Datos Abiertos

902 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Nivel de Gobierno: Federal Formatos: ZIP

TRÁNSITO, primer bimestre de 2015

Información del primer bimestre de 2015, padrón de familias que están en transición de PAL a PROSPERA y apoyos emitidos

PROSPERA, Programa de Inclusión Social, primer bimestre de 2015.

Información del primer bimestre de 2015, Padrón de familias beneficiarias y apoyos emitidos

TRANSICIÓN PAL - PROSPERA, sexto bimestre de 2014.

Información del sexto bimestre de 2014, padrón de familias que están en transición de PAL a PROSPERA y apoyos emitidos

Listado de familias beneficiarias de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, por estado

Información cuarto bimestre de 2014, Padrón de familias beneficiarias y apoyos emitidos

Participación Ciudadana de API-ESE

Mecanismos de participación ciudadana

ZIP PDF CSV

Caracterización y evaluación de la pesquería de escribano en la región norte de Quintana Roo

El presente proyecto pretende evaluar el potencial de uso sustentable que tienen las poblaciones de escribano en la región Norte de Quintana Roo. Los escribanos son peces migratorios que se distribuyen desde el Golfo de México hasta Brasil. Estos peces son de gran importancia...

Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del Pacífico Mexicano

La colección poliquetológica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL es una de las tres más importantes del país. La mayor parte de los trabajos realizados sobre poliquetos en los litorales mexicanos han sido de carácter faunístico o taxonómico. Estos organismos son...

Colección osteológica de mastozoología marina

El Golfo de California y el resto de la porción oceánica que rodea la península de Baja California son célebres a nivel mundial por su diversa fauna de mamíferos marinos, particularmente de cetáceos. Históricamente, las poblaciones de éstos últimos han sido fuertemente...

Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN Fase I, Base de datos, Parte Vista Usuarios Internos

Con el propósito de contar con un sistema de información veraz, objetivo, completo y sencillo para consulta de Colección de Microorganismos del CINVESTAV-IPN, con el apoyo del Departamento de Computación se diseñó una base de datos de tipo relacional sobre un BDMS ACCES...

Nemátodos acuáticos de vida libre de la cuenca de la Laguna de Términos, Campeche

Se estudiarán los nematodos acuáticos de vida libre de la laguna de Términos Campeche, se obtendrá una lista con aproximadamente 125 especies de nematodos que se incluirán en una base de datos geo-referenciada. Las especies identificadas se incluirán en laminillas de vidrio en...

Taxonomía y distribución de los filópodos (Crustacea: Branchiopoda, Anostraca, Notostraca, Spinicaudata y Laevicaudata) de México

Se obtendrá un inventario completo sobre las especies de filópodos que ocurren en México a través de una prospección en el noroeste, centro y sur del país. Se elaborará una base de datos integrando información de las colecciones nacionales (UANL, UJED, UNAM y CIBNOR) y...

Bases de datos del proyecto análisis de la riqueza y el endemismo de la flora de México, con fines de su conservación, usando grupos y métodos sele...

En el presente proyecto se estructurará una base de datos de 135 especies de Dioscorea y nanarepenta (Dioscoreaceae) y Tephrosia (Leguninoceae) distribuidas en México, así como de más de 400 especies endémicas de México de las familias Leguminoceae y Malvaceae.

Distribución geográfica de las aves y los mamíferos de las zonas montanas de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo circundantes de la Sierra Gorda

El objetivo general de este proyecto es el de recopilar información de distribución puntual de las especies de aves y mamíferos del estado de Querétaro, el cual es uno de los menos conocidos en cuanto a su fauna, con objeto de hacer análisis globales de los patrones...

Biodiversidad vegetal de la parte alta oeste de la cuenca del Chuviscar, Chihuahua

El presente trabajo contribuye al conocimiento de la flora del estado de Chihuahua y diversidad vegetal de la cuenca. Durante dos años se realizaron colectas y muestreos de vegetación; además con imágenes de satélite se seleccionaron las posibles asociaciones para después ser...

Banco de datos de la ictiofauna del Río Bravo desde 1902 a 1992 en la colección ictiológica de la UANL

En este proyecto se capturaron en una base de datos electrónica las colectas de peces de la parte mexicana de la cuenca geohidrológica del río Bravo contenidas en la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, que incluye cuencas satélites como...

Programa de erradicación de los roedores introducidos en la Isla Rasa, Baja California: un plan de restructuración ecológica

El presente proyecto pretende erradicar los roedores introducidos Rattus norvegicus y Mus musculus los cuales que representan probablemente el elemento de mayor perturbación antropogénica en Isla Rasa. la presente propuesta tiene como finalidad primordial erradicar a las...

Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México, segunda etapa 2008-2009

Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...

Diversidad biológica y conservación del ecosistema de los perros llaneros (Cynomys ludovicianus) en México

El pastizal es uno de los biomas más extendido de Norteamérica, ya que se encuentra desde el noroeste de Canadá hasta el norte de México (Shelford, 1963). A principios de este siglo, los perros llaneros ocupaban una área de más de 40,000,000 Ha. de estos pastizales, que...

Inventario y monitoreo de anfibios y mariposas en la Reserva de Calakmul, Campeche

El proyecto tuvo como objetivo principal formar las colecciones de referencia de mariposas y anfibios de la Reserva de la Biosfera de Calakmul (RBC), evaluar la capacidad de los paisajes protegidos y manejarlos de la RBC para mantener la biodiversidad utilizando dos taxones...

Reconocimiento de la biodiversidad de la Reserva de la Biósfera Calakmul: Odonata, psocóptera y díptera acuáticos (Insecta)

Proyecto financiado parcialmente con resursos de la Fundación MacArthur Este proyecto estima la diversidad de insectos de la Reserva de la Biósfera de Calakmul correspondientes a las órdenes Odonata y Psocoptera, así como a dos familias de Diptera acuáticos, Chiromomidae y...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).