Datos Abiertos

900 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO

El Museo de Zoología alberga colecciones científicas de peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. También se tiene una colección de insectos representando los lepidóptera e himenóptera. A la fecha el museo tiene alrededor de 17,200 ejemplares, formando parte de las...

Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO

El Museo de Zoología alberga colecciones científicas de peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. También se tiene una colección de insectos representando los lepidóptera e himenóptera. A la fecha el museo tiene alrededor de 17,200 ejemplares, formando parte de las...

Elaboración del banco de datos de las colecciones del Museo de Zoología-CIQRO

El Museo de Zoología alberga colecciones científicas de peces, anfibios y reptiles, aves y mamíferos. También se tiene una colección de insectos representando los lepidóptera e himenóptera. A la fecha el museo tiene alrededor de 17,200 ejemplares, formando parte de las...

Caracterización y evaluación de la pesquería de escribano en la región norte de Quintana Roo

El presente proyecto pretende evaluar el potencial de uso sustentable que tienen las poblaciones de escribano en la región Norte de Quintana Roo. Los escribanos son peces migratorios que se distribuyen desde el Golfo de México hasta Brasil. Estos peces son de gran importancia...

Estudio taxonómico de moluscos terrestres y dulceacuícolas de la región maya de México I. Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

El presente proyecto tiene por objetivo el conocer la Biodiversidad y distribución geográfica de los moluscos dulceacuícolas y terrestres de las Reservas de las Biosferas a) Pantanos de Centla, b) Calakmul y c) Sian Ka´an en la Zona Maya de México. Estas localidades fueron...

Indice de integridad biótica para comunidades de peces de la región alta del Río Pánuco

Este proyecto pretende generar información original y completa para establecer el inventario y la base de datos que da cuenta de la diversidad de peces y de sus helmitos parásitos, el Alto Río Pánuco (CONABIO, regiones prioritarias: Cañones del Río Pánuco, No. 103; Tlalchinil,...

Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados

El presente proyecto pretende proporcionar un base de datos que dé cuenta de la diversidad ictica en la cuenca del Río Balsas y de las interacciones parasito-hospedero presentes en la misma con especial énfasis en los cuerpos de agua incluidos o aledaños a las regiones...

Ictiofauna balseana y helmintos parásitos asociados

El presente proyecto pretende proporcionar un base de datos que dé cuenta de la diversidad ictica en la cuenca del Río Balsas y de las interacciones parasito-hospedero presentes en la misma con especial énfasis en los cuerpos de agua incluidos o aledaños a las regiones...

Modelos de distribución de especies de mamíferos y suculentas de la Faja Volcánica Transmexicana

La biodiversidad de la provincia de la Faja Volcánica Transmexicana exhibe patrones de endemismo que representan diferentes niveles de homología espacial, y los modelos de distribución de especies son la herramienta fundamental para el análisis descriptivo e integral de estos...

Modelación de la distribución real y potencial de especies de dos géneros de Mimosoideae: Mimosa y Prosopis (Leguminosae) en México

Con base en una revisión exhaustiva de colecciones de herbario, literatura especializada, bases de datos y, de ser necesario, trabajo de campo, se elaborará y validará una base de datos general sobre la presencia, ausencia y abundancia de especies multipropósito de los géneros...

Inventario de vertebrados nativos en las islas Guadalupe, San Benito, Natividad, Asunción, San Roque, Isabel, Marietas, Socorro, Banco Chinchorro y...

Las islas mexicanas son sitios clave para la conservación de la biodiversidad nacional y global pues presentan un alto grado de endemismo en su flora y fauna. Representan hábitats que van desde lo desértico a lo tropical. Es por ello que la Unión Internacional para la...

Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) de la región Praderas de Tokio-El Potosí - Sierra Mazmorras - Cañón de Iturbide, Coahuila y Nuevo León, Mé...

En colecciones entomológicas nacionales e internacionales existe una pobre representación de la fauna de abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) del noreste de México, este proyecto subsanará los vacíos de información sobre el conocimiento de estos insectos de una región en...

Lepidoptera (Rhopalocera y Heterocera) de áreas prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán, con registros de adultos y estados in...

El trabajo de este proyecto se enfoca en la actualización de la base de datos de la Colección de Lepidopteros de Yucatán, incluyendo aspectos curatoriales, asi como la recolecta de ejemplares en la zona norte del estado de Quintana Roo, región prioritaria de Yum Balam con la...

Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz

En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...

Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz

En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...

Esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces de arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz

En este proyecto se realizará un inventario de las especies de esponjas, corales escleractinios, equinodermos y peces asociados a los arrecifes coralinos del norte y sur de Veracruz que forman parte de las zonas marinas prioritarias: 47, 48, 51 y 52. Como elemento fundamental...

Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla

En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).