Datos Abiertos

228 Datos en datos.gob.mx para "广东省高级人民法院(2022)粤民终4660号"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Formatos: ZIP

Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California

Recientemente y por medio del apoyo de la CONABIO, a una iniciativa de investigación para el conocimiento de la ictiofauna insular de la parte baja del Golfo de California, se logró conformar una base de datos compuesta por 1,000 registros representados por dos clases, 25...

Actualización de la taxonomía y distribución de los anfibios y reptiles de San Luis Potosí

San Luis Potosí es uno de los estados con mayor diversidad de ambientes. Su herpetofauna ha sido estudiada de manera intermitente, por lo que se tiene un conocimiento relativamente adecuado de los anfibios y reptiles. Sin embargo, es necesario integrar este conocimiento y...

Actualización de la Colección de Artrópodos con importancia médica (CAIM), Laboratorio de Entomología, InDRE

Actualmente la colección biológica del InDRE cuenta en su acervo con más de 1,000 especies de nombres nominales de diferentes taxa que representan más de 168,000 ejemplares curados, los cuales han sido catalogados, rotulados y computarizados en el sistema de información...

Actualización de la base de datos de hongos macroscópicos de Jalisco

Se actualizará la base de datos de los hongos macroscópicos de Jalisco, la cual fue entregada a CONABIO con 9,265 registros, 595 localidades y 919 taxa. Se continúa con la captura de especímenes por lo que a la fecha se cuenta con una base con 10,730 registros, 690 localidades...

Actualización de la base de datos de diversidad taxonómica de las larvas de peces de Bahía Vizcaíno

El proyecto que se propone tiene la finalidad de actualizar la base de datos existente sobre las larvas de peces marinos de Bahía Vizcaíno y la zona oceánica adyacente, generada mediante el apoyo otorgado por CONABIO durante 1999 y el año 2001 (proyecto CONABIO S097-convenio...

Actualización de bases de datos de invertebrados (Rotifera, Cladocera y Copepoda) y peces

La presente propuesta plantea actualizar e incorporar nueva información a las bases de datos de dos colecciones científicas (Larvas de peces ECO-CH LP y Zooplancton ECO-CH Z) ambas, asociadas a la línea de Ecología y Taxonomía del Zooplancton Marino y de Aguas Continentales de...

Apoyo para la infraestructura de la colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio estatal de Salud Pública del estado de Gua...

La colección de artrópodos con y sin importancia médica del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESP) del estado de Guanajuato, se ha ido formando desde 1998, con base en los procedimientos de Laboratorio de Entomología del Instituto de Diagnóstico y Referencia...

Análisis morfofenético de las poblaciones alopátricas de Thomomys umbrinus (Rodentia: Geomyidae) en la provincia volcánico-transversa

La definición taxonómica de la especie Thomomys umbrinus es compleja, ya que esta formada por 229 subespecies, distribuidas en localidades típicas, lo que dificulta la interpretación del flujo genético que teóricamente existe entre ellas. Las tuzas de esta especie se...

Nacimientos ocurridos

Fuente: Secretaría de Salud, Dirección General de Información en Salud. Formato de captación: Certificado de nacimiento. Base de datos en Access.  El formato de la fechas que se usan es dd/mm/aaaa y de la hora es HH:MM. Periodicidad de actualización: Anual por año de...

ZIP CSV

Caracterización y evaluación de la pesquería de escribano en la región norte de Quintana Roo

El presente proyecto pretende evaluar el potencial de uso sustentable que tienen las poblaciones de escribano en la región Norte de Quintana Roo. Los escribanos son peces migratorios que se distribuyen desde el Golfo de México hasta Brasil. Estos peces son de gran importancia...

Diversidad y distribución geográfica de las especies de culícidos de importancia médica en la región centro-occidental de México

Los mosquitos han ocupado una posición importante como plagas de la humanidad a lo largo de su historia. Actualmente, la dinámica del mundo esta determinada principalmente por las actividades humanas, las cuales han causado gran impacto en el ámbito ecológico del planeta....

ZIP CSV

Código de barras de diferentes grupos de peces mexicanos endémicos de la Mesa Central Mexicana

Las técnicas moleculares se han convertido en una herramienta muy importante para el estudio taxonómico y sistemático de la flora y fauna del planeta. En este sentido, los diferentes esfuerzos internacionales por conformar bases de datos de secuencias de ADN que estén...

Códigos de barras del ADN de mamíferos topotipos de México Fase I: Noroeste mexicano

El topotipo es un espécimen colectado en la misma localidad que el ejemplar tipo (con el que se describe a una especie) y que se presume pertenece a la misma especie, por lo que tiene implicaciones importantes en el reconocimiento de la especie. Por ser de la misma localidad,...

Caracterización biológica del Monumento Natural Yaxchilán como un elemento fundamental para el diseño de su plan rector de manejo

El estudio que aquí se plantea pretende generar una base de conocimiento biológico amplio, incluyendo tanto la generación de listados de grupos de especies taxonómicas considerados en prioritarios en los análisis de diversidad y conservación, así como una descripción fina de...

Base de datos de nombres técnicos o de uso común en el aprovechamiento de los agaves en México

El género Agave, al igual que toda la familia Agavaceae, es endémico de América. México es su centro de mayor riqueza, diversidad y endemismo, por lo que se ha sugerido como su centro de origen y distribución. El hombre mesoamericano ha utilizado los Agaves desde por lo menos...

Anfibios y reptiles del estado de Tamaulipas, México

Tamaulipas se localiza en la parte noreste del país. Entre los 97 º 08´ 38´´ y 100 º 08´ 51´´ de longitud oeste, y los 22 º 12´ 3´´ y 27 º 40´ 52´´ de latitud norte, con una extensión territorial de 78,380.03 km2. Su clima seco en el norte, y templado subhúmedo, con lluvias...

Base de datos del Herbario de Querétaro ''Dr. Jerzy Rzedowski'' (QMEX) Fase II

El Herbario de Querétaro 'Dr. Jerzy Rzedowski' QMEX está considerado como un herbario estatal, aun cuando, cuenta con ejemplares de casi todos los estados de la república; está incorporado a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y adscrito a la Facultad de Ciencias...

Catálogos florísticos de México por entidad federativa e información etnobotánica de la Colección del Herbario Nacional Biól. Luciano Vela Gálvez (...

Gracias al proyecto P140 financiado por la CONABIO (1994-96), se tiene la información de las etiquetas de colecta y las coordenadas geográficas capturadas en una base de datos de 50,574 registros y otra base de datos con los usos reportados en las mismas con un total 2,300...

Actualización de las bases de datos de colecciones, especies en peligro de extinción, colecta y propagación de germoplasma

Los objetivos del proyecto fueron a) efectuar colectas de germoplasma de plantas amenazadas con la extinción para su propagación ex-situ en el jardín botánico; b) actualizar y modernizar el sistema de registros del jardín botánico por medio de la creación de un banco de datos...

Código de barras genético de especies de anfibios y reptiles de México

El desarrollo del presente proyecto sentará las bases para la creación de una base de datos de secuencias de ADN de referencia, asociadas a la información taxonómica de cada especie de anfibios y reptiles en México. Esta base de datos servirá en un futuro cercano como un...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).