondos y sanguijuelas. Instituto de Biología.
Archivo Fotográfico Manuel Toussaint
Acervo especializado en la reproducción y registro de diferentes expresiones de obra artística, principalmente de México. Instituto de Investigaciones Estéticas.
Colección Nacional de Aves
Ejemplares preservados de aves mexicanas, principalmente del sureste. Instituto de Biología.
Banco de imágenes del departamento de Parasitología
Imágenes de parásitos que muestran detalles morfológicos de interés para el diagnóstico veterinario y médico. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Colección Nacional de Mamíferos
Ejemplares preservados de mamíferos (esqueletos, pieles, huellas, tejidos y ADN) que representan la fauna nacional. Instituto de Biología.
Colección Nacional de Equinodermos
Ejemplares preservadas de Phylum Echinodermata como erizos, pepinos y estrellas de mar, entre otros. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Colección Ictiológica
Ejemplares preservados de peces (marinos, salobres y de agua dulce) de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Colección Nacional de Moluscos
Ejemplares preservados de moluscos (pulpos, calamares, almejas, caracoles marinos, babosas de tierra, cucarachas de mar) marinos, dulceacuícolas y terrestres en México. Instituto de Biología.
Herbario Nacional de México
Colección de ejemplares preservados de plantas, hongos y líquenes. Considerado el más grande de América Latina, con más de 1,400,000 registros. Instituto de Biología.
Colección Nacional de Ácaros
Ejemplares preservados de ácaros (Acari) conocidos como garrapatas, pinolillos, tlalzahuates o corucos, entre otros. Instituto de Biología.
Colección Malacológica
Ejemplares preservados de moluscos (Phylum Mollusca) de ambientes marinos, salobres, dulceacuícolas y terrestres. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Colección Nacional del Phylum Porifera
Ejemplares preservados de poríferos conocidos como esponjas. Es el inventario más completo de especies de las costas de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.
Colección de Laminillas digitales
Imágenes de alta resolución para la microscopía virtual de especímenes parasitarios fijos en laminillas de vidrio. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Colección de Mamíferos
Ejemplares preservados de mamíferos como murciélagos y roedores principalmente, así como pieles, cráneos, esqueletos y huellas de otros grupos. Facultad de Ciencias.
Colección de Foto Colectas Biológicas
Registros fotográficos de vertebrados, principalmente mamíferos, útiles para su monitoreo sin necesidad de ser capturados. Instituto de Biología.
Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", Colección de Aves
Ejemplares preservados de aves mexicanas principalmente. Facultad de Ciencias.
Colección Nacional de Peces
Ejemplares preservados de peces de los distintos ecosistemas acuáticos de México, naturales y artificiales como océanos, mares, lagos, ríos, presas, entre otros. Instituto de Biología.
Colección Nacional de Arácnidos
Ejemplares preservados de arácnidos de 10 órdenes como arañas, escorpiones, alacranes, patones, amblipígidos, entre otros. Instituto de Biología.