Datos Abiertos

1.256 Datos en datos.gob.mx para "广东省高级人民法院(2022)粤民终4660号"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Nivel de Gobierno: Federal

Catálogo de los mamíferos de México en resguardo de The Natural History Museum (London), Inglaterra

La diversidad biológica mexicana está bien representada en museos de Estados Unidos de América y de varios países europeos. En particular, The Natural History Museum (London), Inglaterra, alberga una importante colección de mamíferos mexicanos colectados desde mediados del...

Catálogo de insectos de la colección del Centro de Entomología

El presente proyecto forma parte de un proyecto más preciso el cual tiene por objeto formar una colección entomológica de la Meseta Central Mexicana , respaldada con una base de datos. Una vez que la base de datos se encuentre terminada, se podrá transferir al procesador de...

Catálogo sistemático de las superfamilias Mimallonoidea y Bombycoidea de México

La acumulación de especimenes de Lepidoptera y la gran cantidad de información asociada con éstos demanda su organización empleando técnicas modernas de tal forma que pueda ser empleada y recuperada eficientemente. En México ya se han dado importantes avances en cuanto a las...

Catálogo de las especies de crustáceos anfípodos invasores del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) y la actualización de la base ...

Los crustáceos anfípodos constituyen un grupo de invertebrados complejo en cuanto a su biodiversidad, abundancia e importancia ecológica. En México, hasta el año 2006, la riqueza de especies incluía cerca de 930 especies nominales, distribuidas principalmente en el ambiente...

Biodiversidad del microfitoplancton marino en la zona económica exclusiva limítrofe del Pacífico central mexicano

Esta es una propuesta de investigación sobre una comunidad muy importante en el ambiente marino, el fitoplancton, compuesto por microalgas microscópicas de diferentes linajes y con capacidad de fotosíntesis, en su gran mayoría. La falta de conocimiento sobre esta comunidad en...

Base de datos y catálogo de helmintos parásitos de anuros de México

Este proyecto propone recopilar la información disponible, publicada en la literatura especializada, para elaborar la base de datos y catálogo, que den cuenta del registro de helmintos parásitos de anuros (Amphibia: Anura) estudiados hasta la fecha en México. Se integrarán...

Base de datos de la Colección zoológica del Instituto de Investigación de zonas desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (BDCZIID-U...

Se realizará trabajo de gabinete en las instalaciones del IIZD; la base de datos utilizada para ingresar la información será "Biótica, v4", la cual está acorde con las necesidades de nuestra colección zoológica para su crecimiento a corto y mediano plazo. Para la...

Avifauna de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas, México

Este trabajo contribuirá al conocimiento de las aves de la Reserva de la Biósfera "El Cielo" (RBC) de Tamaulipas, mediante la presentación de una lista actualizada de la avifauna de dicha área prioritaria como resultado de las observaciones y colectas mensuales que se...

Aves del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México

Dada su cercanía a la ciudad de Monterrey y a la gran variedad de ambientes naturales, el Parque Nacional Cumbres de Monterrey es un sitio muy concurrido por visitantes tanto nacionales como extranjeros. Con el presente proyecto se está inventariando la avifauna y su relación...

Base de datos de la familia Fagaceae en el estado de Hidalgo

El estado de Hidalgo está ubicado en la región oriental de México, misma que ha sido considerada como una de las regiones más diversas en cuanto a especies de encinos se trata (Nixon, 1993 y Valencia, 2004). Con 38 especies, el estado de Hidalgo ocupa el quinto lugar en...

Diatomeas (Bacillariophyceae) y dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en el Golfo de California

Este proyecto pretende generar una base de datos de las Diatomeas (Bacillariophyceae) y Dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en el Golfo de California; que incluirá el ingreso aproximado de 25,000 registros correspondientes a 517 taxones, de 238 sitios...

Árboles mexicanos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación

Para este proyecto ha sido seleccionado un conjunto de árboles nativos de México de los que se sospecha que presentan cualidades biológicas que los hacen potencialmente valiosos para ser utilizados en proyectos de restauración ecológica y mejoramiento ambiental de sitios...

Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California

Las áreas de crianza de tiburones son zonas discretas de su distribución, donde las hembras grávidas liberan los embriones o sus huevos, y donde los jóvenes pasan las primeras semanas, meses o años. Estas áreas usualmente se localizan en áreas costeras someras y ricas en...

¿Existen especies de macroalgas o pastos marinos dentro del Golfo de California, que deban de estar consideradas dentro de la NOM (PROY-NOM-059-ECO...

La región noroeste es una zona que se caracteriza por presentar una gran diversidad y abundancia de macroalgas y fanerógamas marinas. Dentro de los registros florísticos podemos encontrar un gran número de especies endémicas, económicamente o ecológicamente importantes que han...

Actualización de la Colección de Collembola de México y ácaros edáficos. Catálogo de oribátidos de México

La colección científica del Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos posee en su acervo diversos grupos de artrópodos, entre éstos se encuentran los ácaros oribátidos. Estos organismos ocupan múltiples hábitats como copas de los árboles, hendiduras de corteza,...

Algas marinas bentónicas de la Península de Yucatán y uso potencial de especies selectas

La península de Yucatán es una planicie costera, la cual se encuentra rodeada de numerosas islas, siendo muchas de ellas arrecifes de coralinos; esta región proporciona ambientes ideales para el desarrollo de la fibra ficológica bentónica la cual es muy diversa y es un factor...

Actualización de la colección ictiológica de Ecosur-Chetumal

La Colección Ictiológica de ECOSUR-Chetumal (acrónimo ECOCH) se encuentra computarizada y debidamente curada en su mayor parte (un 80%), sobre todo gracias a apoyos previos de CONABIO (por ejemplo, el proyecto S026). Sin embargo, el acervo acumulado desde 2002 a la fecha como...

Actualización de la base de datos del Herbario de la Universidad de Sonora (USON)

El Herbario de la Universidad de Sonora (USON), es consultado con frecuencia por particulares, investigadores, docentes y estudiantes de instituciones como el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del...

Análisis de viabilidad para poblaciones de la cactácea amenazada Ariocarpus trigonus

El presente proyecto se realizará con Ariocarpus trigonus, una especie considerada por el Gobierno Federal como amenazada y, de la cual se cuenta con suficiente información previa para poder construir modelos de viabilidad de las poblaciones ante diversos condicionantes...

Actualización e incremento de la base de datos del Herbario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Se propone la actualización y el incremento en el número de registros de la base de datos del Herbario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (HUAP), que en la actualidad cuenta con 12,154 registros de plantas vasculares del estado de Puebla. El incremento sería de...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).