Nemátodos acuáticos de vida libre de la cuenca de la Laguna de Términos, Campeche
Se estudiarán los nematodos acuáticos de vida libre de la laguna de Términos Campeche, se obtendrá una lista con aproximadamente 125 especies de nematodos que se incluirán en una base de datos geo-referenciada. Las especies identificadas se incluirán en laminillas de vidrio en...
Biodiversidad vegetal de la parte alta oeste de la cuenca del Chuviscar, Chihuahua
El presente trabajo contribuye al conocimiento de la flora del estado de Chihuahua y diversidad vegetal de la cuenca. Durante dos años se realizaron colectas y muestreos de vegetación; además con imágenes de satélite se seleccionaron las posibles asociaciones para después ser...
Banco de datos de la ictiofauna del Río Bravo desde 1902 a 1992 en la colección ictiológica de la UANL
En este proyecto se capturaron en una base de datos electrónica las colectas de peces de la parte mexicana de la cuenca geohidrológica del río Bravo contenidas en la Colección Ictiológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, que incluye cuencas satélites como...
Biodiversidad de los mamíferos en el Estado de Michoacán
La mayoría de los trabajos publicados sobre la mastofauna del estado de Michoacán, ha sido sobre el área costera y excepcionalmente sobre la región, y hasta el desarrollo de este proyecto, se carecía de un documento que integrará el acervo mastofaunístico del estado....
Árboles de Chiapas: registro georreferenciado de los ejemplares depositados en el herbario de la Academia de Ciencias de California (CAS)
El Herbario CAS es reconocido internacionalmente como el poseedor de la colección más completa y actualizada de flora chiapaneca, de la cual disponen de ca. 90,000 ejemplares; esta riqueza se debe a la labor de colecta del Dr. Dennis E. Breedlove. El Herbario de la Academia de...
Anfibios y reptiles de las regiones 30 (Parque Natural Sierra Maderas del Carmen); 31 (Sierra El Burro-Río San Rodrigo); 36 (Sierra La Encantada); ...
El presente proyecto solicita apoyo para una investigación de dieciocho meses de duración para examinar preguntas sobre taxonomía, distribución e historia natural de los anfibios y reptiles que se desarrollan en las Regiones 30 (Parque Natural Sierra Maderas del Carmen); 31...
Migración, movimiento y distribución estacional del cachalote en el Golfo de California
Los cachalotes fueron altamente cazados durante el siglo XIX, recientemente en la región de las Islas Galápagos se ha observado un ciclo de reproducción muy bajo (una cría por hembra cada 15 a 20 años) para mantener el nivel presente de la población, pudieron enfrentar la...
Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California
La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la compleja comunidad pelágica del Golfo de California en las regiones prioritarias: A10, A13, A17, A18, A22, A24, mediante la elaboración de listados faunísticos de los filos Cnidaria...
Biodiversidad de coleópteros y arañas de las Sierras de Taxco-Huautla
En México, el conocimiento de los coleópteros y arañas es escaso, no obstante que son de los seres vivos con mayor éxito evolutivo en la Tierra. Las superfamilias Chrysomeloidea y Araneoidea son grupos hiperdiversos con gran potencial para ser usados como indicadores del...
Algas coralinas articuladas (Rhodophyta-corallinales) de México
Las algas son organismos que tienen gran importancia, ya que constituyen la base de las cadenas tróficas que culminan con el hombre; así mismo son los proveedores de oxígeno en los ambientes acuáticos que habitan y son además la entrada de energía a estos ecosistemas. El...
Anfibios y reptiles de las regiones Chimalapas (7) y bosque de coníferas y BMM de Veracruz (11)
El presente proyecto propone elaborar un inventario, con base en recolectas y observaciones actuales, de los anfibios y reptiles presentes en dos de las regiones más ricas en herpetofauna de México y con una cantidad relevante de endemismos. La investigación, cuya duración...
Código de barras de ocho complejos de especies de aves mexicanas
El propósito de este proyecto es obtener las secuencias del Citocromo c subunidad 1 oxidasa (COI) para ocho complejos de especies de aves mexicanas, incluyendo diferentes poblaciones de dichos complejos, para, de ser posible, distinguir diferentes linajes (especies) en las...
Base de datos y catálogo para la utilización, conservación y disponibilidad de Phaseolus en México
Actualmente no solo se están destruyendo las fuentes de variación de las plantas cultivadas, sino también los congéneres silvestres, debido principalmente al reemplazo de las variedades nativas por cultivos uniformes y a la presión que el hombre está ejerciendo en los...
Biodiversidad de moluscos opistobranquios (Mollusca: Opisthobranchiata), del Pacífico mexicano: Isla Cedros-Vizcaíno
El presente trabajo pretende generar la primera base de datos sobre opistobranquios del Pacífico mexicano, con los registros generados anteriormente y con aquellos que se encuentran en colecciones de museos en el extranjero, así como con los registros generados durante un año...
Catálogo de autoridad taxonómica del género Quercus, Fagaceae en México
El presente manuscrito presenta el proyecto para la realización de un Catálogo de autoridad taxonómica del género Quercus, Fagaceae en México, en donde el objetivo principal es la obtención de una base de datos computarizada sobre los nombres aceptados y sinónimos del género...
Actualización y enriquecimiento de las bases de datos del proyecto de evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas
Con el presente proyecto se pretende actualizar y enriquecer las bases de datos tabulares del proyecto P132 "Evaluación y análisis geográfico de la diversidad faunística de Chiapas". Esto se logrará mediante la revisión y depuración de la información que contiene la base de...
Base de datos de mamíferos de México depositados en colecciones de Estados Unidos y Canadá
El proyecto Base de datos de los Mamíferos de México depositados en colecciones de los Estados Unidos y Canadá; pretende detallar en dónde está depositado el material mastozoológico que ha salido de nuestro país y dar una idea de la magnitud y calidad del mismo. Contiene...
Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000
Se recopilaran e integrarán las fichas de 22 especies de anfibios y reptiles del PROY-NOM-059-ECOL-2000, evaluándose el riesgo de extinción de las mismas. De ellos 12 son Ambystomatidos del género Ambystoma. Se obtendrán también fichas de las tres especies de cocodrilos y...
Actualización de la base de datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce de México
Este proyecto de actualización de la base de datos de helmintos parásitos dulceacuícolas de México, contempla la revisión y depuración de la información contenida en la base del proyecto H007, enriqueciéndola con la inclusión de nuevos registros parásito-hospedero procedentes...
Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Fase 1: Estado de México, Hidalgo, ...
Este proyecto tiene como objetivo la computarización de las Colecciones del Laboratorio de Cordados Terrestres, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) para su incorporación al Sistema de Información de la CONABIO. En esta primera fase se pretende obtener la base...