Análisis del ictioplancton de la reserva faunística de Ría Lagartos, Yucatán
Se llevará a cabo la identificación de las larvas de peces recolectados bimensualmente durante un año, en 30 estaciones a lo largo de la Ría Lagartos, Yucatán. Se efectuarán arrastres de 5 minutos, con red cónica de 30 cm. de diámetro y malla de 300 urn, a una velocidad de...
Avifauna de la laguna Madre de Tamaulipas
La Laguna Madre de Tamaulipas es considerada como un área marina prioritaria para la conservación. En esta propuesta, se planea realizar un total de 12 visitas al área de estudio, siendo el principal objetivo el dar a conocer la diversidad de la avifauna de esta zona. La...
Banco de información sobre características tecnológicas de maderas mexicanas
Objetivo General: Formar un banco de datos que recopile la información bibliográfica existente a la fecha sobre las características de comportamiento de las especies de madera que crecen en el país y que han sido estudiadas en instituciones nacionales de investigación o de...
Addenda a la colección de referencia de invertebrados de la Estación Mazatlán, UNAM y análisis de la fauna de crustáceos isópodos del Pacífico mexi...
Se incorporará en una base de datos material de invertebrados ya identificado; además, se recolectará material adicional de crustáceos isópodos y de anélidos poliquetos en sistemas costeros específicos a lo largo del Pacífico Mexicano. Se pondrá prioridad en la exploración de...
Base de datos sobre la flora de Durango
La falta de una infraestructura adecuada que ha frenado el crecimiento del herbario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, ha sido parcialmente subsanada con el desarrollo de este proyecto, apoyado por la...
Actualización de la colección poliquetológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, alberga una de las tres colecciones poliquetológicas mas grandes e importantes de México, desde el punto de vista del número de registros y cantidad de especies depositadas. Recientemente, un problema...
Anfibios, reptiles y mamíferos del corredor biológico del norte de Yucatán depositados en las colecciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológ...
El presente estudio pretende realizar un inventario de los vertebrados terrestres excepto aves del Corredor Biológico Norte de Yucatán y áreas aledañas, basándose en los registros de ejemplares depositados en las diferentes colecciones científicas del Laboratorio de Cordados...
Actualización de la base de datos del proyecto H278 Apoidea (Hymenoptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla
Se propone actualizar una bases de datos existente, compuesta por 3440 registros de apoideos del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Se reorganizara la base de datos de acuerdo con el sistema supragenérico de clasificación propuesto recientemente por Michener (2000),...
Actualización y sistematización de la colección de referencia de invertebrados de la Estación Mazatlán-UNAM
El proyecto tiene como objetivo principal completar la incorporación de los especímenes en la colección de referencia, tanto a nivel físico como a nivel informativo, traducir el registro de entrada y los ficheros, ya disponible parcialmente utilizando una base de datos...
Base de datos de las cicadas mexicanas
El principal objetivo de este proyecto es sistematizar la información ecológica, geográfica y taxonómica de las Cícadas Mexicanas publicadas hasta la fecha, las cuales suman un total de 48 especies, con la finalidad de elaborar una propuesta para incluir, excluir o...
Catálogo taxonómico y biogeográfico de los radiolarios (orden Polycystina) de la región central y sur del Golfo de California
Este catalogo contribuye a difundir el conocimiento taxonómico y "biogeográfico" de la mayoría de las especies de radiolarios (orden Polycystina), presentes en el Golfo de California. Éste considera diagnosis taxonómicas que permiten una rápida identificación de los...
Subsistema de Cuentas en Salud (SICUENTAS)
El Gasto público en salud de acuerdo a sus fuentes de financiamiento se presentan de acuerdo a estos 3 clasificadores de gasto: Actividad Institucional, Funciones de Atención y por Objeto del Gasto, así como el Gasto en Salud por Fuente de Financiamiento e Indicadores, tanto...
Salud del niño
Información de la atención y seguimiento relacionado a la salud de la niña y el niño.
Salud en el adulto y en el anciano.
Información de la atención y seguimiento relacionado a la salud en el adulto y en el anciano.
Recursos en salud, nivel central
La base de datos contiene información de los recursos físicos (camas, consultorios, quirófanos), el personal de salud (médicos, enfermeras, técnicos y otro personal), así como del equipo médico en las unidades médicas. Información de la capacidad instalada en los...
Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN Fase I, Base de datos, Parte Vista Usuarios Internos
Con el propósito de contar con un sistema de información veraz, objetivo, completo y sencillo para consulta de Colección de Microorganismos del CINVESTAV-IPN, con el apoyo del Departamento de Computación se diseñó una base de datos de tipo relacional sobre un BDMS ACCES...
Nemátodos acuáticos de vida libre de la cuenca de la Laguna de Términos, Campeche
Se estudiarán los nematodos acuáticos de vida libre de la laguna de Términos Campeche, se obtendrá una lista con aproximadamente 125 especies de nematodos que se incluirán en una base de datos geo-referenciada. Las especies identificadas se incluirán en laminillas de vidrio en...
Biodiversidad vegetal de la parte alta oeste de la cuenca del Chuviscar, Chihuahua
El presente trabajo contribuye al conocimiento de la flora del estado de Chihuahua y diversidad vegetal de la cuenca. Durante dos años se realizaron colectas y muestreos de vegetación; además con imágenes de satélite se seleccionaron las posibles asociaciones para después ser...
Banco de datos de la ictiofauna del Río Bravo desde 1902 a 1992 en la colección ictiológica de la UANL
En este proyecto se capturaron en una base de datos electrónica las colectas de peces de la parte mexicana de la cuenca geohidrológica del río Bravo contenidas en la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, que incluye cuencas satélites como...
Biodiversidad de los mamíferos en el Estado de Michoacán
La mayoría de los trabajos publicados sobre la mastofauna del estado de Michoacán, ha sido sobre el área costera y excepcionalmente sobre la región, y hasta el desarrollo de este proyecto, se carecía de un documento que integrará el acervo mastofaunístico del estado....