Datos Abiertos

209 Datos en datos.gob.mx para "广东省高级人民法院(2022)粤民终4660号"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO

Captura de datos de la Colección de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) de la Universidad Autónoma de Querétaro

La presente propuesta propone capturar los datos de las especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) cos, montadas, etiquetadas e identificadas (91% a nivel 6 de curación, y 9% a nivel 3) por el responsable del proyecto y colaboradores desde 1996 hasta la fecha en México...

Catálogo de cangrejos anomuros y braquiuros de las lagunas costeras de mayor extensión en el litoral mexicano del Golfo de México

Considerando que la diversidad de cangrejos anomuros y braquiuros acuáticos y semiterrestres estuarinos del SW del Golfo de México es elevada como resultado de la convergencia de masas de agua característica de esta zona y la consecuente presencia de grupos faunísticos...

Biodiversidad mastozoológica del Eje Volcánico Transversal

La importancia de una colección científica se mide por la cantidad y calidad de trabajo académico que de ella emana, por el número y presentación de su material por el área geográfica y los taxa representados y por la competencia profesional del personal asociado a ella. La...

Biodiversidad de macroinvertebrados bénticos de la región marina Tijuana-Ensenada Baja California, México

El presente proyecto pretende dar a conocer la biodiversidad de los macroinvertebrados bénticos de los phyla Annelida, Mollusca, Echinodermata, y del subphyllum Crustacea que habitan la plataforma continental (6 a 200 m) de las aguas costeras de la región noroeste del Pacífico...

Base de datos para la xiloteca del Instituto de Biología de la UNAM

La colección de maderas o xiloteca del Inst. de Biología de la UNAM cuenta en la actualidad con aproximadamente 3,000 ejemplares de madera y una colección anexa de preparaciones que posee alrededor de 2,000 piezas. El objetivo más importante de ésta colección es llegar a tener...

Base de datos del Herbario CIQR de El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal

El herbario CIQR, perteneciente al El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) unidad Chetumal, inició sus actividades formales en 1985 dentro del Centro de Investigación Científica de Quintana Roo. En 1995 se integra a ECOSUR-Chetumal. Su objetivo principal es reunir en forma de...

Avifauna de la Reserva de la Mariposa Monarca

En este proyecto se realizará un inventario completo de las especies de aves que habitan en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), a partir de fuentes como la literatura, bases de datos y principalmente de trabajo de campo, toda esta información se reunirá en una...

Base de datos de colecciones de maíces nativos, teocintles y Tripsacum de México

El Programa Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP mantiene actualmente, bajo conservación ex situ, 11,595 accesiones de maíz. Esta colección representa el 90 % de la variación genética existente en México. Para conformar este acervo genético, la colecta del germoplasma se...

Base de datos del Herbario del Centro de Investigación Científica de Yucatán

La península de Yucatán, situada en la región más oriental de México, no es una de las regiones más ricas del país en cuanto corresponde a su riqueza florística; sin embargo, representa una región interesante por lo característico de su flora nativa, lo que ha determinado que...

Base de datos sobre los hongos anamorfos de restos de vegetales del bosque mesófilo del estado de Veracruz

A pesar de su importancia ecológica, extensa diversidad y potencial biotecnológico, los hongos microscópicos saprobios han sido pobremente estudiados en nuestro país. A nivel mundial la mayoría de los programas y textos sobre la biodiversidad en el territorio nacional no...

Códigos de barras de hongos ectomicorrízicos de localidades selectas del neotrópico mexicano

Los hongos ectomicorrízicos se asocian principalmente con los árboles de bosques templados, especialmente con los géneros Pinus, Quercus, Fagus, Populus, Arbutus y Abies. En las ectomicorrizas se da una activa transferencia de agua y nutrientes como fósforo y nitrógeno hacia...

Código de barras genético de cinco grupos críticos de la flora de México

Los códigos de barras genéticos consisten en secuencias cortas y estandarizadas de DNA que permiten la identificación de las especies de organismos conocidas y el descubrimiento de especies desconocidas. A diferencia de muchos animales (y otros eucariontes) para los que el gen...

Catálogo y directorio de autoridades para helmintos parásitos

El catálogo de autoridades para helmintos parásitos se refiere a los Phyla Platyhelminthes, Acanthocephala y Nematoda, incluyendo como base de captura de la información general sobre taxa superiores, Phylum, Clases, Ordenes y Familias; y el manejo de la información sobre...

Catálogo de los equinodermos recientes de México (Fase II)

México alberga una significativa diversidad de equinodermos, a nivel genérico y especifico. Su reconocimiento ha sido posible gracias a los estudios taxonómicos e inventarios del grupo realizados en diversos habitats marinos, los cuales, aunque no están completos, presentan...

Códigos de barras de la vida en huevos y larvas de peces costeros y oceánicos de la parte norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Caribe mexicano)

A pesar de la reconocida importancia de que tiene determinar con precisión los huevos y larvas de peces, solo un 30% es factible reconocerlo a nivel de especie y en el caso de huevos, casi siempre quedan indeterminados. La presente propuesta pretende generar información sobre...

Búsqueda de poblaciones de la liebre endémica Lepus flavigularis

Lepus flavigularis es la especie de liebre en mayor riesgo de extinción del mundo. Pocas especies de vertebrados mexicanos se encuentran en situación similar, por lo que este mamífero requiere atención inmediata para su protección y recuperación. Después de haberse creido...

Caracterización y estructura de la ictiofauna de arrecifes rocosos y coralinos en Punta Carrizal, Colima, México para fines de inventario y conserv...

El objeto de este estudio fue detallar las variaciones en la composición, abundancia y diversidad de la ictiofauna del arrecife de Punta Carrizales, Colima, México. Para este estudio se realizaron 29 campañas de muestreos durante julio de 2006 a mayo de 2008. Durante los...

Biología de la conservación de la guacamaya verde (Ara militaris) en el Sótano del Barro, Querétaro

Hoy en día existe una gran pérdida de especies en el mundo y en particular la familia de los psitácidos es del grupo de las aves más amenazadas. En nuestro país considerado como uno de los más megadivesos (Ceballos 1993, Navarro 1933) alberga 19 especies de la familia de los...

Base de datos sobre ictioplancton para la Bahía de Campeche, México

El objetivo principal del presente es el de conformar una base de datos para el manejo de la información de las larvas recolectadas en la zona sur del Golfo de México por el Laboratorio de Zooplancton del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y que puede ser integrada al...

Caracterizando la diversidad de especies con códigos de barras del ADN en un grupo de avispas parasitoides: un caso de estudio en un área natural p...

Los himenópteros parasitoides representan aproximadamente el 20% de la totalidad de especies de insectos del planeta, de los cuales la familia Braconidae constituye la segunda familia con mayor riqueza de especies. Las avispas bracónidas parasitan larvas de diversos órdenes de...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).