Biodiversidad de la apifauna de Yucatán
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un inventario faunístico de las abejas de Yucatán. Se establecerá una colección entomológica con los especimenes (25 mil, aprox.), y una base de datos de las especies identificadas. Se espera encontrar y determinar taxonómicamente 70...
Base de datos de la colección de zooplancton de agua dulce de ECOSUR, Chetumal
Se realizará una revisión detallada de la colección de cladóceros, copépodos y rotíferos de agua dulce y se dará mantenimiento a especímenes en mal estado o con curación deficiente. En la medida de lo posible especímenes no identificados se identificarán a nivel de especie y...
Anfibios y reptiles del estado de Nuevo León
En el presente proyecto se pretende obtener un listado de lo anfibios y reptiles de Nuevo León mediante colectas y consultas en colecciones herpetológicas del país y del extranjero. Se incluirá la sistemática y distribución de dichos grupos, se elaborará una base de datos de...
Biodiversidad de Datura (Solanaceae) en México
La amplia utilidad de varias especies de Datura juega un papel importante en la economía formal y no formal de México y el mundo. A nivel mundial, el valor económico de este género está asociado con su composición química. Dos de sus alcaloides son de importancia farmacéutica:...
Banco de datos florísticos del Herbario CHAP
La colección científica del Herbario CHAP es la más antigua, cuantiosa e importante de la Universidad Autónoma Chapingo, esta constituida por aproximadamente 50,800 ejemplares debidamente registrados, pertenecientes a las diferentes formas biológicas de las plantas...
Actualización de la base de datos de la colección nacional de anfibios y reptiles (CNAR)
La Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR), del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, siendo la más importante de la República Mexicana, requiere de la actualización de su base de datos, así como la determinación a nivel específico de...
Actualización de la base de datos del Atlas Mastozoológico de México
De acuerdo con los objetivos del proyecto A003 "Formación de una base de datos para el Atlas Mastozoológico de México" se obtuvo una lista completa de las localidades en las que se han reportado mamíferos en México. Para reunir esta información participaron 103 especialistas...
Biodiversidad asociada a mantos de rodolitos y praderas de pastos marinos en Bahía Concepción, BCS
Bahía Concepción es una de las áreas con mayor diversidad de hábitats y de especies. Desde 1991, el Herbario Ficológico de la UABCS, ha estado colaborando con una serie de instituciones mexicanas y extranjeras para comprender la forma organizativa de las comunidades algales...
Análisis del ictioplancton de la reserva faunística de Ría Lagartos, Yucatán
Se llevará a cabo la identificación de las larvas de peces recolectados bimensualmente durante un año, en 30 estaciones a lo largo de la Ría Lagartos, Yucatán. Se efectuarán arrastres de 5 minutos, con red cónica de 30 cm. de diámetro y malla de 300 urn, a una velocidad de...
Avifauna de la laguna Madre de Tamaulipas
La Laguna Madre de Tamaulipas es considerada como un área marina prioritaria para la conservación. En esta propuesta, se planea realizar un total de 12 visitas al área de estudio, siendo el principal objetivo el dar a conocer la diversidad de la avifauna de esta zona. La...
Banco de información sobre características tecnológicas de maderas mexicanas
Objetivo General: Formar un banco de datos que recopile la información bibliográfica existente a la fecha sobre las características de comportamiento de las especies de madera que crecen en el país y que han sido estudiadas en instituciones nacionales de investigación o de...
Addenda a la colección de referencia de invertebrados de la Estación Mazatlán, UNAM y análisis de la fauna de crustáceos isópodos del Pacífico mexi...
Se incorporará en una base de datos material de invertebrados ya identificado; además, se recolectará material adicional de crustáceos isópodos y de anélidos poliquetos en sistemas costeros específicos a lo largo del Pacífico Mexicano. Se pondrá prioridad en la exploración de...
Base de datos sobre la flora de Durango
La falta de una infraestructura adecuada que ha frenado el crecimiento del herbario del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, ha sido parcialmente subsanada con el desarrollo de este proyecto, apoyado por la...
Actualización de la colección poliquetológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León
La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, alberga una de las tres colecciones poliquetológicas mas grandes e importantes de México, desde el punto de vista del número de registros y cantidad de especies depositadas. Recientemente, un problema...
Anfibios, reptiles y mamíferos del corredor biológico del norte de Yucatán depositados en las colecciones de la Escuela Nacional de Ciencias Biológ...
El presente estudio pretende realizar un inventario de los vertebrados terrestres excepto aves del Corredor Biológico Norte de Yucatán y áreas aledañas, basándose en los registros de ejemplares depositados en las diferentes colecciones científicas del Laboratorio de Cordados...
Actualización de la base de datos del proyecto H278 Apoidea (Hymenoptera) del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla
Se propone actualizar una bases de datos existente, compuesta por 3440 registros de apoideos del Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla. Se reorganizara la base de datos de acuerdo con el sistema supragenérico de clasificación propuesto recientemente por Michener (2000),...
Actualización y sistematización de la colección de referencia de invertebrados de la Estación Mazatlán-UNAM
El proyecto tiene como objetivo principal completar la incorporación de los especímenes en la colección de referencia, tanto a nivel físico como a nivel informativo, traducir el registro de entrada y los ficheros, ya disponible parcialmente utilizando una base de datos...
Base de datos de las cicadas mexicanas
El principal objetivo de este proyecto es sistematizar la información ecológica, geográfica y taxonómica de las Cícadas Mexicanas publicadas hasta la fecha, las cuales suman un total de 48 especies, con la finalidad de elaborar una propuesta para incluir, excluir o...
Catálogo taxonómico y biogeográfico de los radiolarios (orden Polycystina) de la región central y sur del Golfo de California
Este catalogo contribuye a difundir el conocimiento taxonómico y "biogeográfico" de la mayoría de las especies de radiolarios (orden Polycystina), presentes en el Golfo de California. Éste considera diagnosis taxonómicas que permiten una rápida identificación de los...
Colección de microorganismos del CINVESTAV-IPN Fase I, Base de datos, Parte Vista Usuarios Internos
Con el propósito de contar con un sistema de información veraz, objetivo, completo y sencillo para consulta de Colección de Microorganismos del CINVESTAV-IPN, con el apoyo del Departamento de Computación se diseñó una base de datos de tipo relacional sobre un BDMS ACCES...